Borrar
Momento de la toma de una muestra de agua, ayer, en un domicilio de la calle San Justo. :: jorge rey
Comienzan los análisis en la parte antigua de Cáceres para buscar plomo

Comienzan los análisis en la parte antigua de Cáceres para buscar plomo

Los afectados del casco viejo lamentan que los técnicos municipales no se pongan en contacto con ellos antes para concertar las visitas

Martes, 9 de octubre 2018, 07:57

Dos técnicos municipales recorren desde ayer las viviendas del casco viejo cacereño con un objetivo: analizar el agua que sale del grifo para determinar si hay niveles de plomo o no. Tal y como avanzó el Ayuntamiento el pasado viernes, ayer arrancaron las analíticas en los domicilios de los residentes que se inscribieron para que los servicios municipales examinaran el agua que llega a sus viviendas.

En total, 161 vecinos se apuntaron a esta campaña, puesta en marcha por el Consistorio, después de que la asociación vecinal denunciara en el mes de mayo que en ocho casas del recinto se habían registrado, a través de analíticas privadas, resultados de plomo por encima del máximo permitido por ley (diez microgramos por litro).

Las visitas tendrán periodicidad semanal (todos los lunes) y se tomarán 15 muestras en casa sesión. Ayer, primer día de analíticas, la confusión reinó entre los interesados. La principal queja llega porque los residentes no han sido avisados ni del día ni de la hora a la que los funcionarios municipales pasarán por sus viviendas. De hecho, algunas casas incluidas en la ruta se encontraban cerradas.

Juan Manuel Honrado, presidente de la asociación de vecinos de la Ciudad Monumental, apunta otro factor. Es fundamental que los residentes sepan cuándo va a ser analizada su agua para que el protocolo del análisis se aplique correctamente, señala el presidente vecinal.

Hay que recordar que la forma de tomar las muestras en el grifo fue objeto de desencuentro entre la asociación de vecinos (donde se ha constituido un grupo de trabajo formado por un químico, una farmacéutica, una bióloga y un fontanero), el Ayuntamiento y Canal de Isabel II, que ya ha realizado controles previos. Hasta que no se logró un acuerdo sobre este protocolo, el pasado 26 de julio, la asociación vecinal no facilitó al Ayuntamiento el listado de los 161 residentes que quieren que se examine el agua de sus casas.

Sin dejar correr el agua

Recuerda Juan Manuel Honrado que, según lo estipulado por ley, las tomas se deben realizar sin dejar correr el agua previamente. Los valores de plomo, en aquellas casas donde haya, son más altos a primera hora de la mañana, debido a que los grifos han permanecido inactivos durante la noche. Lo ideal, por tanto, sería tomar las muestras a esa hora. No obstante, apunta, también son significativas si las muestras se cogen de grifos que han estado sin uso durante, al menos, una hora. Si los vecinos no saben cuándo pasarán los técnicos por sus viviendas, añade el presidente vecinal, no pueden tomar la precaución de no abrir un grifo determinado. Por último, los residentes consideran que estas muestras deberían tomarse en el grifo del contador. De esta manera, explican, en el caso de que se registren resultados positivos sería fácil determinar que el foco del plomo está en la acometida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que no existe un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro. Es una sustancia tóxica que se va acumulando en el organismo, con efectos especialmente dañinos en los niños.

Según ha señalado el Ayuntamiento, los resultados de los análisis se facilitarán a cada vecino y a la autoridad sanitaria competente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Comienzan los análisis en la parte antigua de Cáceres para buscar plomo