![El cheque bebé de 500 euros del Ayuntamiento de Cáceres se podrá pedir desde este martes](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/01/acuerdo-RzAc0BH919oCGo22zBGz1nJ-1200x840@Hoy.jpg)
![El cheque bebé de 500 euros del Ayuntamiento de Cáceres se podrá pedir desde este martes](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/01/acuerdo-RzAc0BH919oCGo22zBGz1nJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. M.
Cáceres
Lunes, 1 de julio 2024, 11:26
El Ayuntamiento de Cáceres ha publicado este lunes las bases y el extracto de las ayudas en régimen de concesión directa para el fomento de la natalidad año 2024, que serán de 500 euros por cada hijo o hija nacido o adoptado durante este año, ... y cuyos progenitores o adoptantes estén empadronados en el municipio de Cáceres y tengan residencia legal en Cáceres y sus pedanías.
Este cheque bebé municipal de 500 euros, que se podrá solicitar a partir de este martes, forma parte del acuerdo que alcanzaron en diciembre del año pasado el PP y Vox para la aprobación de los presupuestos de 2024.
La apertura de plazo de presentación de solicitudes será el comprendido entre el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres (que ha sido este lunes) y el 15 de diciembre de 2024, o hasta que se agote el crédito presupuestario habilitado al efecto en el Presupuesto del IMAS.
La concejala de Servicios Sociales, Encarna Solís, ha subrayado la importancia de estas ayudas, ya que «el nacimiento o adopción de un niño o una niña conlleva unos gastos iniciales importantes a los que las familias tienen que hacer frente. Por eso, desde el IMAS queremos ayudar a aliviar en la medida de lo posible dichos gastos con una ayuda de 500 euros. Además, fomentamos el aumento la natalidad en nuestra ciudad».
La concejala ha recordado que el presupuesto consignado para esta ayuda es de 100.000 euros en los presupuestos del Ayuntamiento para 2024.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los progenitores o adoptantes de niños o niñas, nacidos o adoptados, en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 15 de diciembre de 2024, y que cumplan los siguientes requisitos:
- Ambos progenitores deben tener residencia legal en el Municipio de Cáceres.
- Encontrarse empadronadas/os, durante al menos los doce meses ininterrumpidos anteriores a la fecha de presentación de la solicitud en el Municipio de Cáceres.
- No encontrarse incursas en ninguna de las circunstancias recogidas en el artículo 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en particular, estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Hacienda estatal (AEAT) y con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Este requisito debe cumplirse desde la fecha de presentación de la solicitud hasta la fecha del pago de la subvención, en su caso.
- Hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones del Ayuntamiento de Cáceres y de sus Organismos Autónomos.
- No haber sido beneficiarios de otra subvención, en régimen de concurrencia competitiva o directa, del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres o su Organismo Autónomo para la misma finalidad, objetivos y/o personas beneficiarias.
El progenitor, progenitora o progenitores están obligados a permanecer 3 años empadronados en la ciudad de Cáceres desde la concesión de la subvención.
La documentación, dirigida a la Presidencia del Instituto Municipal de Asuntos Sociales, se podrá presentar de forma presencial, en las oficinas del Registro General y sus Registros Auxiliares del Ayuntamiento Cáceres, en la sede electrónica municipal o en cualquier oficina de la Red ORVE (Registro virtual a través de la red SARA) o el propio registro electrónico de la red SARA.
La documentación necesaria para tramitar la solicitud de subvención será la siguiente:
- Impreso de solicitud cumplimentada (Mod. 567 de las presentes Bases de la convocatoria) dirigida al Sr. Presidente del Instituto Municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cáceres, firmada por el solicitante.
- Ficha de alta a terceros del Ayuntamiento de Cáceres (modelo normalizado), donde se desee recibir el importe de la subvención que se pueda conceder.
- Documento identificativo o acreditativo de la persona solicitante de la ayuda, DNI o tarjeta equivalente expedida por las autoridades españolas, en el caso de extranjeros residentes en España, en vigor.
- Fotocopia del libro de familia en el que conste inscrito el menor que motiva la subvención o resolución que lo declare cuando se trate de adopción, junto a los progenitores o adoptantes.
- Declaración responsable de que cumple con los requisitos exigidos en la presente convocatoria (marcar en Modelo 567)
- Autorización expresa, dentro del Modelo 567, para la consulta de los datos de empadronamiento
Todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos serán beneficiarias, hasta que se agote el crédito presupuestario habilitado al efecto en el Presupuesto del IMAS.
El portavoz del grupo municipal Vox en el Ayuntamiento de Cáceres, Eduardo Gutiérrez, ha mostrado su satisfacción por la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de una de las «principales propuestas» de la formación, en alusión a las ayudas económicas a la natalidad, una moción que fue aprobada en el pasado mes de noviembre y que al tener carácter retroactivo permitirá que tengan efecto todos los nacimientos ocurridos desde el 1 de enero.
Gutiérrez ha lamentado el retraso de la entrada en funcionamiento de esta medida, «sin duda por el exceso de burocracia, una cuestión que también hemos denunciado»; y ha añadido que no obstante «vemos con profundo optimismo que todas las familias que hayan tenido un bebé durante los últimos seis meses se puedan ver beneficiadas».
El portavoz ha señalado que se trata de una medida que Vox recogía en su programa electoral, «enmarcada en las políticas de apoyo a la vida y a la familia». «En nuestra opinión, permitirá hacer frente a los gastos de los primeros meses de edad de los bebés, para lo cual solo se requerirá estar empadronados en Cáceres a los progenitores durante el año anterior a la presentación de la solicitud y permanecer en la ciudad durante tres años más», ha indicado.
Gutiérrez ha incidido en que con esta medida, «se aliviará la situación de las familias cacereñas y las animará a fomentar la natalidad, lo que permitirá colaborar en revertir el desastre demográfico que padecemos”.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.