R. H.
Miércoles, 7 de agosto 2024, 14:05
Las obras de construcción del complejo del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), en el que se invertirán 25,5 millones de euros ... de dinero público. Los trabajos han comenzado esta semana tras la aprobación de la licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Cáceres el pasado mes de julio.
Publicidad
Tras la firma del acta de replanteo y el inicio de obras por parte de Fundecyp-Pctex, la empresa adjudicataria Sacyr-Gévora y la dirección facultativa de las obras, los trabajos se centran ahora en la urbanización de la parcela y en la construcción del complejo científico y tecnológico, que está compuesto por un edificio principal, una planta piloto y una incubadora de alta tecnología.
En mayo ya comenzaron las obras de los accesos provisionales al futuro centro de investigación, que se levantará en El Cuartillo, cedida por la Diputación de Cáceres, que se encuentra próxima al Campus Universitario y al nuevo Hospital Universitario. Los directores científicos del centro confían en el impulso económico que aportará este espacio a la ciudad y estiman que atraerá a la capital cacereña a unos 130 científicos.
La instalación tendrá un primer vial de acceso definitivo por la Universidad de Extremadura, en prolongación de la avenida de las Letras. Asimismo, el centro contará con otro vial de acceso desde la carretera que une Cáceres y Trujillo, la N-521.
Publicidad
El calendario de obras estimado prevé que la construcción de la planta piloto termine a mediados de 2025, mientras las obras de la incubadora de empresas y del edificio principal se estima que culminen un año después, a mediados de 2026.
«Dadas las características de este complejo, determinadas por su dimensión y por tratarse de un centro de investigación en energía, ha tenido que levantarse en una gran superficie de terreno en la que hasta ahora no había ningún tipo de urbanización, detalla el Ejecutivo regional en nota de prensa.
Publicidad
Explica la Junta que esta circunstancia ha supuesto que la primera fase del proyecto de infraestructura sea compleja, pero todos estos procesos han sido resueltos con éxito gracias al esfuerzo del nuevo Gobierno extremeño en los últimos meses, que ha conseguido desbloquear el inicio de las obras, paralizado desde hacía más de un año.
De forma paralela, los investigadores del CIIAE desarrollan diferentes líneas de trabajo en las instalaciones provisionales de la Escuela Politécnica de Cáceres, cedidas por la UEX, en las que se encuentran desde 2022, a la espera de la recepción del nuevo complejo científico.
Publicidad
La inversión de 25,5 millones de euros está financiada por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional con cargo a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.