¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Agustín Iglesias, director de Guirigai teatro, junto al elenco de 'Estebanillo González, soldado y bufón', la obra que abre el jueves el Festival de Teatro Clásico de Cáceres. ARMANDO MÉNDEZ

El Clásico de Cáceres se bate en duelo con la lluvia

La previsión de precipitaciones mantiene en vilo la celebración al aire libre de algunas obras que tendrán que ser trasladadas de San Jorge al Gran Teatro

Cristina Núñez

Cáceres

Lunes, 5 de junio 2023, 14:04

El mundo de pícaros y guerras de la obra 'Estebanillo González, soldado y bufón' pulsa el próximo jueves el 'play' del XXIV Festival de Teatro Clásico de Cácere ... s, que programa un total de 22 espectáculos hasta el próximo 25 de junio. Se trata de una de las dos coproducciones del Gran Teatro con compañías extremeñas, un estreno que abre tres semanas con mucha comedia y capa y espada y cuya batalla se librará, al menos estos primeros días, contra los cielos nublados.

Publicidad

Las precipitaciones que se anuncian para esta semana pueden poner en riesgo la celebración de las obras de teatro al aire libre en San Jorge, que es el único escenario exterior esta edición, ya que este año no se instalará el de Veletas debido a las obras del Museo de Cáceres, que ya se han iniciado.

Para este jueves, cuando la obra que pone en pie la histórica compañía teatro Guirigai tiene programado su estreno, Aemet da un alto porcentaje de lluvias, por lo que es posible que la obra se traslade al Gran Teatro, tal y como explicó la directora del Gran Teatro, Silvia González. Señaló que la taquilla por ahora va bien, con la mayor parte de las obras vendidas al 50%. Entre los rostros más populares de este nuevo certamen están las actrices Ana Belén y Anabel Alonso, con 'Romeo y Julieta despiertan' y 'La Celestina', respectivamente, y El Brujo con 'El viaje del monstruo fiero'.

Estreno

En cuanto al estreno de este jueves se trata de una adaptación de la novela picaresca del siglo XVII de autor anónimo 'La vida y hechos de Estebanillo González, hombre de buen humor' que se sitúa en en el contexto de la guerra de los 30 años que se libró en territorio europeo. Se trata, tal y como explicó ayer el director de la obra y responsable de su adaptación, Agustín Iglesias, de una sátira «antibélica y antipatriarcal» que cuenta con crudeza, sorpresas y humor ácido. Y tiene vigencia, claro, como la mayor parte de las obras de teatro clásico. Iglesias subrayó la importancia de una obra que ha caído en el olvido pero que para Juan Goytisolo supone la mejor novela española escrita en el siglo XVII exceptuando el Quijote.

Publicidad

Los actores Jesús Peñas, Raúl Rodríguez y Rubén Arcas, que encarnan a Estebanillo González, al poeta Gabriel de la Vega y el capitán Gerónimo de Bran respectivamente ensalzaron el trabajo y a sus personajes. «Es una obra que ha requerido un proceso largo, y eso como actor se agradece», indicó Arcas. «La obra nos lleva a muchas de las realidades que estamos viviendo ahora y que no hemos dejado de vivir». Para Peñas el suyo se trata de un personaje «rico y complicado» y agradeció a teatro Guirigai «el riesgo» al emprender proyectos como éste. Raúl Rodríguez destacó la comedia que lleva el texto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad