![Los conductores sabrán en tiempo real dónde pueden aparcar en Cáceres](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201711/23/media/cortadas/cc-%20(4)-U30877096308ZjG--624x415@Hoy-Hoy-U30620828489FIC--624x385@Hoy-Hoy.jpg)
![Los conductores sabrán en tiempo real dónde pueden aparcar en Cáceres](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201711/23/media/cortadas/cc-%20(4)-U30877096308ZjG--624x415@Hoy-Hoy-U30620828489FIC--624x385@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un conductor llega a Cáceres y quiere saber dónde puede aparcar en el centro. Quiere conocer si hay una plaza libre y si es o no de pago y en este último caso si está dentro de un parking o en zona azul. Le interesa incluso conocer las tarifas. Dentro de poco ese conductor podrá disponer en tiempo real y en su dispositivo móvil, mediante la aplicación municipal Caceres-View, de toda la información para saber dónde poder estacionar su vehículo, tanto si es un turista como si es un vecino que se desplaza al centro en coche. Es lo que se denomina sistema de 'aparcamiento inteligente'. No se implantará en toda la ciudad sino sólo en un conjunto de calles del centro urbano, con una capacidad total de medio millar de plazas. Además, se espera poder incorporar también a la aplicación la información en tiempo real de los aparcamientos públicos de pago, entre ellos el último que se ha abierto, el de Primo de Rivera.
Cáceres sigue dando pasos hacia el modelo de smart city, ciudad inteligente. De hecho, formó parte en 2011 del grupo fundador de una red de municipios con esta denominación, convencidos de que se puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la incorporación de las nuevas tecnologías. Dieron el paso media docena y hoy son 82 las que forman parte ya de la Red Española de Ciudades Inteligentes, RECI.
Como muestra de estas herramientas tecnológicas que hacen la vida más fácil, cabe señalar la aplicación Caceres-View, creada por el Sistema de Información Geográfica, SIG, un servicio municipal que está considerado como de los más dinámicos del país. Así lo resaltaron ayer Ricardo Bustillo y Pablo Rodríguez, los dos técnicos que trabajan para la RECI con el fin de evaluar los proyectos tecnológicos que están llevando a cabo o han implantado ya cada una de las ciudades que forman parte de la agrupación. Están recorriendo las 82 ciudades de la red en un coche eléctrico cien por cien, como muestra de movilidad sostenible y de cero emisiones, vehículo aportado por Renault. «Es un proyecto estrella de Cáceres, un proyecto ejemplar», afirmó Rodríguez sobre el SIG, con cuyos técnicos se reunieron ayer para conocer su funcionamiento y sus últimos trabajos, entre ellos los nuevos contenidos de la aplicación Caceres-View, que ha ampliado el abanico de servicios disponibles.
La aplicación móvil ofrece ya más de 30 servicios relacionados con diversas áreas, como movilidad urbana, turismo, centros sanitarios, edificios administrativos, cultura y ocio y entretenimiento. Además, ofrece gran cantidad de datos desde distintos mapas: callejero, movilidad, Plan de Urbanismo, cartografía, evolución de la ciudad, evolución de la ciudad monumental, turismo y rutas naturales. El último paquete de datos es el de caminos públicos, como adelantó HOY el pasado domingo. En el callejero se incluyen fotos y datos históricos de las vías y de edificios e incluso las fichas del catastro.
Dentro del mapa de movilidad urbana hay información sobre las líneas de bus urbano, con información en tiempo real, en conexión con la aplicación creada por la empresa concesionaria, Subus. También hay información sobre los aparcamientos públicos, incluidos los de pago, pero sólo a título de orientación de sus ubicaciones. En un futuro próximo se incorporarán a Caceres-View datos en tiempo real sobre unos 500 espacios de aparcamiento distribuidos en calles del centro. Mediante sensores o cámaras de TV se podrá ofrecer información al conductor sobre la existencia de plazas libres. También se prevé poder contar con esta misma información de los parkings privados, para que el conductor sepa antes de llegar a ellos si tienen plaza libre. Se pretende también ofrecer información sobre las tarifas, bien sea de parking o de zona azul, en función de dónde se encuentran los plazas disponibles deseadas. De momento, el Ayuntamiento está trabajando en esta herramienta de 'aparcamientos inteligentes'. Cuenta con un presupuesto de 310.000 euros y los técnicos municipales están elaborando los pliegos de condiciones para contratar su elaboración. Se encuentra dentro de Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI).
La alcaldesa Elena Nevado destacó del SIG municipal su trayectoria desde su creación hace 22 años, a mediados de los 90: «El SIG s un referente», afirmó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.