

Secciones
Servicios
Destacamos
Diez meses de cárcel que evitará con la participación en programas de igualdad de trato es la pena que se ha impuesto, tras un acuerdo ... de conformidad, a un hombre que insultó a la pediatra de su hijo, de origen peruano, en el centro de salud de Cabezuela del Valle, una localidad en el Valle del Jerte de 2.000 habitantes. Queda probado pues que esos insultos son constitutivos de un delito de odio.
Los hechos, para los que inicialmente se le solicitaban dos años y 10 meses de prisión tuvieron lugar en junio de 2022 cuando el acusado acudió la consulta con el objetivo de que la facultativa pautase al menor un tratamiento. Al negarse esta le gritó diciéndole que le diera el medicamento, y la llamó «guachapina de mierda», caricaturizando su origen peruano. Este tipo de frases se repitieron varias veces en la consulta y en el exterior de la misa. No era la primera vez que el condenado increpaba a esta facultativa.
El hombre, que tendrá que hacer también frente a una multa de 1.800 euros, se le ha impuesto también la obligación de no acercarse al lugar de trabajo de la doctora, una medida que el condenado ha pedido matizar ya que, tal y como he explicado, uno de sus hijos tiene «problemas médicos» y frecuenta los centros hospitalarios, por lo cual se ha limitado a 50 metros la distancia que debe mantener con la doctora.
La facultativa, que no quiso hablar a los medios de comunicación, fue asistida por el abogado Jesús Barroso, que resaltaba la importancia de que este tipo de hechos no queden impunes para evitar que se vuelvan a repetir. Calificaba de «inaceptables» los ataques a esta mujer por el hecho de ser extranjera, mientras valoraba el trabajo de personas que vienen a nuestro país para brindar su trabajo a su país de acogida.
Extremadura registró el año pasado un total de 38 agresiones a profesionales sanitarios, un dato que la convierte en la primera comunidad autónoma de toda España con el índice de agresiones por cada mil médicos colegiados más alto, con un 5,80%, situándose la media nacional en un 2,71%.
De las 38 agresiones, 20 fueron a mujeres y 18 a hombres, y la mayoría ocurrieron en Atención Primaria (79%), seguidas de las producidas en hospitales (16%) y un 3% tanto en las urgencias de Primaria como en las de los centros hospitalarios.
La mayoría de las agresiones (en el 90,9%) fueron ocasionadas por discrepancias con la asistencia médica, además de un 6,1% debido a informes no acordes a sus exigencias y un 3% en relación con la incapacidad temporal (IT).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.