Manifestación ciudadana contra la mina de litio el pasado mes de noviembre. HOY

Colectivos antimina denuncian que el Ayuntamiento de Cáceres mantiene su «opacidad» pese a su último anuncio

La asociación Sierra de la Mosca recuerda que lleva más de un año intentando acceder al expediente y acusa al Consistorio de incumplir la ley

Domingo, 15 de diciembre 2024, 15:18

El pasado viernes el portavoz municipal del Ayuntamiento de Cáceres, Ángel Orgaz, anunció que la Junta de Gobierno Local había autorizado acceder al expediente completo sobre el proyecto de la mina de litio a los colectivos ciudadanos interesados. «Máxima transparencia», proclamó el concejal ... para expresar esa colaboración en facilitar toda la información disponible en el Consistorio a tres entidades que se han posicionado contra la mina de litio en Valdeflores: la asociación vecinal Sierra de la Mosca, la Plataforma Salvemos la Montaña y Ecologistas en Acción. Sin embargo, ese anuncio no acaba de convencer a los afectados, que han expresado su malestar por la «opacidad» mostrada por el Ejecutivo que preside Rafael Mateos.

Publicidad

«Somos de hechos, más que de dichos», proclama Salvemos la Montaña en su última publicación en redes sociales. Por su parte, la Asociación de Vecinos Sierra de la Mosca ha aportado la documentación sobre su insistencia en reclamar por cauces oficiales y ante el registro municipal el expediente de la mina. «Nos hemos enterado a través de la prensa de este cambio de parecer, después de llevar más de un año esperando una respuesta a nuestros escritos», lamenta. Sobre la tramitación administrativa del expediente referido al alcance de estudio de impacto ambiental del proyecto minero, hubo un escrito el 22 de septiembre. La falta de respuesta llevó a reiterar la solicitud el 4 de noviembre. La última petición se cursó el pasado día 11. Pide al Gobierno que cumpla la Ley 19/2013, de Transparencia y reitera su «queja y reclamación contra el Ayuntamiento de Cáceres por falta de transparencia y eficacia» lo que le genera «indefensión» y conculca derechos que se reconocen por ley.

Sin respuesta

«Denunciamos la falta de respuesta y ponemos de manifiesto la opacidad del Ayuntamiento ante las continuas solicitudes y la prolongada negativa del traslado del expediente administrativo», critica el colectivo vecinal, reticente aún al anuncio oficial del Consistorio de que se permite el acceso al expediente completo, incluidas las consultas previas y las actas de las comisiones municipales en las que se aborde el expediente minero.

«Somos de hechos, más que de dichos», proclama Salvemos la Montaña

La asociación es «parte interesada y afectada directa por este proyecto extractivo desde el inicio de la tramitación», recuerda. Sin embargo, considera que «el alcalde toma ahora esta decisión, justo en un momento económicamente delicado para Infinity Lithium, y casualmente, cuando el proyecto extractivo parece que se tambalea por la caída del precio del litio y por la negativa del Gobierno central a la solicitud de aplazamiento del comienzo de la actividad bajo amenaza de pérdida de subvenciones».

Publicidad

Como informó HOY, el Ejecutivo central ha denegado la solicitud para retrasar la ejecución de actividad a Infinity Lithium lo que podría suponer en caso de incumplimiento la pérdida de ayudas millonarias de más de 18 millones del PERTE. Las acciones de la minera australiana han caído un 40 por ciento en el último mes.

«Nuestro privilegio de operar en esta hermosa zona estará en relación directa con el respeto que mostramos por la historia, la cultura y la gente»

Infinity Lithium

Promotora de la mina de litio en Cáceres

Los vecinos de Sierra de la Mosca interpretan que el alcalde «cede» ahora al anunciar que facilitará la información «ante la gran presión ciudadana que está sufriendo, y sobre todo, por las numerosas quejas, alegaciones, solicitudes, escritos, reclamaciones y peticiones de información». «Deseamos que la contestación oficial pendiente de comunicación se materialice a la mayor brevedad posible, que por fin podamos acceder a toda la documentación vetada para que, de una vez por todas, logremos ejercer la defensa efectiva de nuestros derechos». Reprochan que, pese a ser parte interesada, como les reconoce el Consistorio, se hayan tenido que enterar a través de los medios de la decisión adoptada por la Junta de Gobierno, aunque aún no han recibido la documentación.

Publicidad

En los mismos términos se expresa Salvemos la Montaña. La plataforma antimina indica que «siempre es una buena noticia que se cumplan la ley, los convenios internacionales sobre el acceso a la información de proyectos con potenciales impactos ambientales y que se avance en transparencia». Sin embargo, precisa: «Aun así: mucha cautela hasta que recibamos dicha información». El colectivo recibe de «buen grado» el anuncio oficial, pero subraya que «ya ha habido otras comunicaciones desde el Ayuntamiento que no se han llegado a materializar». «Somos de hechos, más que de dichos», resume.

En su web oficial, Infinity Lithium resalta las grandes ventajas de su proyecto, una mina subterránea 100 por 100, sin apenas impacto ambiental ya que no afecta al entorno, sugiere. «Nuestro privilegio de operar en esta hermosa zona de España estará en relación directa con el respeto que como empresa mostramos por la historia, la cultura y la gente», afirma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad