![La Corporación cacereña cambia con 14 caras nuevas, la mitad de ellas en el PP](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/05/voxcc-RmDlgGIOUbDprWmEZpSHXgN-1200x840@Hoy.jpg)
![La Corporación cacereña cambia con 14 caras nuevas, la mitad de ellas en el PP](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/05/voxcc-RmDlgGIOUbDprWmEZpSHXgN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Caras nuevas en la próxima Corporación cacereña que se constituirá el sábado día 17 con Rafael Mateos como alcalde. El PP recupera el mando y lo hace, además, con la mayor renovación de todos los grupos. Serán cuatro partidos los que tengan representación ... y todos ellos presentan 'fichajes'. De los 13 nuevos concejales que entran, que en realidad son 14 por la renuncia de Luis Salaya, siete forman parte de las filas populares.
Hay seis que se contabilizan como parte de esa renovación general pero que en realidad no lo son tanto ya que están o han estado vinculados a la política.
Belén Fernández (PSOE), por ejemplo, ya ejerció como concejala y tuvo un peso importante en la oposición al Gobierno de Elena Nevado desde las filas socialistas entre 2015 y 2019. Ya en el PP, Emilio Borrega fue vicepresidente de la Diputación con Laureano León en 2011. Encarna Solís era delegada en Rincón de Ballesteros cuando gobernaba el Partido Popular, y Jorge Suárez, fue concejal de Turismo en el primer mandato de Nevado entre 2011 y 2015. Ángel Orgaz, natural de Béjar, es el edil más joven con solo 29 años. Ya ha sido concejal en su localidad natal.
Álvaro Jaén (UP) llegó a ser el número 1 de Podemos a nivel regional hasta que tomó el relevo Irene de Miguel. Hace el cambio de la Asamblea de Extremadura al pleno de Cáceres. «Lo afronto con ilusión», lanza este politólogo de 42 años que se sincera cuando dice que vienen tiempos «muy duros y difíciles», en alusión al triunfo del bloque de centro-derecha en las distintas convocatorias electorales del 28-M.
En el lado opuesto, Vox. Sus dos representantes, también nuevos, posan en el Paseo de Cánovas. Son Eduardo Gutiérrez, su portavoz, licenciado en Veterinaria de 51 años y Raquel Mirat, de 36, y licenciada en Derecho y Administración de Empresas. «Apoyaremos todo lo que sea bueno para Cáceres. No vamos a recortar las ayudas sociales», reseña el hombre que llevará la voz cantante en los plenos en el flanco más a la derecha del espectro ideológico.
Tirso Leal, de 54 años, es arquitecto. Titulado por la Universidad de Navarra, tiene muchas papeletas de ocuparse del área de Urbanismo. Ya es responsable de ese campo en la junta local del PP. No tiene experiencia política ni sabe cómo funcionan los plenos y comisiones, admite, pero hay algo que tiene claro, toca ponerse a trabajar para reducir la burocracia y agilizar trámites, incide. «Cuando fuimos a Llopis en la campaña, una señora nos sacó la carta sobre la visita de la Inspección a su negocio. Estaba pendiente desde hacía cuatro años. No podemos consentir ese tipo de cosas», resume.
Otro nuevo que en realidad no lo es tanto ya que ha ejercido como secretario del grupo popular es Emilio Borrega. Será la mano derecha del alcalde. Tiene 49 años, experiencia política y conoce la administración. Da el perfil para carteras como Personal. Encarna Solís también es nueva. Tiene 38 años y es enfermera. Soledad Carrasco, abogada de 32 años, está muy vinculada al sector taurino. En el PP auguran que tendrá un papel destacado en el nuevo Ejecutivo. Jacobi Ceballos, de 44 años, fue vicepresidenta de la Unión de Cofradías.
El mundo de la Semana Santa tiene mucho qué decir en el cambio. El último pregonero, Jorge Suárez, músico y profesor de Secundaria, de 41 años, vuelve. Ya fue edil de Turismo en 2011.
Ángel Orgaz completa la renovación del PP en su regreso al Gobierno. Es profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Extremadura. Cursó estudios en Salamanca y al terminar, en 2015, entró en Ayuntamiento de Béjar. Pese a su juventud, no llega a los 30, ya sabe lo que es gobernar (fue concejal de Economía). «He estado en el Gobierno y en la oposición. En la oposición también se aprende», precisa. Augura una «buena legislatura» si los cuatro partidos que tienen representación se sientan a dialogar. «Hay proyectos que son buenos para la ciudad y deben contar con el respaldo de todos», sugiere.
Además de su nueva portavoz, que ya fue concejala, Belén Fernández, el PSOE cuenta con otras dos mujeres entre sus incorporaciones. Beatriz Cercas tiene 47 años y amplia trayectoria como asesora jurídica y vinculada a la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura. Fue la número 8 de la lista. La 10, Lourdes García Frades, de 48 años y cuidadora de personas dependientes, también se estrenará en la Corporación.
No será el día 17 cuando lo haga, pero sí más adelante, Alberto Serna, ingeniero de telecomunicaciones de 34 años. La renuncia de Salaya le abre hueco como concejal en un pleno con muchas caras nuevas, 14 de 25.
Si hubo una voz crítica con el Gobierno del PP en la legislatura de 2015 a 2019, esa fue la de Belén Fernández Casero. Es la nueva portavoz socialista en el Consistorio, tras abandonar Luis Salaya. El movimiento explica la presencia en la lista del PSOE de esta mujer de 48 años, funcionaria de la Junta de Extremadura y diputada en el Congreso por Cáceres. No repetirá para centrarse en su labor de oposición al nuevo Ejecutivo que presidirá Rafael Mateos. Tenaz, muy incisiva en sus intervenciones y detallista en los datos y los procesos, en su anterior etapa sacó a relucir junto a su compañero Andrés Licerán distintos casos que ponían en duda la acción del Gobierno como el expediente de los apartamentos del campus, el matadero o la gestión de algunas contratas. «En política persigo construir proyectos colectivos mediante el trabajo en equipo», refrendaba en la presentación de su candidatura. El grupo que formó con Licerán, Francisco Hurtado, jefe de gabinete de alcaldía, y el actual alcalde, Luis Salaya, dio forma a una oposición que a veces sacó a Nevado de sus casillas. Cuando se le pregunta si se repetirá ahora, si esa oposición a Rafael Mateos y el PP será parecida, Fernández responde que sí. Augura un estrecho marcaje, una oposición constructiva pero también «muy dura». El PSOE quiere recuperar el terreno perdido el 28-M desde el primer minuto del nuevo mandato.
Unidas Podemos tendrá dos concejales, Álvaro Jaén y la cabeza de lista, Consolación López. Eran tres hasta ahora. «Lo que ha habido no es una victoria electoral, es una victoria cultural. Esto se viene fraguando desde hace años y están en peligro los derechos sociales», aventura Jaén antes de reconocer que esa mayoría aritmética de 13 concejales entre PP y Vox supone un freno a avances logrados. Cita los tres millones de euros que sus compañeros en la última corporación lograron en materia de vivienda. Cita personalmente a López Balset y los exediles ya Ildefonso Calvo y Raúl Martín. Duda que ahora con Vox por medio eso sea posible. «¿Cómo nos vamos a poner de acuerdo con formaciones que cuestionan un hospital público, por ejemplo? No veo posible llegar a acuerdos con quienes conciben lo público como un nido de gorrones», refrenda. Opina que la calle debe movilizarse para evitar una regresión en derechos y lamenta que el 28-M haya dejado un sí a la mina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.