

Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) archivó la solicitud de agua realizada por la empresa de la mina de litio de Cáceres al ... considerar que existe una discrepancia «significativa y condicionante» entre lo que pidió al inicio del procedimiento y el volumen real que aparece en los documentos técnicos registrados por Castilla Mining, filial de Infinity Lithium.
Hasta ahora se sabía que el expediente había sido archivado mediante una resolución del pasado 27 de septiembre que salió a la luz pública el 16 de octubre, pero se desconocían las causas concretas. HOY preguntó ese mismo día por los motivos a la CHT, que ha respondido este lunes. El organismo regulador recuerda que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 9 de julio de este año el anuncio de la solicitud de concesión de aguas industriales realizada por Castilla Mining. En él se detallaba que la empresa pedía un volumen máximo anual de 1,1 millones de metros cúbicos con un caudal de 40 litros por segundo, procedentes tanto de las recogidas pluviales en el arroyo Valhondo y la zona de Los Machones-Guijarro, como de las aguas subterráneas de Valdeflores.
La CHT explica que el 21 de agosto procedió a desprecintar los documentos técnicos presentados por la empresa para justificar su solicitud de agua, y fue entonces cuando los técnicos determinaron que existía «una variación de las características esenciales del aprovechamiento» que aparecían en la publicación del BOE. En concreto, la CHT indica que «es significativa y condicionante la modificación de la procedencia del recurso hídrico y del volumen máximo a derivar», que no sería de 1,1 millones metros cúbicos anuales, sino de dos millones, es decir, casi el doble.
Por ese motivo, la Confederación decidió archivar el expediente mediante una resolución que, según indica, «pone fin a la vía administrativa», si bien la empresa puede presentar un recurso de reposición ante la presidencia de la propia CHT.
Extremadura New Energies (ENE), la filial de Infinity Lithium que gestiona el proyecto minero de Valdeflores, dijo el 16 de octubre, al conocerse el rechazo a su solicitud de agua, que lo que había hecho la Confederación era pedir a la empresa «unas aclaraciones técnicas del proyecto». Sin embargo, ha confirmado este martes que el 30 de octubre presentó el recurso de reposición contra el archivo del expediente, y que queda a la espera de la respuesta de la CHT.
El consejero delegado de ENE, Ramón Jiménez, dijo este martes en una conversación con HOY sobre los motivos esgrimidos por la Confederación que lo ocurrido se debe a que el organismo regulador «no ha entendido» el proyecto presentado por la empresa, y que todas las aclaraciones y explicaciones van detalladas en el recurso.
En concreto, Jiménez cree que la «confusión» se debe a que los técnicos que analizaron el proyecto han sumado a los 1,1 millones de metros cúbicos, cuyo aprovechamiento se solicita a la CHT, otros 900.000 metros cúbicos anuales que la empresa pretende obtener de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), que según el directivo llevan un procedimiento administrativo diferente y no forman parte de esta solicitud.
«La mayor parte del agua que usemos va a salir de esos 900.000 metros cúbicos de la EDAR, que no se los pedimos a la Confederación del Tajo, sino al Ayuntamiento», indica Jiménez, quien añade que «luego es el Ayuntamiento el que tiene que solicitarlos a la Confederación dentro de las necesidades industriales de la ciudad, que serán las nuestras, pero también las de otros proyectos como CC Green o el complejo budista».
El consejero delegado de ENE entiende por lo tanto que, al ver el proyecto que acompañaba la solicitud, los técnicos de la CHT «no han entendido» que esos 900.000 metros cúbicos de la EDAR no forman parte de la solicitud de concesión, y de ahí que hablen en la resolución de archivo de una modificación sustancial tanto de la procedencia del agua como del volumen máximo anual a derivar.
Ramón Jiménez considera que, con todas estas «aclaraciones» plasmadas en el recurso, la CHT modificará su postura y les concederá el aprovechamiento hídrico solicitado de 1,1 millones de metros cúbicos anuales. Asegura además que, de no ser así, el proyecto no se vería afectado, ya que «la Ley de Minas garantiza el acceso a los recursos hídricos a las minas que obtienen el permiso de explotación».
El CEO de Extremadura New Energies también se ha pronunciado sobre los datos del proyecto hechos públicos este lunes por la plataforma Salvemos la Monta, con los que ha elaborado una recreación en 3D del impacto visual que tendría el vertedero aparejado al proyecto minero. La plataforma asegura que ocuparía una superficie de 47,56 hectáreas con una altura de 66 metros. Ramón Jiménez, en un mensaje en redes sociales, dice que esos datos son falsos y que desconoce de dónde salen, ya que no corresponden al proyecto real.
En cuanto a la tramitación del permiso de explotación, la Junta sigue analizando los documentos registrados en junio por la empresa, que son los proyectos de la mina y la planta de procesado de litio, el estudio de impacto ambiental y el proyecto de restauración. El siguiente paso es indicarle al promotor si debe aportar datos adicionales antes de abrir el trámite de información pública y presentación de alegaciones.
El plan de recortes en el que se encuentra inmerso Infinity Lithium va a afectar también a las retribuciones que reciben sus principales directivos (entre ellos el consejero delegado de Extremadura New Energies, Ramón Jiménez), que pasarán recibir parte de sus honorarios en acciones de la compañía. Esa es la propuesta que ha hecho el consejo de administración de la compañía australiana para que sea aprobada en la junta general de accionistas convocada para el 14 de noviembre.
Infinity Lithium ya anunció el pasado 18 de septiembre que iniciaba un proceso de recortes consistente en una reducción de sus gastos de funcionamiento y la concentración en España de todo el peso de la gestión del proyecto minero de Valdeflores, de manera que algunas funciones dejarían de estar duplicadas.
Ese mismo día se anunciaba también la dimisión del director general de Infinity, Ryan Parkin, que se hará efectiva en la junta de accionistas del día 14. Será sustituido en el cargo por el hasta ahora presidente de la compañía, Adrian Byass, mientras que Ramón Jiménez continuará como director ejecutivo de Infinity Lithium y CEO de Extremadura New Energies. Ambos figuran entre los directivos que verán modificadas sus retribuciones. En el caso de Jiménez, recibirá una cuarta parte de su salario anual en acciones al menos durante los próximos seis meses, cuando se revisará el acuerdo.
Infinity Lithium justifica los recortes en el desplome que ha sufrido en los mercados internacionales el precio del hidróxido de litio, que ahora mismo ronda los 10.000 dólares por tonelada, cuando llegó a superar los 80.000 hache apenas dos años. Entre 10.000 y 12.000 dólares es el mínimo que la compañía australiana tiene marcado como límite para que el proyecto de Valdeflores resulte viable económicamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.