¿Qué ha pasado hoy, 12 de febrero, en Extremadura?
Un vecino utiliza un de los contenedores de tapa marrón que funcionan desde febrero en Badajoz. Pakopí

Los contenedores marrones con tarjeta de acceso empezarán a instalarse en Cáceres este otoño

Valoriza tiene previsto desplegar por toda la ciudad 600 unidades para residuos orgánicos que se abrirán mediante un dispositivo electrónico

C. Mateos

Cáceres

Martes, 27 de agosto 2024, 07:19

Los nuevos contenedores marrones para residuos orgánicos llegarán por fin a Cáceres en el último trimestre de este año. El Ayuntamiento ha avanzado que la empresa concesionaria del servicio de basuras, Valoriza, iniciará «en septiembre o en octubre» la instalación de los 600 contenedores ... de este tipo que tiene previsto desplegar por toda la ciudad. Empezará por los barrios de la periferia y después los irá colocando también en la zona centro.

Publicidad

Valoriza confirma, por su parte, que «se están terminando de definir las rutas de recogida» y el servicio comenzará a prestarse antes de que termine el año.

Estos nuevos contenedores marrones, en los que habrá que depositar principalmente los restos de comida, tienen la particularidad de que llevarán un cierre electrónico y para poder abrirlos se necesitará una tarjeta que se entregará a los usuarios una vez que entren en funcionamiento.

Esta medida de seguridad, cada vez más frecuente en toda España, persigue varios propósitos. Uno de ellos es meramente informativo, es decir, saber quiénes utilizan los contenedores y con qué frecuencia. Además, se ha comprobado que los cierres de seguridad mejoran la calidad del reciclaje, es decir, que los usuarios son más conscientes de qué clase de contenedor se trata y tienden a ser más cuidados con el tipo de residuos que depositan en ellos. Por último, el cierre impide que haya personas que rebusquen en la basura y se contribuye así a mantener la zona más limpia.

Los contenedores específicos para residuos orgánicos (o biorresiduos) tendrían que haber estado implantados en toda España desde enero de este año, según indicó en su día el Ministerio de Transición Ecológica. Sin embargo, como no existen medidas coercitivas para forzarlo, cada ciudad lleva su ritmo. En Extremadura son ya varios los municipios que lo tienen, entre ellos Badajoz, que los puso en marcha el pasado mes de febrero y con bastante buen resultado, ya que, según publicaba HOY el mes pasado, en los primeros meses de funcionamiento el porcentaje de impropios (residuos que no corresponden a ese contenedor) ha sido solo del dos por ciento. En los cinco primeros meses se han recogido en Badajoz casi 300 toneladas de biorresiduos.

Publicidad

La instalación de los contenedores marrones era una de las obligaciones que aparecían recogidas en el pliego para el nuevo contrato municipal de limpieza y recogida de basuras de Cáceres, que le fue adjudicado a Valoriza en diciembre del año pasado por un periodo de 11 años y por un precio de algo más de 105 millones de euros.

Cambio de tapas

En el pliego se especificaba que «al incorporarse la fracción de orgánica (biorresiduos) en el presente contrato, el adjudicatario, a su costa, y con el fin de reciclar y reutilizar los contenedores actualmente instalados que estén en buenas condiciones de uso, deberá cambiar todas las tapas de color verde de los contenedores actuales entregados por el Ayuntamiento, por tapas de color gris en todos y cada uno de los contenedores destinados a la fracción 'resto' instalados en la ciudad, y marrón para los que se reutilicen para la fracción biorresiduos».

Publicidad

Los nuevos recipientes que se incorporen al servicio ya vendrán con estas características.

En concreto, los de tapa marrón serán para los residuos orgánicos, principalmente de comida, y los de tapa gris para el resto de residuos que hasta ahora se tiraban también a los contenedores verdes por no ser ni vidrio, ni aceite, ni papel y cartón, ni plásticos y envases.

El contrato establece también que «para todos los contenedores de la fracción orgánica (biorresiduos) se instalarán cerradura electrónica con acceso a través de tarjeta-llavero», y «se especificará el tipo de cerradura a instalar, duración de la batería, tipo de tarjeta-llavero, y demás características que definan a este producto».

Publicidad

Qué se deberá tirar y qué no en el recipiente marrón

Los contenedores de tapa marrón que se van a poner en funcionamiento a partir de este otoño en la ciudad de Cáceres tienen una función muy específica, que es reciclar para compostaje la mayor cantidad posible de residuos orgánicos.

Por lo tanto, se deberán depositar en estos contenedores los restos de frutas y verduras, cáscaras de marisco, restos de jardinería, posos de café, restos de carne y pescado, cáscaras de huevo y frutos secos, bolsas de infusiones, papel de cocina sucio y servilletas, y en general cualquier elemento de tipo orgánico que se ajuste a la definición de biorresiduo.

Por el contrario, los restos impropios a este contenedor, y que se tendrán que tirar en los de tapa gris, son los restos no orgánicos como objetos de cerámica, pañales, colillas, chicles, toallitas húmedas, arena para mascotas, pelo, polvo, etcétera.

El Ayuntamiento de Cáceres y Valoriza tienen previsto llevar a cabo una campaña informativa con todos los detalles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad