Secciones
Servicios
Destacamos
C. Mateos
Cáceres
Martes, 7 de mayo 2024, 11:08
La decisión de Womad Cáceres de no permitir este año la lectura en el escenario de manifiestos solidarios, ni siquiera el que venía avalado por la propia organización, ha generado una oleada de críticas en la ciudad, tanto por parte de políticos principalmente ... del PSOE y Unidas Podemos, como de colectivos y personas relacionadas con el ámbito social y cultural. Los organizadores han justificado la medida en que no quieren «politizar» el festival y en presuntos problemas de «seguridad» a los que, a su juicio, podría dar pie la lectura de algunos de estos manifiestos.
Noticia relacionada
La reacción más relevante hasta ahora por su condición de patrono del Consorcio Gran Teatro, que financia Womad Cáceres, es la del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, que se ha mostrado en su cuenta de la red social X (antes Twitter) «escandalizado por la presunta decisión 'consensuada' que censura la lectura del manifiesto de personas refugiadas de Cáceres, dicen que para evitar 'la politización'». Morales aclara que la Diputación cacereña «no comparte esa decisión y somos parte del Consorcio Gran Teatro».
Uno de los colectivos a los que se ha impedido leer su manifiesto, pese a que llevaba haciéndolo varios años, es la plataforma Personas Refugiadas Cáceres, que tras las explicaciones públicas dadas por Womad Cáceres se pregunta: «¿Politizar un festival es pedir que se cumplan los Derechos Humanos? Sólo queremos eso, poner voz a todas las personas refugiadas que se ven obligadas a huir de sus países». Recuerda además que «muchos artistas de Womad o sus familias son o han sido refugiados».
También el secretario regional del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha dado su opinión en redes: «El Gobierno de Guardiola quiere silenciar la expresión multicultural de Womad Cáceres. ¿De qué tiene miedo? ¿Qué quiere ocultar? Este festival es seña de identidad de Extremadura y no merece el manoseo al que le quiere someter la derecha de esta región», ha afirmado.
Unidas Podemos Cáceres también ha utilizado sus perfiles en redes para expresar su malestar: «Unidas Podemos es miembro del Consorcio Gran Teatro y no ha participado ni ha sido informada de la decisión de prohibir la lectura de Manifiestos en Womad. El festival es reivindicación, denuncia y música y así debe seguir siendo».
Desde el PSOE local de Cáceres, su portavoz Belén Fernández señala que «hace años que la plataforma Personas Refugiadas de Cáceres lee su manifiesto, acabando con un grito de paz por parte de todos los asistentes. Combatir el racismo con la música es el fin de Womad, negado por primera vez en esta edición por los gobiernos PP-Vox».
Desde el mundo de la música, se ha pronuncuado la banda extremeña Superxy Sound System: «Peter Gabriel dijo: la música es un idioma universal que reúne a la gente y demuestra, tanto como cualquier otra cosa, la estupidez del racismo. Eran los 80. Cuando un festival pierde todo el sentido en favor de otros intereses».
Para la cacereña Leire Iglesias (PSOE), directora general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), «silenciar las voces de las organizaciones de defensa de derechos humanos es politizar».
El concejal del PSOE en Cáceres David Santos Holguín, ha escrito en sus redes: «Womad Cáceres tras 32 años es la edición de las primeras veces: la primera vez que se censura la lectura del manifiesto, el primer gobierno de la extrema derecha en Extremadura en coalición y de muleta en el Ayuntamiento deCáceres ¿Womad en el punto de mira?», se pregunta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.