C. M.
Cáceres
Lunes, 24 de febrero 2025, 12:09
La Confederación Empresarial de la Provincia de Cáceres (Coepca) ha insistido este lunes en la necesidad de un modelo de Formación Profesional Dual que sea «práctico, rápido y adaptado a la realidad del tejido empresarial». Los empresarios cacereños agrupados en esta organización aseguran estar dispuestos a participar en la formación de futuros trabajadores, pero advierten de que no pueden asumir «solos» los costes que eso supone.
Publicidad
«Formar implica pérdida de producción, riesgos laborales, costes de instructores y equipamiento. Los empresarios queremos formar, pero necesitamos apoyo para asumir los costes», ha afirmado Diego Hernández, presidente de Coepca, en una nota de prensa difundida por la Confederación Empresarial.
Desde Coepca reclaman «una formación más flexible, que se ajuste realmente a lo que necesita cada empresa». Exigen además «menos burocracia y más agilidad en los trámites, evitando retrasos innecesarios que dificultan la incorporación de los alumnos». Creen asimismo que la gestión debería estar liderada por las Cámaras de Comercio y la Creex, asegurando así «que las decisiones se tomen desde el conocimiento directo de las necesidades empresariales».
Los empresarios cacereños consideran que una FP Dual «bien diseñada» garantizará que los alumnos adquieran las competencias que realmente demandan las empresas, «facilitando su incorporación al mercado laboral y asegurando una contratación efectiva».
Por otra parte, Coepca critica que «mientras se destinan recursos y apoyo institucional a la formación de empleados en grandes proyectos industriales, las empresas extremeñas siguen sin recibir ayudas similares.»
Publicidad
Aseguran que eso ya pasó con la fábrica de diamantes sintéticos de Trujillo, entre otros proyectos. «En su momento, la Administración estableció vías de colaboración con esta empresa para diseñar itinerarios formativos específicos, y nos parece bien que se apoye la llegada de grandes inversiones, pero ¿por qué no se hace lo mismo con los empresarios locales que llevan años sosteniendo el empleo en la provincia?», cuestiona Diego Hernández.
La confederación insiste en que la FP Dual debe servir para fortalecer el tejido empresarial extremeño en su conjunto, y no solo para atraer grandes proyectos puntuales. «Las empresas extremeñas también queremos una formación a medida, ágil y con apoyo institucional. Si a las multinacionales se les tiende la alfombra roja, nosotros también la queremos», afirma.
Publicidad
Coepca dice que seguirá defendiendo que la FP Dual sea «una herramienta real para el empleo y la competitividad en Extremadura, garantizando igualdad de oportunidades para todas las empresas, independientemente de su tamaño o procedencia».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.