Le quedan dos asaltos. Se nos va terminando la primavera, la estación de la poesía y los vaivenes meteorológicos y nos preparamos ya para el largo y cálido verano con la clausura de muchas de las actividades que motean los meses «serios», los de trabajo ... y estudio. Uno de los actos de campanillas de este mes es el fin de curso del Conservatorio Elemental de Danza 'El Brocense', que celebró su tradicional gala final el pasado día 11 en el auditorio del Complejo Cultural San Francisco. El espectáculo incluyó música de diferentes autoras barrocas como Élisabeth Jacquet de la Guerre o Isabella Leonarda, así como de sus coetáneos J.B. Lully, M. R. Delalande, J.B. Pergolesi, y J.P. Rameau, música con la que los alumnos mostraron su talento al baile.
Publicidad
Cierran también hasta el próximo curso los los clubes de lectura, todo un invento que puede llegar a tener poderes terapéuticos a base de conversaciones sobre literatura. La Biblioteca Pública de Cáceres, ese gran espacio cultural de la ciudad, celebró esta semana un encuentro con la escritora cacereña Pilar Bacas como colofón a las actividades de los clubes de lectura. Giró en torno a la obra 'Patio en sombra', una historia familiar en el que cinco personajes cuentan, en primera persona, un hecho que les marcaría la vida: un robo a mano armada a estraperlistas. Bacas es también la autora de 'Miradas', un libro que ha sacado este año y en el que abarca desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, 200 años de antepasados que en su mayor parte no había conocido pero a los que enmarca en el contexto histórico, social y político en el que se desenvolvieron con un tono sencillo y divulgativo. Son 50 capítulos que pueden leerse de forma separada y en los que la clave de la amenidad reside en ilustrar personajes curiosos, que resultan interesantes más allá de si son o no sus familiares.
La solidaridad siempre se cuela en este 'Cacerescaparate'. Esta semana se han abierto dos mercadillos en la ciudad, una práctica que suele ser más navideña que primaveral. La oenegé Manos Unidas celebra desde el 11 hasta el 21 de junio un rastrillo solidario de libros en la avenida Antonio Hurtado, 3 a beneficio de esta organización que lucha por erradicar el hambre y la pobreza en el mundo.
En un local de la avenida de España (junto a la cafetería Cánovas 6) también hay otro mercadillo-exposición, en esta ocasión organizado por el centro de mayores Peña del Cura, en el que se exhiben trabajos artesanales hecho por mujeres que asisten normalmente a este centro. Pueden contemplarse sus obras hasta el próximo martes 18 de junio. Solo una parte de ellas se venden, y el objetivo es recaudar dinero para poder seguir adelante con la producción de este tipo de piezas. Hay agendas, bisutería, material elaborado con bolillos, cuadros, bolsos y otros objetos, todos ellos una verdadera virguería.
Publicidad
Otra organización que trabaja a favor de las personas el Teléfono de la Esperanza de Cáceres, que el miércoles convocó a socios e interesados a la presentación de la nueva junta directiva de la entidad y a la entrega de la distinción de socio de honor a Manuel Femia Godoy, presidente desde su fundación. El acto tuvo lugar en el salón de actos de Caja Almendralejo, en la Avenida de España, y contó con la amenización musical de la coral In Pulso, dirigida por María Luz Orozco Vellé.
Nos vamos de la solidaridad a los fogones. La pasada semana tuvo lugar en las cocinas didácticas Garaje 2.0 de Cáceres, una acción formativa Denominada 'La cocina del futuro: Producción óptima, de calidad y sostenible' dirigida a los cocineros de la Junta de Extremadura que desempeñan su labor en colegios y centros residenciales y organizada por la Escuela de Administraciones Públicas de la Junta de Extremadura.
Publicidad
Durante los cinco días que duró la formación, explica uno de sus responsables, el restaurador cacereño Francis Refolio, se han desarrollado «acciones y técnicas profesionales dirigidas a mejorar la labor de estos profesionales, todas con un nexo en común, dignificar la labor que desempeñan estos profesionales y beneficiar a los miles de usuarios que cada día perciben una dieta en los centros públicos de la administración, manteniendo siempre como protagonistas a los productos de cercanía o de kilómetro 0 con los que cocinamos». Los menús de calidad en los centros hospitalarios, la tecnología aplicada a la cocina, la seguridad alimentaria y los procesos de sostenibilidad, la cocina de cercanía y el 'slow food' completaron el programa de estas jornadas, en las que hubo también una cata sensorial con quesos de las denominaciones de origen Torta del Casar, quesos de la Serena, Queso de los Ibores y queso de Acehuche.
Nos encontramos ya en pleno ecuador del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que va desgranando su gran programa de obras de teatro y también todo el menudeo de sus actividades paralelas. No forma parte de este programa pero temáticamente empasta con él la conferencia que tuvo lugar el pasado miércoles en el Palacio de la Isla, en el que Gloria Martín llevó a cabo un recorrido por El Quijote, la obra más universal de las letras en español. En este mismo espacio puede seguir contemplándose hasta el próximo 28 de junio la exposición 'Temazo pop', del artista David Floriano, que está compuesta de instalaciones, fotomontajes, dibujos, collages y pinturas acrílicas, abordadas de una manera desenfadada de gran colorido. ¡Hasta el próximo sábado, ya verano!
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.