

Secciones
Servicios
Destacamos
C. NÚÑEZ
CÁCERES.
Sábado, 23 de enero 2021, 07:35
La aprobación de una enmienda presentada por Ciudadanos a los presupuestos regionales dotará al centro de Salud de Plaza de Argel de 100.000 euros, una cantidad con la que podría iniciarse la remodelación necesaria para que este recurso sanitario se mantuviera en su actual ubicación. El pasado mes de septiembre el SES anunció el traslado de este histórico consultorio al hospital Nuestra Señora de la Montaña, aunque más adelante, y ante las protestas vecinales, la consejería de Sanidad anunció que estudiaría si es viable rehabilitar este edificio.
Sin tener aún una decisión clara sobre si habrá traslado o no, desde el SES se indicaba ayer que «hay que esperar al informe que se está elaborando sobre las posibilidades y coste de una reforma del edificio del centro de salud Plaza de Argel, tal y como se comprometió el director gerente del SES con la asociación de vecinos». En todo caso, Sanidad considera que 100.000 euros es una cantidad insuficiente para abordar lo que supondría una reforma integral del edificio y que, de todos modos, esta sería tan ambiciosa que haría imposible que pudiera mantenerse en marcha la actividad del mismo durante la obra. Por ello, indica Sanidad, sigue en marcha el proyecto de habilitar un espacio en el hospital Virgen de la Montaña para ubicar este centro de salud aunque fuera de manera temporal. Este proyecto se haría posteriormente al del traslado del centro de salud Zona Centro.
Desde Ciudadanos aseguran sentirse satisfechos con esta cantidad destinada a una posible reforma del Plaza de Argel. La concejala del Ayuntamiento de Cáceres Raquel Preciados cree que es una buena noticia. «Nosotros hemos presionado muchísimo, hemos estado apoyando a la asociación de vecinos de San Blas, de Aguas Vivas y Zona Centro para que se mantenga este centro de salud, siempre hemos apoyado una reforma».
Sobre el hecho de que sean solamente 100.000 euros los dirigidos a este espacio, Preciados indicó que la idea de su partido es que se pudiera hacer «por fases». «Estamos muy contentos de que esa enmienda haya sido acordada y aprobada y se vaya a invertir en la recuperación integral de ese edificio que está obsoleto y que tiene muchas deficiencias», apuntó. Según un estudio que hizo la Junta de Extremadura en 2011, la transformación del actual recinto supondría un importe de 1.770.000 euros, una cantidad que hoy en día sería probablemente superior.
Este centro de salud, que abrió sus puertas en el año 1985, atiende a un total de 12.000 usuarios cacereños. El edificio forma parte del catálogo de bienes protegidos de la ciudad. Se terminó de levantar en el año 1931 como sede del Instituto Provincial de Higiene. Se trata de un edificio emblemático por su arquitectura y decoración, pero su estado actual complica el día a día sanitario, con grietas y problemas estructurales de distinto tipo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.