

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura potenciará y ampliará las instalaciones del centro operativo contra incendios (COR) de Aldea Moret. Las actuales instalaciones sufrirán una profunda transformación y se dotarán de un edificio «con los avances que permiten en estos momentos la monitorización, simulación, análisis y seguimiento de incendios forestales». Así lo detalla la Consejería de Agricultura a consultas de HOY, tras incluirse en el orden del día de la sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano que se celebra hoy la aprobación inicial de la reordenación urbanística de la zona.
Se trata de unos terrenos en la franja entre la avenida de la Constitución y la línea ferroviaria sobre los que se ha elaborado un Plan Parcial de intervención cuya redacción está dirigida por la nueva directora de la oficina de Desarrollo Urbano, Rocío Clemente. El documento propone actuar «sobre una trama urbana no consolidada» con una nueva ordenación detallada que «procura la integración de usos dotacionales existentes». El objetivo es «evitar el abandono de instalaciones» y a su vez «permitir su regeneración y su ampliación –se apunta–, generando así un polo de actividad que favorezca el desarrollo futuro del área». Fuentes municipales confirman que se han mantenido reuniones con la Consejería de Agricultura con vistas a una colaboración entre administraciones que permita potenciar la zona, para lo que se interviene con una ampliación del centro operativo regional del Infoex (COR). Desde el mismo se hace un control y seguimiento al detalle de los incendios que se producen en toda Extremadura. Es por tanto una infraestructura fundamental para la prevención del fuego en la que se coordinan los avisos que se reciben.
El COR da las instrucciones precisas, por ejemplo, para organizar el tráfico aéreo y a su vez y coordina las labores en tierra, detallaba el responsable de operaciones en un reportaje que publicó este diario en julio de 2018. Trabajan unas 40 personas y está previsto, según las fuentes consultadas, una ampliación de plantilla. La inversión será de al menos cuatro millones. Podría llegar a seis en función de las necesidades. Son cifras que se han trasladado desde la administración regional a los responsables municipales en sus conversaciones sobre este proyecto.
La Consejería de Agricultura remarca que en los actuales terrenos del COR «se pretende la construcción de un nuevo centro». Los primeros detalles sobre el mismo apuntan a que será «moderno, adaptado a las nuevas tecnologías de comunicaciones e información». Desde la nueva dotación se llevará a cabo la «monitorización, simulación, análisis y seguimiento de incendios forestales» con tecnología puntera y actualizada.
«Se prevé que el edificio –incide la Junta– cuente con los sistemas de eficiencia energética, y espacios y zonas verdes en el exterior». Se renovará el diseño y se favorecerá una «imagen moderna». Se busca además que sea un edificio «práctico y cómodo para los trabajadores».
El Plan Parcial para la zona de actuación se aprobó inicialmente en una resolución de Alcaldía del pasado 29 de abril. La nueva ordenación facilitará la conexión con Aldea Moret en lo que se conoce como Área de Planeamiento Específico (APE) 33.02b Aldea Moret II-Residencial. La nueva ficha ha sido elaborada por dos arquitectos municipales y la directora de la Oficina de Desarrollo Urbano, Rocío Clemente.
El texto modificado que deberá incluirse en el Plan General Municipal (PGM) contempla una superficie de 114.000 metros cuadrados. La edificabilidad total pasa de 74.850 metros cuadrados a 79.684. Se reduce el número de viviendas, de 543 a 522, pero se potencia el sector terciario al pasar de 4.128 metros cuadrados a 7.659. El uso residencial se rebaja a 53.312 metros aunque se mantiene la misma proporción de vivienda protegida.
«Se cederá además el trazado alternativo de la vía pecuaria formado por viarios laterales y el bulevar propuesto para dicho trazado», informa el documento. Se mantiene la conexión peatonal de la vía con un paso elevado, se precisa en la ficha.
El PGM diseña un bulevar central en la actual vía ferroviaria. Se perfiló con «la futura desaparición de la vía del tren, cosa que no va a suceder, y deja fuera de ordenación el actual COR», indica el Ayuntamiento. Ahora se da vía libre a esa ordenación y futura ampliación, confirma.
«La permanencia de la vía supone que se deben analizar las formas de superar la fragmentación de las áreas urbanas ante la barrera física lineal», analiza el documento, con la rúbrica de la nueva directora de Desarrollo Urbano. Está previsto facilitar la «integración» de Aldea Moret ya que «se incorpora el uso terciario comercial de servicio al barrio», se añade. También se reordena el trazado de la Cañada Real «como un gran eje que la vincule» con zonas aledañas y la conecte al suelo urbanizable.
Se replantean «movilidad y conectividad» y «la concentración de usos dotacionales» potenciará la zona «con la ubicación de un nuevo uso terciario». Todo ello facilitará «una recualificación del entorno y unas condiciones de movilidad óptimas». También –subraya el documento del Plan– se quiere dar una «perspectiva de género» al proyecto, ya que «el mantenimiento y la ampliación de las instalaciones para el servicio de Infoex repercute positivamente en el entorno porque posibilita una actividad y una presencia continua» y mejora la seguridad. Habrá proceso de participación pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.