Cartel anunciador de las obras den centro educativo, en una imagen anterior a la renuncia de la empresa. HOY

El coste de la obra del colegio Proa, en Cáceres, se elevará a 9,5 millones en la nueva licitación

La empresa adjudicataria renunció a construirlo por seis millones de euros tras la subida de los precios de los materiales

Jueves, 8 de febrero 2024, 07:36

El nuevo colegio de Proa obligará a la Junta de Extremadura a redoblar la dotación económica para financiar su construcción si quiere que sea una realidad. La obra había arrancado en octubre de 2021 con los primeros movimientos de tierra tras décadas de espera. La ... ubicación elegida era una parcela de Casa Plata con una superficie útil de 6.000 metros cuadrados. El colegio debía estar terminado en dos años. No ha sido así. Joca Ingeniería y Construcciones SA fue la mercantil elegida tras recibirse una docena de ofertas en mesa de contratación.

Publicidad

El presupuesto inicial era de 6,9 millones. La adjudicación se cerró en seis millones. Sin embargo, la empresa manifestó que no podía continuar con los trabajos ante el alza de los precios de los materiales. La licitación debía por tanto retomarse. Todavía no se ha concretado, pero desde la Consejería de Educación se garantiza que será una realidad. Eso sí, se requiere un incremento de la inversión superior al 37 por ciento. Se estima que el coste rondará los 9,5 millones, confirma Educación.

«La intención es licitar las obras en el menor plazo posible. Pero, para ello, se está trabajando en actualizar el proyecto», señala la Junta, que alude a la necesidad de adaptar los precios de las unidades de obra al mercado actual. El proyecto, además, debe recoger algunos «cambios normativos». «Se prevé que se licite próximamente. De hecho, los presupuestos generales de Extremadura para 2024 contienen las asignaciones suficientes para iniciar esta obra», incide la Junta. Defiende que en realidad la obra anterior no llegó a comenzar por lo que en septiembre pasado se decidió resolver el contrato.

El proyecto tendrá que actualizarse. La concejala socialista Belén Fernández quiere que la Junta garantice que la inversión no se pierde

La licitación debía por tanto retomarse otra vez, lo que significa que al menos en un lustro no podrá estar ese nuevo centro. Las familias de los alumnos lo tienen asumido y de hecho el viejo Proa afronta distintas reformas para subsanar goteras, problemas de accesibilidad y otros asuntos pendientes que completan la larga lista de deficiencias.

Publicidad

Intención

Belén Fernández, portavoz del grupo municipal socialista, dio ayer el aviso al cuestionar si de verdad el Gobierno del PP y Vox tiene interés en ejecutar esos trabajos y levantar el nuevo Proa. «Pedimos que digan claramente cuál es su intención para el centro», demanda Fernández, que revela que hay una partida que se contempla para todos los centros de educación especial, «una partida genérica de nueve millones». Reseñó que aparecen en las cuentas 8,4 millones para el centro de educación especial Los Ángeles de Badajoz. «Nos tememos que el presupuesto olvide la nueva inversión en Proa», sugiere la edil del PSOE. Hace una crítica muy dura a la gestión del PP a nivel local y regional. El PSOE quiere saber cuáles son los planes de la Junta de Extremadura y que se garantice que ese proyecto no se ha perdido. Se trata de una reivindicación histórica.

«Esta actuación formaba parte del Plan de Infraestructuras educativas 2016-2020», aclara la administración regional. Apunta a «una partida de más de 64 millones de euros para acometerlas, lo que supone un 43 por ciento más» que en las cuentas anteriores». «Se prevé que el nuevo centro tenga un presupuesto ronde los 9.5 millones», corrobora Educación. No da plazos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad