

Secciones
Servicios
Destacamos
C. NÚÑEZ
Jueves, 28 de marzo 2019, 08:40
cáceres. No todos los que lo deseen podrán internarse en la verdadera cueva de Maltravieso, pero el centro de interpretación ofrece una relato detallado de la importancia de esta cavidad del Calerizo cacereño y la posibilidad de experimentar la sensación de estar en el interior de la piedra gracias a la réplica habilitada. Allí pueden verse las pinturas rupestres de las manos, todo un símbolo para la ciudad.
Han pasado veinte años desde su inauguración y ayer se dio a conocer su remodelación. Uno de los motivos ha sido la necesidad de actualizar los paneles después de los hallazgos publicados en la revista Science, que dan 20.000 años más de antigüedad a las pinturas.
Los cambios han consistido en una nueva instalación de paneles, que suponen un avance en cuanto a accesibilidad, ya que pueden palparse réplicas de huesos y de restos líticos. También hay nuevas audioguías y gafas de realidad virtual a través de códigos QR. Hay nuevos paneles en los que se recuerda toda la historia de la cueva y a las personas que han contribuido a su hallazgo y al descubrimiento, como Carlos Callejo, director del Museo de Cáceres cuando los niños Antonio y Rafael Pérez Hurtado, hijos de un barrenero que trabajaba en la zona, Telesforo Pérez El Francés, descubrieron la cueva. Los audiovisuales que pueden verse en el pequeño salón de actos del centro de interpretación también han sido renovados.
La réplica de la cueva ha sido habilitada con un acceso para personas con movilidad reducida. El presupuesto para mejorar este recinto ha ascendido a 103.000 euros.
Leire Iglesias, la consejera de Cultura, indicó que «estaría bien que mejoráramos los accesos del centro, los aparcamientos, ésta una buena oportunidad de mejorar el entorno, pero la Junta llega hasta aquí, hasta la mejora del centro». Instó al Ayuntamiento a mejorar toda la zona para incrementar las visitas a estas instalaciones, que han incrementado las cifras de visitantes considerablemente en los últimos años, ya que se ha pasado de 2.500 en 2017 a 4.000 en el último año, por lo que hay que entender que los nuevos hallazgos respecto a la cueva han elevado el interés entre la población.
Respecto a las nuevas cuevas halladas en las obras de la Ronda Sureste, la consejera de Cultura indicó que aún no hay resultados de las mediciones de georradar. «Estamos expectantes, tal vez pronto tengamos que cambiar otra vez esta panelización», indicó. Se trata de una gruta que tiene una profundidad aproximada de tres metros y medio y que cuenta con un espacio principal de más de diez metros, según se estima. Las mediciones darán cuenta de la extensión de este espacio. Las filtraciones de agua han hecho que su interior esté lleno de estalactitas y estalagmitas, lo que ha generado un enorme interés. No ha habido ninguna novedad en cuanto a hallazgos, sin que pueda constatarse la aparición de elementos importantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.