Borrar
Agentes de la Guardia Civil realizando controles de alcoholemia. HOY
Uno de cada cuatro delitos tratados por los fiscales en la provincia de Cáceres son sobre seguridad vial

Uno de cada cuatro delitos tratados por los fiscales en la provincia de Cáceres son sobre seguridad vial

El año pasado se tramitaron 327 diligencias por conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas

Sergio Lorenzo

Cáceres

Sábado, 6 de noviembre 2021, 20:30

En la Memoria de la Fiscalía de Cáceres de 2021, presentada recientemente, se señala que en el año 2020 los fiscales de la provincia realizaron 380 escritos de calificación por delitos contra la seguridad vial, lo que porcentualmente implica un 23% de las calificaciones por todos los delitos. «Dicho de otra manera –aclara la Memoria–, casi una cuarta parte de los delitos calificados por los fiscales cacereños lo han sido por delitos contra la seguridad vial».

Se aclara que, dentro de este grupo de delitos, el que se comete de manera más numerosa es el de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas. El año pasado se incoaron 327 diligencias por este tipo de delito. El segundo delito más cometido es el de conducción sin carnet, en que se incoaron 182 diligencias. Las cifras son similares a las del año 2019.

La Fiscalía de Cáceres destaca la ágil tramitación de las actuaciones en materia de seguridad vial. «La gran mayoría de los casos terminan con una conformidad ante el propio juzgado de guardia, con penas de multa o de trabajos en beneficio de la comunidad. Solo de forma muy residual en casos de reincidencia o de especial gravedad, en estos casos de conformidad, se impone la pena de prisión».

La Memoria de la Fiscalía hace mención a dos asuntos concretos. Uno es la investigación que está realizando el Juzgado número 2 de Navalmoral de la Mata sobre supuestas irregularidades que se estarían produciendo en un Centro de Reconocimiento de Navalmoral de la Mata. En este año 2021 el Juzgado ha solicitado informe del fiscal. La investigación se inició en 2016, cuando la Guardia Civil detuvo en Navalmoral de la Mata al propietario y dos trabajadores de dos centros de reconocimiento médico de la ciudad que se dedican a otorgar licencias relacionadas con el carnet de conducir y el manejo de armas.

Se aseguraba que realizaban exámenes médicos, oftalmológicos y audiometrías sin estar autorizados para ello. Están acusados de estafa.

El otro asunto que trata la Memoria en el apartado de seguridad vial es una denuncia que en octubre de 2020 se formuló ante el Juzgado de Logrosán. Se acusaba a la Confederación Hidrográfica del Guadiana de cometer un delito contra la seguridad.

La denuncia se refería al mal estado de la carretera comarcal CM-4157, que une Navahermosa (Toledo) con el poblado de Cíjara, en Extremadura. La Fiscalía de Cáceres señala que esta carretera tiene zonas sin asfaltar, baches profundos, le faltan barandillas en los tramos del puente, carece de pintado de las líneas en su parte central y de señalización en curvas peligrosas, las cunetas están invadidas por el monte y hay desprendimientos.

Los fiscales recuerdan que ya se condenó a la Confederación Hidrográfica del Guadiana a rehabilitar esta carretera, y se multó al presidente de la Confederación, «pero la sentencia no se ha ejecutado, ni se ha iniciado su cumplimiento». La Fiscalía adjunta un estudio de la Siniestralidad Vial en el Subsector de Tráfico de Cáceres, en el que se indica que de los 1.270 siniestros viales en la provincia en 2020, casi la mitad, 571, fue por atropello de animales, de los que 227 fueron jabalíes, 121 ciervos y 68 perros.

También se indica que 405 accidentes fueron por salida de la vía. Un hecho curioso es que el día de la semana con más accidentes fue viernes (194) y el que menos los domingos (166).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Uno de cada cuatro delitos tratados por los fiscales en la provincia de Cáceres son sobre seguridad vial