Cáceres inicia su cuenta atrás para la primera romería urbana del año. El Paseo Alto acoge este domingo la de los Santos Mártires, que desde ... el fallecimiento en 2015 de Juanita Franco, última mayordoma de la hermandad dedicada a San Fabián y San Sebastián, organiza la cofradía de la Salud de la mano del Ayuntamiento de la capital.
Publicidad
La ermita del Paseo Alto es el epicentro de la fiesta y su estado no es el deseable, según alerta Eduardo Martínez, mayordomo de la Salud. «Lo que más urge es el arreglo de la cubierta», detalla. El mal estado del tejado provoca las humedades que el templo sufre en su interior, además de provocar grietas.
La idea de la cofradía de la Salud, que ha absorbido a la cofradía de los Santos Mártires como una sección más de la hermandad, es mantener un encuentro con el Consistorio para hacerle llegar su preocupación por la situación del inmueble y buscar una solución para su reparación. Una parte del dinero que la hermandad recauda durante la romería con la venta de roscas y otros productos se destina, precisamente, al mantenimiento de la ermita. Pero ahora, señala el mayordomo, el templo necesita una inversión mayor.
La ermita de los Santos Mártires es de propiedad municipal, tal y como se indica desde la cofradía de la Salud y confirman desde la Diócesis de Coria-Cáceres. Su uso está cedido a la hermandad y, desde el punto de vista religioso, depende de la parroquia de San Blas.
Publicidad
La cofradía de la Salud guarda en su interior los enseres que utiliza para sus procesiones y ensayos. De hecho, es en el Paseo Alto donde se llevan a cabo los preparativos de su desfile del Lunes Santo.
Cada año, cuando se avecina la romería, el Consistorio da una capa de pintura blanca a la ermita para que muestre su mejor cara el día de la romería. Pero la huella de la humedad es perceptible en la zona más elevada de la construcción. En el año 2014 la romería del Paseo Alto se aplazó precisamente una semana por las humedades que presentaba la ermita tras unos días de intensas lluvias en la ciudad.
Publicidad
La actual ermita de los Santos Mártires es una construcción del siglo XIX, según recoge Alonso J. Corrales Gaitán en su libro 'Ermitas cacerenses', editado por la Cámara de Comercio. No obstante, precisa el investigador local, existió otra anterior. El templo que hoy conocemos se inauguró en 1860, siendo mayordomo Blas Francisco Gutiérrez, según la información recogida por Rubén Nuñez en su blog 'Cáceres al detalle'.
«Se hace de mampostería encalada, con frontón y techumbre a dos aguas. Presenta tres arcos de medio punto. Los laterales están cerrados con forja, donde se alojaban a los santos en el día de la romería. El central conduce a su única nave, cubierta con bóveda de cañón y cabecera semicircular rematada en bóveda de cuarto de esfera. A los laterales aparecen dos sacristías simétricas», describe Núñez.
Publicidad
Además de las imágenes de San Fabián y San Sebastián, en el interior de la ermita se encuentra la imagen de Nuestra Señora de los Mártires, una talla datable en el siglo XIX, que fue bendecida en 2019 tras ser sometida a una restauración.
La cofradía de la Salud recuerda que la devoción en Cáceres por los Santos Mártires se remonta, al menos, al siglo XV «con la construcción de la primitiva ermita». La romería se recuperó en la década de los ochenta y se celebra el domingo más cercano al 20 de enero.
Publicidad
Parece que el buen tiempo acompañará el domingo a los Santos Mártires en su romería. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), apenas hay riesgo de lluvia para el próximo día 21. La probabilidad de precipitaciones es del 20 por ciento. El programa de actos diseñado por la cofradía del Cristo de la Salud en colaboración con el Ayuntamiento arrancará a las once de la mañana con el inicio de la venta de las tradicionales roscas de anís y de los productos incluidos en la mesa de ofrendas. A las doce del mediodía comenzará la misa de romeros en la explanada de la ermita, que estará cantada por la coral In pulso. A continuación, sobre las 12.45 horas, tocará la Banda Municipal de Música. Y, por último, se subirá al escenario la asociación cultural de folclore de Aldea Moret. Al término de la ceremonia religiosa, la cofradía abrirá las barras instaladas para despachar bebidas y tapas a precios populares. Y a partir de las 13.30 horas se podrán degustar migas. Habrá regalos para los romeros que acudan ataviados con el traje regional de la cita.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.