La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha rechazado la solicitud de una de las filiales de Infinity Lithium, Castilla Mining, para disponer de hasta 1,1 millones de metros cúbicos de agua anuales para su proyecto minero de Cáceres. En una resolución con fecha ... de 27 de septiembre, la CHT archiva la petición de la empresa «al no admitirse la documentación presentada durante el trámite de competencia de proyectos».
Publicidad
Castilla Mining había registrado en julo la solicitud de una «concesión de aguas superficiales y subterráneas con destino a usos industriales». Quería disponer de un caudal de hasta 40 litros por segundo con un volumen máximo al año de más de un millón de metros cúbico, exactamente 1,1 millones, algo más de un hectómetro cúbico. Esa cantidad de agua máxima anual es el equivalente a un mes y medio de consumo en los hogares de los cacereños.
La procedencia del agua solicitada era doble. Por un lado serían aguas superficiales, recogida de agua de lluvia en la zona media del arroyo Valhondo y de 'los Machones-Guijarro' y, por otro, aguas subterráneas. En este último caso corresponden a una parcela «del pozo/sondeo/manantial», se apuntaba en la petición, en la «unidad hidrogeológica local de Valdeflórez, en la cuenca del Arroyo Valhondo».
La Asociación de Vecinos Sierra de la Mosca ha hecho pública esta resolución de la CHT. La ha recibido como respuesta a una petición para que el organismo regulador les otorgara la condición de interesados en el expediente. La CHT determina que esa solicitud no procede «en un procedimiento que carece de objeto», y que ha sido archivado.
Publicidad
La asociación vecinal recuerda que la empresa minera había solicitado esa concesión de aguas pese a que «siempre comunicó que las únicas aguas que utilizaría serían las aguas residuales de la EDAR». Resaltan además que Castilla Mining llevo a cabo también cuatro pozos de sondeo en una finca que tiene alquilada sobre el acuífero del Calerizo, donde está proyectada la planta de procesado de hidróxido de litio.
Para el colectivo vecinal de la Sierra de la Mosca esta resolución de la CHT supone «un nuevo revés» para el proyecto minero de Valdeflores, y destaca que Infinity Lithium «está viviendo horas bajas», lo cual achaca a que «el proyecto ha perdido credibilidad para sus accionistas, ya que las acciones que cotizan en el mercado bursátil de Australia no despegan de mínimos ni siquiera con la aprobación de la tramitación de la explotación directa concedida por la Junta de Extremadura y por la declaración del proyecto como Premia».
Publicidad
Extremadura New Energies (ENE), la filial de Infinity Lithium que gestiona todo los relacionado con la mina de Cáceres, ha asegurado este miércoles que está "gestionando con normalidad, tranquilidad y confianza" esta resolución emitida por la Confederación Hidrográfica del Tajo.
ENE afirma que lo que ha hecho la CHT ha sido "solicitar unas aclaraciones técnicas del proyecto de extracción subterránea, que ya se están preparando y que se van a presentar en vía administrativa dentro del plazo marcado por Confederación". "Esto supone -añade la empresa- la suspensión de la tramitación del expediente hasta que se presenten estas aclaraciones, pero en ningún caso supone una paralización del proyecto".
Publicidad
El consejero delegado de Extremadura New Energies, Ramón Jiménez, ha señalado que se trata "de algo habitual en este tipo de proyectos que conllevan tanta complejidad técnica". Afirma que el proyecto "sigue avanzando", ya que esta resolución de la CHT "lo único que demuestra es que las administraciones continúan gestionando el proyecto dentro de los trámites y plazos marcados, y estamos convencidos de que a lo largo del proceso esta situación se repetirá en más ocasiones, por lo que estamos preparados para llevar a cabo todas las aclaraciones que sean precisas".
La empresa recuerda que esta solicitud de concesión no es la referida al uso de agua procedente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Cáceres, sino que en este caso se trata de la solicitud correspondiente a la gestión de las aguas subterráneas y las escorrentías de la explotación subterránea. "Es decir, de unas aguas que no son para uso de la empresa, sino que deben ser gestionadas como parte normal de un proyecto minero con extracción subterránea", indica ENE.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.