

Secciones
Servicios
Destacamos
«Es un caso escandaloso de abandono del patrimonio histórico». Esta es una de las reseñas que aparecen sobre la ermita de San Jorge en ... Hispania Nostra, una asociación de contenido cultural que publica su llamada 'lista roja'. El documento recoge aquellos monumentos de indudable valor patrimonial cuya supervivencia está en riesgo.
San Jorge acumula años de abandono e incluso derrumbes. Adenex dio la voz de alarma en octubre y Natura 2000 llegó a calificar como «un milagro» que se consiguiese salvar la ermita a estas alturas.
La tramitación ha sido lenta, debido a que se trataba de una propiedad privada. La Junta de Extremadura es ya la responsable final de la ermita tras cerrarse la operación en agosto con «la donación del inmueble ante notario como bien de titularidad pública», confirma Cultura.
Ya se han dado los primeros pasos con vistas a la recuperación. Se encargó el vallado para proteger la ermita y a su vez ha sido adjudicado el contrato para redactar el proyecto de obra. El responsable será el arquitecto especialista en conservación del patrimonio, Pablo Cruz Franco.
Se trata de los primeros movimientos después de décadas en las que el nombre de la ermita se ha vinculado a sucesos como incendios o temporales de lluvia a los que a duras penas ha podido sobrevivir.
Cultura ha activado dos contratos menores. Uno de 15.427 euros se ha adjudicado a Actuaciones Medio Ambiente y Rural. Corresponde al vallado de protección de los terrenos. A su vez, la redacción del proyecto básico y de ejecución para restaurar la ermita se ha contratado con Pablo Cruz. El importe es de 10.525 euros. Este profesional se presenta como profesor del Departamento de Construcción de la Politécnica. Es «especialista en representación, levantamiento, rehabilitación y conservación del patrimonio arquitectónico», así como en aplicar nuevas tecnologías a la documentación arquitectónica, recoge su perfil en redes.
La Consejería de Cultura destaca que, una vez obtenida la titularidad del bien, es posible «llevar a cabo un proyecto de restauración en dos fases que tiene un presupuesto estimado de alrededor de 130.000 euros». La donación se hizo de forma gratuita «gracias a la buena voluntad de la familia propietaria», resalta la administración. Se llevó a cabo un proceso para la segregación de la parcela con la inclusión de un acceso independiente desde el camino público, vallado perimetral y protección completa. El presupuesto de esa intervención era de 18.000 euros.
La segunda fase, incide la Junta de Extremadura, «consistirá en una actuación de consolidación y restauración de las estructuras arquitectónicas conservadas, así como las pinturas murales existentes». Mientras tanto, está en marcha la redacción del proyecto de ejecución de la obra en sí. «En estos momentos se está ultimando», avanza Cultura.
Limpieza y desbroce del terreno, estabilización y consolidación estructural, protección de muros y bóvedas y un refuerzo de la cimentación son algunas de las prioridades que debe recoger el documento que está elaborando el arquitecto. A ello se suma el sellado de grietas, reparación de suelo y revestimientos así como posibles cerramientos vanos.
La obra incluirá actuaciones de impermeabilización. Se cubrirá la ermita y se protegerán sus pinturas murales, sobre las que la falta de protección han provocado daños. La Junta pretende acondicionar el terreno y todo su entorno para que sea un monumento visitable. Se hará un estudio geotécnico para que no haya sorpresas en los trabajos de consolidación de la estructura. Para ese cometido se ha reservado una partida de 3.000 euros. Pese a estos pasos, Hispania Nostra no ha retirado la ermita, del siglo XIV, de su lista roja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.