![El centro energético de Cáceres oferta dos plazas más de investigador](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/12/ciiae.jpg)
![El centro energético de Cáceres oferta dos plazas más de investigador](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/12/ciiae.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Fundecyt-Pctex ha convocado dos plazas más de personal científico-investigador para el Centro Ibérico de Investigación de Almacenamiento Energético, CIIAE, de Cáceres. La convocatoria se enmarca en el proyecto ALCHEMHY, que explora opciones para producir químicos utilizando hidrógeno como materia prima.
La duración de los contratos es de 3 años. El centro busca dos doctorados en Químicas, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial o similar para ocupar las plazas de investigador junior asociado al proyecto. El slario bruto anual asciende a 36.959 euros.
La selección tendrá dos fases. La primera será la valoración de méritos y curricular, una fase previa y eliminatoria que incluye formación académica, colaboración en proyetos de I+D+i, competencias en inglés, becas y contratos de investigación obtenidos, haber dirigido trabajos de fin de grado, trabajos de fin de máster o tesis doctorales, experiencia en colaboraciones público-privadas o trabajo previo en industria y estancias en centros de investigación, entre otras.
Los seleccionados pasarán a la segunda fase, una entrevista telefónica en la que se valorarán las aptitudes y capacidades de los aspirantes en relación al perfil que se busca y a las funciones que hay que desempeñar.
Noticia relacionada
Tras este proceso, el órgano de selección elevará al director gerente la propuesta de personas seleccionadas para cubrir las plazas, constituyendo una lista de espera.
La oferta se recoge este miércoles en el Diario Oficial de Extremadura, DOE, que incluye las bases de la convocatoria de contratación. El plazo para presentar candidaturas es de 15 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación.
Los investigadores se incorporarán al Departamento de Hidrógeno y Power-to-X del CIIAE, un centro que tiene como principal objetivo resolver los retos científicos y tecnológicos que permitan la adecuada gestión de las energías verdes, mediante la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en almacenamiento energético para satisfacer las demandas industriales y las necesidades de la sociedad para un futuro energético sostenible.
El centro, que promueve mueve el Ministerio de Ciencia y la Junta, funciona provisionalmente en la Escuela Politécnica, donde casi un centenar de científicos ya desarrollan sus tareas. Mientras, las obras del centro definitivo continúan en El Cuartillo, unas tareas que ejecutan la UTE de Sacyr y Gévora. .
Según las previsiones, la planta piloto terminará de construirse en el último trimestre de 2025 y tanto el edificio de la incubadora de empresas como el principal, en el primer semestre de 2026. El terreno donde se instalará esta infraestructura cuenta con 11,6 hectáreas y en él se invertirán 75 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.