Varios investigadores del CIIAE trabajan en su sede provisional ubicada en la Escuela Politécnica. Jorge Rey

El centro energético de Cáceres acelera las contrataciones y ya cuenta con 88 investigadores

Proceden de 20 países y, aunque el edificio no está construido, avanzan en proyectos en la Escuela Politécnica como sede provisional

Álvaro Rubio

Cáceres

Domingo, 4 de agosto 2024, 13:44

El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) de Cáceres acelera sus contrataciones y ya cuenta con 88 investigadores que trabajan en diferentes proyectos.

Publicidad

En apenas nueves meses el número de personas que ha entrado a trabajar en este centro se ha casi ... triplicado. A finales de 2023 contaba con 34 contratos formalizados entre directores científicos, personal investigador y administrativo y ahora se acerca al centenar.

Eso sí, por el momento no cuentan con las instalaciones definitivas, cuya construcción no ha comenzado en la finca El Cuartillo. Por ahora están avanzando proyectos en una sede provisional ubicada en el Escuela Politécnica del campus universitario cacereño, donde han creado cinco laboratorios: almacenamiento eléctrico, caracterización de materiales, Hidrógeno Power-to-X, modelización y regulación.

Los investigadores que trabajan para el CIIAE proceden de 20 países diferentes y cuentan, según indica la Consejería de Educación, «con destacados currículos académicos, lo que demuestra que Extremadura es capaz de atraer talento de todo el mundo».

Publicidad

Están trabajando en 13 proyectos diferentes, de los cuales tres son regionales, cuatro nacionales y seis europeos

Los cuatro directores científicos son españoles. Hay un extremeño de Don Benito y los demás han llegado desde Madrid, La Coruña y Ceuta.

Entre los empleados hay ingenieros, físicos, químicos o matemáticos. Todos ellos son profesionales que se han incorporado al nuevo centro en cuatro convocatorias distintas de empleo.

Están trabajando en 13 proyectos diferentes. De ellos, tres son regionales, cuatro nacionales y seis europeos.

Aparte se han ejecutado otros nueve proyectos, tal y como especifica la Junta de Extremadura, que han sido aprobados en el marco de convocatorias europeas que «no tienen precedentes en la región». Forman parte de Horizonte Europa, que es el programa de investigación e innovación de la Unión Europea para el período 2021–2027.

Publicidad

El CIIAE tiene como fin combinar la investigación apoyada por el sector público, el desarrollo tecnológico impulsado por la colaboración público-privada y la innovación de la industria dentro y fuera de Extremadura.

A los 88 empleados que ya trabajan en el CIIAE está previsto que se sumen otros 18 en las próximas semanas. Harían un total de 106 y el objetivo es que unos 130 profesionales formen parte del equipo, entre investigadores y personal de gestión y apoyo.

Publicidad

Última convocatoria de empleo

Esos 18 investigadores se incorporarán al CIIAE después de que se resuelva la última convocatoria de empleo realizada.

En concreto, se han convocado plazas para cinco investigadores senior y dos junior en el departamento de Almacenamiento Eléctrico, que trabaja en nuevos materiales para diferentes tecnologías de almacenamiento, el escalado de procesos de implementación de conceptos de economía circular o el desarrollo a escala de la planta piloto de soluciones tecnológicas en almacenamiento electroquímico.

También se oferta un puesto de investigador senior y tres junior en el área de Hidrógeno y Power-to-X, departamento que investiga materiales y nuevas tecnologías energéticas sostenibles del hidrógeno con baja huella de carbono, como la generación electrolítica, la captura de CO2, la conversión en combustibles sintéticos y vectores energéticos o el almacenamiento químico.

Publicidad

Está previsto que en breve se supere el centenar de empleados, pues acaba de publicarse la oferta de otros 18 puestos

Además, se convocan tres plazas para investigadores junior y una para técnico máster senior y de laboratorio que desarrollarán su labor el departamento de Almacenamiento de Energía Térmica, área que trabaja en el diseño y modificación de los materiales de cambio de fase y la integración de Sistemas de Almacenamiento Térmico y Almacenamiento Térmico Frío en sistemas de refrigeración.

Por último, se ha anunciado la convocatoria de tres plazas de técnicos máster junior para su incorporación en el departamento de plantas piloto, infraestructura del centro que cuenta con una gran flexibilidad para realizar pruebas y ensayos de las tecnologías de almacenamiento energético desarrolladas por el CIIAE o por terceros.

Noticia Patrocinada

«Esto implica una atracción de talento sin precedentes en Extremadura y demuestra que con proyectos singulares somos una región atractiva para el personal más cualificado», indican desde la Consejería de Educación.

La Junta asegura que las obras del complejo empezarán este mes

Las obras del complejo científico tecnológico del CIIAE comenzarán en los próximos días, durante la primera quincena de agosto. Así lo asegura la Junta de Extremadura a HOY, después de que la construcción lleve más de un año de retraso. En diciembre de 2022 se adjudicaron conjuntamente el proyecto y la obra del complejo, que estará compuesto por un edificio de investigación de 7.100 metros cuadrados, una planta piloto de 4.000 y una incubadora de empresas tecnológicas de 1.100, por 22,5 millones de euros. Según datos estimados, el presupuesto final ascenderá a unos 75 millones de euros. Las empresas adjudicatarias son Gévora Construcciones y Sacyr Construcción, que han formado una UTE para desarrollar este proyecto. Lo que sí han comenzado a ejecutar es la obra para dotar de accesos al futuro centro energético de Cáceres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad