¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Trabajos en la subestación de los Arenales. JORGE REY

El Gobierno eleva su inversión en el centro energético de Cáceres hasta los 74,5 millones de euros

El Ministerio de Ciencia y la Junta de Extremadura aprueban el plan de investigación de 'Energía e Hidrógeno Renovable' relativo al proyecto cacereño, que dependerá de un consorcio público

Jueves, 11 de noviembre 2021, 07:28

El convenio entre la administraciones estatal y autonómica para el futuro centro de nacional sobre almacenamiento energético de Cáceres (CNIAE) eleva su inversión a 74,58 millones. La dotación presupuestaria para crear ese centro de investigación será la que se incluya en el citado convenio, ... aún en «fase de tramitación» entre el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Centro de Investigaciones Energéticas (Ciemat) y la Junta de Extremadura, a través de su Consejería de Economía y Fundecyt. Sigue pendiente de firmarse, confirma la Consejería de Economía.

Publicidad

Hasta 2023 se recogen en el borrador presupuestario que sirve de base al mismo 52,9 millones de transferencia a Fundecyt desde el Ministerio. Se sufragan a través del llamado Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), es decir, son fondos europeos. Además, hay otros cinco millones que llegan a Fundecyt en dos ejercicios (2022 y 2023) con cargo a los presupuestos generales del Estado. Son datos oficiales del Gobierno central.

Las partidas se completan hasta superar los 74 millones con 15.070.344 euros más de la Junta de Extremadura. Los primeros 70.344 euros corresponden a este ejercicio y tienen que ver con la contratación de personal directivo. En esta línea, desde la Consejería de Economía se indicó a este diario que «actualmente se están seleccionado los directores de departamento y licitando las Oficinas técnicas». Para financiar convocatorias se transfieren desde la administración regional 10 millones. Hay otros cinco millones más relativos a gastos no elegibles.

Por último, Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura recoge hasta 2023 1.583.705 euros. Con cargo a 2021 se reflejan en el desglose presupuestario más de 112.000 euros de gastos no elegibles de los fondos europeos y el valor de los terrenos en los que irá el centro, en el Cuartillo. La valoración se eleva a 1,25 millones. La cesión gratuita por Diputación se aprobó en el pleno de junio. Fundecyt aportará 165.000 euros en 2022 y otros 167.000 al año siguiente. Completará una partida de más de 1,5 millones.

Publicidad

Todos los detalles tienen fecha del pasado 5 de octubre y aparecen en una respuesta parlamentaria del Gobierno central a preguntas del grupo de Vox en el Congreso. La suma total se eleva a 74.583.049 euros. El dinero se destinará a «la realización de actuaciones tendentes a la creación, equipamiento y puesta en marcha del CNIAE», responde el Ejecutivo.

Se alude entre las explicaciones a la firma del convenio entre el Ministerio y la Junta para activar el propio centro. Es un paso previo y necesario «hasta el momento en que se produzca la constitución», se apunta, «de un consorcio del sector público estatal». Ese organismo será el que se ocupe de «la gestión y explotación», concluye.

Publicidad

«Los libramientos y aportaciones de la partes se realizarán a favor de dicho convenio», se confirma. La Junta de Extremadura aclara que «el proyecto sigue la hoja de ruta» y está a la espera de la firma del convenio.

Sí se ha suscrito ya el plan de investigación conjunto (Estado-comunidad autónoma) en el que se enmarca ese proyecto. La ministra de Ciencia, Diana Morant, presidió el lunes la reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación. Participó el consejero de Economía, Rafael España.

Publicidad

Entre los primeros cuatro planes de investigación aprobados está el de 'Energía e Hidrógeno Renovable', destinado a acciones basadas en el llamado 'combustible perfecto' para facilitar la transformación energética. Se libera una partida de 21,08 millones. A través de la UEx, según la Junta, se desarrollarán «los primeros tres megaproyectos para la puesta en marcha» del CNIAE. Ubicado en una parcela de 11,82 hectáreas, se estima que contará con unos 85 profesionales, a los que se suman personal en formación, de gestión de la I+D+I y administración.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad