Secciones
Servicios
Destacamos
Los cacereños están a la cabeza del reciclado en la región y las cifras del último año, 2017, ratifican su condición de ciudad aventajada en la separación de los residuos que generan los hogares en sus correspondientes contenedores: amarillos, para envases; azules, para papel y cartón; verdes, para vídrio, y los de la basura orgánica y mezclada. Algunos datos, como el del papel y cartón, con casi 26 kilos por habitantes y año, están muy por encima incluso de la media nacional, situada en los 15,5 kilos.
El cubo de la basura de los hogares también es un indicador de los hábitos de consumo y de la situación económica de un país, una región o una ciudad. En momentos de recesión económica desciende también el volumen de desechos que generan las familias, tanto orgánicos o mezclados como los de envases, vídrio y cartón. Tras un repunte en 2015, al año siguiente, en 2016, descendió la cantidad de residuos, tanto los orgánicos como los de reciclaje, pero al cierre del último ejercicio, el de 2017, la cifra total vuelve a repuntar, un 1,5 por ciento, al pasar de 39,4 millones de kilos a 40 millones, es decir 604.448 más, contando todo tipo de desechos, incluidos los voluminosos, que son enseres inservibles, como colchones o electrodomésticos.
Según los datos de la empresa concesionaria de la limpieza y recogida de residuos, Conyser, el año 2017 se ha cerrado con cifras parecidas a las del ejercicio anterior, con ligeras subidas en todos los contenedores menos en los azules, los del cartón y el papel, que han registrado una ligera bajada, en 28.922 kilos respecto de 2016 (ver gráfico).
A pesar de esta disminución, la ciudad mantiene una abultada ventaja en la separación de cartón y papel, tanto respecto de la cifra regional como incluso de la nacional. Así, los cacereños depositaron en los 300 contenedores azules 2,4 millones de kilos, lo que equivale a 25,9 kilos por habitante y año cuando la media estatal está en 15,5 kilos y la de Extremadura, en 11,4 kilos. Supera en casi diez kilos y medio el dato nacional. Cabe matizar, no obstante, que Conyser ha incluido también en su estadística la recogida industrial de los cartones procedentes de las grandes superficies.
En envases ligeros, latas y bricks, que se depositan en los 573 contenedores amarillos disponibles para tal fin, la ciudad también se sitúa a la cabeza de la región, con 12,5 kilos por habitante y año, frente a los 11 kilos de Extremadura, y está cerca de la media nacional, que está en los 13,2 kilos por habitante. Cáceres generó 1,2 millones de kilos en 2017, 1.023 kilos más que en 2016.
En vídrio, los 248 iglús verdes que hay en Cáceres, recibieron el año pasado 686.670 kilos, lo que supone 11.650 más que el año anterior. La ratio por habitante y año es de 7,1 kilos, ligeramente por debajo de la media regional, que está en 7,2 y lejos de los 16,2 kilos de la media nacional. Sí supera el dato de la provincia de Badajoz, que está en 6,4 kilos, pero detrás de la cifra del conjunto de la provincia cacereña, que llega a los 8,4 kilos por habitante y año.
El grueso de los residuos generados en los hogares se corresponde con los restos orgánicos, procedentes de la comida. Es la bolsa de basura de los denominados residuos mezclados, que se depositan en los 2.000 contenedores repartidos por la ciudad. Si en 2016 se produjo un desplome respecto de 2015, con casi un millón de kilos menos, 2017 se ha cerrado con un repunte, hasta llegar a 32,3 millones de kilos frente a 32,1 del año anterior. Son 220.000 kilos más, 337 por habitante, lo que no ha supuesto una compensación de la bajada de la cifra de 2015, cuando se llegó a los 38,8 millones de kilos. Tampoco tiene nada que ver con los casi 40 millones de kilos de 2011, por ejemplo.
Por su parte, los residuos voluminosos, los enseres inservibles del hogar, como colchones o electrodomésticos, han experimentado una subida significativa, del 12 por ciento, al llegar a 3,3 millones de kilos, frente a los 2,9 millones del año anterior. Son 25 kilos por habitante.
La cifra total de residuos producidos pasa de 39.413.742 kilos en 2016 a 40.018.190 en 2017. Son 417 kilos por habitante y año. Al día son 1,14 kilos los que genera cada vecino de Cáceres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.