![El data center de CC Green de Cáceres requiere un cambio en la red eléctrica](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/23/movil-RwanWgClvHco0uZBQfApp5J-1200x840@Hoy.jpg)
![El data center de CC Green de Cáceres requiere un cambio en la red eléctrica](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/23/movil-RwanWgClvHco0uZBQfApp5J-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Quizás aún no seamos muy conscientes, pero abrir una de esas aplicaciones móviles que nos facilitan la vida requieren una gran cantidad de energía. Que funcionen requiere que millones de computadoras trabajen en centros de datos como el proyectado en CC Green.
Según una ... información que publicaba ayer el diario El País, se estima que el consumo energético de los centros de datos supone entre el 1% y el 2% del total mundial y que todo apunta a que este consumo se va a multiplicar por la irrupción de la inteligencia artificial, lo que da cuenta de la factura medioambiental que tiene la tecnología.
CC Green construirá el centro de datos, pero también dos plantas fotovoltaicas anejas que suministrarán electricidad renovable a la futura infraestructura. Aunque la base del proyecto es precisamente la no emisión de CO2, que se nutra de energías renovables, este tipo de infraestructuras requieren un 'backup', es decir, un respaldo.
Las fotovoltaicas no funcionan las 24 horas del día, ya que necesitan sol. Durante este periodo se pueden utilizar excedentes, pero al ser una infraestructura crítica tienen que trabajar con garantías, con esa especie de red de protección que proporciona un suministro eléctrico suficiente y que garantiza que no haya ningún fallo que ponga en situación de riesgo la actividad del centro de datos.
Se trata de una mega infraestructura que requiere decenas de megavatios, lo que hace que no se pueden enganchar a la red convencional. En este caso se requiere engancharse al suministrador mayorista a través de las subestaciones de transformación. Actualmente la subestación de los Arenales, que da servicio a Capellanías es solo de evacuación y no permite el consumo.
Consultada Ingenostrum, la empresa promotora del ecopolígono CC Green, sobre si creen que tienen garantizada la energía necesaria, la respuesta es que sí. «No tenemos dudas de que así será», remacha Salvador Andrés, director de CC Green.
«Los trámites para la solicitud de la potencia necesaria los está gestionando la Junta de Extremadura, que es el órgano sustantivo que tramita estas peticiones al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Estamos convencidos de que la administración está trabajando seriamente en ello», aclara a HOY Andrés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.