Vista exterior del centro de salud Plaza de Argel, ubicado en un edificio protegido. HOY

El centro de salud Plaza de Argel de Cáceres trasladará las consultas a otra ubicación durante su reforma

El SES prevé iniciar las obras en ocho meses y el Hospital Provincial es una de las alternativas que se barajan para reubicar a los pacientes

Martes, 27 de febrero 2024, 21:02

La obra de reforma del centro de salud Plaza de Argel se iniciará en ocho meses, según los plazos manejados por el Servicio Extremeño ... de Salud (SES). Los trabajos no serán compatibles con el funcionamiento ordinario del ambulatorio, por lo que desde el área de salud de Cáceres se busca en estos momentos ubicaciones temporales para trasladar las consultas. Entre las alternativas que hay sobre la mesa está el Hospital Provincial, en pleno Paseo de Cánovas.

Publicidad

Según ha podido saber este diario, desde el SES se pretende que la decisión se adopte de manera consensuada con los profesionales sanitarios que trabajan en este centro de salud. Pero, de momento, no hay ninguna ubicación definitiva.

El traslado de las consultas afecta a una población formada por más de 12.000 pacientes, que residen en la zona de influencia del Plaza de Argel, como Aguas Vivas, San Blas, Infanta Isabel, La Zambomba, San Marquino y Ciudad Monumental.

No es la primera vez, de hecho, que se piensa en el Provincial, cuya denominación oficial es Nuestra Señora de la Montaña, para reubicar el centro de salud Plaza de Argel. Ya se apuntó esta posibilidad en septiembre de 2020, aunque las circunstancias eran diferentes.

Publicidad

La Junta propuso en 2020 llevar el ambulatorio al Provincial en lugar de arreglar el edificio, pero luego dio marcha atrás

La inversión prevista asciende a 1,6 millones de euros y el diseño elegido es del arquitecto Julio Prado Olivares

Tras el traslado de las últimas consultas de especialistas a los dos otros hospitales del complejo universitario, la Junta de Extremadura anunció en una rueda de prensa dada sobre el terreno que las instalaciones del Provincial albergarían el centro de salud Zona Centro –que ya ha sido trasladado– y el Plaza de Argel.

Se preveían 600.000 euros para adaptar 2.000 metros cuadrados de la entreplanta, donde iría el ambulatorio de la Plaza de Toros. José María Vergeles, entonces consejero de Sanidad, expuso durante su comparecencia que las actuales instalaciones del Plaza de Argel están muy deterioradas y que rehabilitarlas sería muy costoso (y las posibilidades limitadas) al tratarse de un inmueble protegido. No obstante, no descartó buscar en un futuro otro emplazamiento, consciente de la distancia existente entre el centro de salud y el Provincial. La idea era devolver el edificio de Plaza de Argel a la Tesorería de la Seguridad Social, propietaria de las dependencias.

Publicidad

Finalmente, este plan no se ejecutó debido a la oposición vecinal, que veía demasiado alejadas las instalaciones y creía que se iba a despojar a la zona de un servicio tan básico como un centro de salud. Así que el SES dio marcha atrás y optó por reformar el edificio actual. Hay que recordar, además, que el Provincial está pendiente de una gran reforma para albergar en su interior el Conservatorio de Música, la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD), la ampliación de la Biblioteca Pública y un auditorio central .

El proyecto de reforma del Plaza de Argel salió a licitación en diciembre de 2022 por un importe de 124.088 euros. La inversión prevista en el inmueble asciende a 1,65 millones de euros. El ganador del concurso de ideas para el nuevo diseño del ambulatorio ha sido el arquitecto Julio Prado Olivares, encargado también del proyecto de ejecución.

Publicidad

Recreación del futuro Plaza de Argel incluida en el proyecto. J. P. O.

Un nuevo acceso a la planta semisótano entre los cambios

Entre los criterios destacados por el jurado del proyecto ganador de la reforma del centro de salud Plaza de Argel, diseñado por el arquitecto Julio Prado Olivares, destaca «la calidad arquitectónica propuesta y su adaptación al edificio existente». El 'nuevo' Plaza de Argel tendrá un nuevo acceso a la planta semisótano ubicado junto a la sala de extracciones. Una de las cuestiones más llamativas es que la estructura original del edificio quedará desnuda para mostrar su esqueleto y la madera empleada, que será extremeña, tendrá protagonismo en los acabados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad