Una pareja camina por la calle Arco de la Estrella, en la Ciudad Monumental de Cáceres, con la Plaza Mayor al fondo. JORGE REY

«¿Cree que los pisos turísticos son un problema para el casco histórico de Cáceres?»

Difunden entre los residentes una encuesta con 49 preguntas para elaborar el plan de gestión de la parte antigua de la capital cacereña

Lunes, 15 de abril 2024, 07:14

Los vecinos de la parte antigua de Cáceres han recibido estos días en su buzón de correo electrónico una encuesta en la que se plantean 49 cuestiones sobre la vida en el casco viejo y su área de influencia y sobre otros aspectos más generales ... de la ciudad.

Publicidad

Los receptores deben mostrar su nivel de acuerdo o desacuerdo sobre si es molesta la celebración de eventos masivos por el ruido y por la ocupación del espacio público por parte de los turistas; pronunciarse sobre la presencia de cableado de luz e internet en fachadas y su impacto estético; y opinar si las calles están limpias y si hay suficientes puntos de recogida selectiva de residuos, entre otras cuestiones.

Esta encuesta, difundida a través de la asociación vecinal Ciudad Monumental, forma parte del proceso participativo abierto para confeccionar el plan de gestión de la Ciudad Monumental de Cáceres. Se trata de una herramienta ideada para regular el funcionamiento diario del casco viejo cacereño.

Y es, además, una exigencia de la Unesco, el organismo que concedió a Cáceres en 1986 el título de Patrimonio de la Humanidad. En la actualidad, cuentan con este documento Ávila, Tarragona, Salamanca, Santiago de Compostela y Segovia. El plan de esta última ciudad fue elaborado por la empresa sevillana Arenal Grupo Consultor, que el pasado mes de enero resultó adjudicataria del plan de gestión de la ciudad vieja de Cáceres.

Publicidad

La elaboración de este plan se dio a conocer por parte del Ayuntamiento el pasado mes de agosto. Se dijo entonces que la inversión prevista era de 82.000 euros y que la mitad sería financiada por el Ministerio de Cultura gracias a una subvención, ya concedida, al Consistorio.

El documento es una herramienta exigida por la Unesco cuya finalidad es regular el funcionamiento diario del casco viejo

«Esperamos que este plan de gestión sea un importante paso adelante y que no quede en papel mojado», dicen los vecinos

Según se explicó en su momento, este plan persigue, a grandes rasgos, incentivar las rehabilitaciones privadas, fomentar la implantación de medidas que acaben con los impactos negativos en el casco histórico (como el cableado), la creación de un vivero de empresas vinculadas al patrimonio y crear polos de atracción para la actividad comercial en la zona, como la calle Pintores. En este sentido, se plantearán actuaciones para recuperar la actividad comercial en áreas deficientes y locales vacíos y se potenciará el comercio minorista tradicional.

Publicidad

Eso será en una fase más avanzada porque en estos momentos la empresa se encuentra sondeando a los vecinos con un cuestionario muy similar al empleado en Segovia. Este cuestionario lleva por título 'Encuesta de Cáceres para habitantes de la Ciudad Monumental y zona de amortiguamiento».

La vivienda protagoniza un bloque importante. Hay una afirmación que dice: «Las viviendas de alquiler en el casco histórico son inaccesibles por los precios altos y están orientadas al turismo». Sobre esta frase, el encuestado debe puntuar, del uno al cinco, si está muy en desacuerdo (uno) o muy de acuerdo (cinco) con la afirmación.

Publicidad

También, del uno al cinco, debe valorar otra frase. «Las viviendas de uso turístico suponen un problema para el casco histórico de Cáceres». Y, a continuación, se invita a detallar qué problemas suponen en el caso de considerar que así sea. No hay que olvidar que la proliferación de apartamentos turísticos en la ciudad y su localización generalizada en el casco viejo es una de las cuestiones que preocupa a la asociación vecinal Ciudad Monumental, que reclama la entrada en vigor de una ordenanza que regule y limite este tipo de establecimientos en zonas saturadas.

Otras preguntas

¿Está el patrimonio bien mantenido y conservado? ¿Es fácil y agradable moverse andando por el casco histórico? ¿Es complicado encontrar aparcamiento en el casco histórico o cerca? ¿Es fácil transitar por el conjunto histórico para personas con movilidad reducida o con carritos para bebés? Son otras de las cuestiones incluidas en la encuesta.

Publicidad

Desde la asociación vecinal se muestran optimistas con este plan de gestión. «Tenemos la esperanza de que atienda a lo que nosotros hemos llamado desde nuestra perspectiva 'Manual de eventos sostenibles' y que hemos reivindicado insistentemente», señala Juan Manuel Honrado, presidente del colectivo.

«Desde la asociación nos interesa colaborar con la empresa encargada de redactarlo con el objeto de que el mismo recoja las necesidades de los residentes y esperamos que este plan de gestión sea un importante paso adelante, sobre todo si no queda en papel mojado», concluye la asociación vecinal Ciudad Monumental, que este fin de semana se ha mostrado crítica con el mercado de la primavera y ha reabierto el debate sobre la cantidad y la calidad de eventos que se celebran en la zona y su impacto en el patrimonio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad