Ver fotos

JP Bimeni, de Burundi, con la Plaza repleta. La decisión de cerrar se tomó horas después. JORGE REY
Womad 2022

La decisión de cerrar se tomó cuando había 32.000 personas en la zona de la Plaza Mayor de Cáceres

Womad cierra su edición de este año con 140.000 asistentes y un balance mínimo de incidentes, según el alcalde, Luis Salaya

Domingo, 8 de mayo 2022

Casi 32.000 personas había en la Plaza mayor de Cáceres y las zonas aledañas cuando se tomó la decisión de cerrar el recinto en la noche del sábado al domingo. «La prioridad es la seguridad. Pedimos disculpas por las molestias que haya podido causar», ha destacado al término de la reunión del dispositivo de la organización esta mañana el alcalde. Luis Salaya ha detallado que la medida se adoptó ya que seguían llegando personas al foro para presenciar los conciertos y el tránsito de los que se desplazaban desde la parte antigua no cesaba. Lo que hizo la Policía fue esperar a que saliesen poco a poco los que estaban ya dentro para ir permitiendo el acceso de nuevo a los que esperaban. Esa situación se prolongó durante alrededor de una hora.

Publicidad

La decisión se toma cuando el sistema de conteo revela que en la Plaza Mayor y alrededores había ya 31.734 personas. Es el dato que ha facilitado el alcalde. Más allá de ese detalle, la organización resalta el éxito de una edición que ha congregado a 140.000 personas, según la cifra que se ha dado a conocer. «Se superan las ediciones anteriores y las previsiones más optimistas», afirma Salaya.

También se resalta el «comportamiento cívico» de los asistentes, ya que pese a una estadística tan considerable, ha venido a incidir el regidor cacereño, apenas se han producido incidentes de relevancia. Las intoxicaciones etílicas de menores se han reducido, asegura, y el control para evitar la entrada de vidrio al recinto ha funcionado. Los datos que ha facilitado Conyser sobre la basura generada aluden a 14.015 kilos. «la mitad que en 2019», ha remarcado el alcalde para referirse a esa situiación en la que también se han producido avances.

«Estamos más concienciados y el comportamiento es más cívico. Lo que no significa que no nos enfade ver la imagen de la Plaza Mayor llena de restos de botellón», ha admitido.

«Auguro un futuro muy positivo para el Womad en Cáceres», vaticina Luis Salaya. Ha planteado que si se soluciona el problema del botellón y con esa importante reducción de incidencias y basura generada, el Womad puede convertirse en «una referencia de festival limpio y ecológico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad