Imagen tomada ayer. JORGE REY

La Charca del Marco 'desaparece' por falta de mantenimiento ante una planta invasora de humedales

Amigos de la Ribera del Marco lamenta el estado de «abandono» de un área que podría ser descanso de peregrinos y reivindica su limpieza al Consistorio

Miércoles, 12 de agosto 2020, 08:14

La Charca del Marco se ha reconvertido. Más que un lago en el que años atrás los cacereños pescaban o incluso se bañaban, hoy su imagen es mucho más parecida a la de una selva. Según en la zona en la que el visitante se sitúe puede que incluso ni siquiera pueda ver ya el agua. Solo una pequeña parte de la charca, en el área próxima a San Francisco, deja visible ya el líquido elemento. El resto es una acumulación de verde, que ha terminado por tapar ese espacio. La Asociación Amigos de la Ribera del Marco denunció ayer el estado de «abandono» de la denominada Fuente del Rey, «uno de los lugares mas emblemáticos del arroyo del Marco por ser históricamente el nacimiento de la Ribera cacereña», recuerda.

Publicidad

Poco parece quedar de los trabajos de recuperación en los que se invirtieron 365.000 euros en 2012 con mejoras para la recarga del acuífero, la limpieza y ordenación del cauce con potenciación de los espacios de ocio. La enea, también conocida como 'typha', 'anea' o 'espadaña', es una planta invasora de los humedales que campa a sus anchas por la Charca del Marco. Es vistosa y muy llamativa, habitual en los estanques, pero en este caso ha llegado al punto de que su presencia ya es más evidente que la del agua de la charca.

Amigos de la Ribera aludió ayer a un «olvido absoluto» por parte de la administración, a la que reclama una intervención de limpieza que permita devolver el lago a su estado original. En este sentido, su portavoz, Pedro Moreno Rey, sostiene que apenas se ha limpiado en una ocasión desde hace casi una década. El cartel de una de las intervenciones que se hicieron hace años luce ya descolorido, aunque todavía aparece el presupuesto, casi 70.000 euros para un desbroce selectivo, vaciado y limpieza de la charca.

Imagen tomada tras una intervención en la zona.

Pedro Moreno Rey apunta que la situación es aún más grave si se tiene en cuenta que el parque y la charca se ubican «a la orilla del camino de la Plata» por lo que podría ser para los peregrinos «una parada reconfortante de merecido descanso en un lugar fresco y con agua, en el largo camino en su viaje a hacia Santiago».

El Marco representa la esencia de la Ribera, un punto de referencia que requiere hoy «un mantenimiento que lo convierta en lugar de recreo de los mayores y jóvenes», según este colectivo. A esto se suman imágenes adicionales como restos de vasos tirados, envases de plástico y colillas esparcidas junto a algún banco. Amigos de la Ribera lamenta también «la grafiosis de sus olmos que le hace perder sombra».

Publicidad

«El actual abandono lamentable del Marco favorece poco a la imagen de nuestra ciudad, pues en este lugar se encuentra el nacimiento histórico de la Ribera del Marco», remarca Pedro Moreno. La asociación reivindica una acción rápida a la administración. En concreto, al Ayuntamiento. Pide que limpie la zona y deje libre la lámina acuática de nuevo a la vez que reclama «un proyecto que lleve este lugar a su restauración original, quite las eneas que invaden la charca, plante olmos resistentes a la grafiosis y limpie el fondo de la Charca del Marco».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad