![El control del tráfico al centro histórico de Cáceres eleva las sanciones hasta 3.000 euros](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202111/09/media/cortadas/cc_trafico-kV6C-RWc4JGRccWKS82YPTRECKOO-1248x770@Hoy.jpg)
![El control del tráfico al centro histórico de Cáceres eleva las sanciones hasta 3.000 euros](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202111/09/media/cortadas/cc_trafico-kV6C-RWc4JGRccWKS82YPTRECKOO-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 24 vías se incorporarán a la nueva ordenanza municipal en el listado de las que tendrán restricciones de tráfico en el entorno del casco histórico y el centro urbano mediante control por cámaras. El nuevo texto pasará mañana por la comisión de ... Régimen Interior y posteriormente deberá ser refrendado en pleno y superar el correspondiente proceso de participación pública. Se contemplan multas de hasta 3.000 euros.
La ordenanza que regula el sistema de acceso de los vehículos a la parte histórica de Cáceres se aprobó en 2016 y va a ser revisada con el objetivo de mejorar las condiciones de un área en el que la conclusión de los informes técnicos es que se da una «continua sensación de inseguridad vial para los peatones». Se lleva a cabo una ampliación de control y restricciones a 24 espacios entre los que figuran calles emblemáticas como Clavellina, San Antón, Parras, Galarza, la Soledad...
El Consistorio ya tomó hace un año la decisión de ampliar los controles a todas ellas, pero hasta ahora se había limitado a señalizar los puntos afectados. De hecho, aunque la prioridad es peatonal, por arterias de entrada a la parte antigua como San Ildefonso los coches y camiones se siguen colando con total impunidad. Las multas han sido mínimas en este tiempo. El Ayuntamiento dio la cifra de 83 hasta finales de 2020.
Las novedades no solo están en el nuevo listado de vías sino en las limitaciones que se imponen a los conductores que, incluso con permiso, quieran acceder a ellas.
Así, no se autorizará el paso de vehículos con más de 2,3 metros de ancho o seis de largo, además de los que superen los 2,6 metros de altura o los 3.500 kilogramos de peso.
Hay casos concretos con mayores limitaciones. Por la calle Consolación no podrán circular los vehículos que excedan de 1,97 metros de ancho.
Son conocidas las quejas de los vecinos por el paso de camiones o furgonetas que han provocado no solo molestias a los residentes sino también destrozos en fachadas o elementos del patrimonio en esa parte de la ciudad.
En la exposición de motivos del borrador de la ordenanza se resalta que es un área que no fue concebida para el transito de vehículos de motor, por lo que las consecuencias de la circulación llevan a «una importante degradación del pavimento, daños en fachadas y balcones, deterioros en instalaciones colocadas en muros, como pueden ser bajantes de pluviales, conductos de electricidad, telefonía y canalizaciones de gas (estas con la consiguiente alarma vecinal) –se incide– y, por supuesto, la continua sensación de inseguridad vial para los peatones». Lo que se propone el Consistorio es afrontar la necesidad y la «obligación» de reformar el texto para «acometer una regulación del tráfico específica, restrictiva y diferenciada, que permita proteger y convertir el centro histórico de Cáceres en un lugar de esparcimiento».
Las 24 vías afectadas por la ampliación Clavellinas, San Antón, Parras, plaza Obispo Galarza, San José (primer tramo), San Ildefonso, Macarena, Consolación, plaza de las Candelas, Torremochada, plaza de Santa Clara, plaza de la Soledad, Hornos, Gallegos, Cornudilla, Postigo, plaza de San Juan, plaza Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro, Fuente Nueva, Amor de Dios, Sierpes y Damas.
Asimismo, Cáceres trata de adaptarse con limitaciones a 20 kilómetros por hora a la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático. La misma obliga a fijar áreas de bajas emisiones contaminantes a las ciudades de más de 50.000 habitantes antes de 2023. Según plantea el director municipal de Infraestructuras , la parte antigua se concibe como el «embrión de dicha zona».
Clavellina y San Antón serán el itinerario de acceso a Galarza y la carga y descarga (de lunes a jueves de 7 a 11 horas) se ampliará de 15 a 18 horas para vehículos eléctricos. Las infracciones muy graves oscilan entre los 1.501 euros y los 3.000 euros. En el texto de 2016 no se superaban los 500 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.