![La delegación extremeña llega a Nepal para consolidar el proyecto budista](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202110/27/media/cortadas/Comitiva_empresarios_Nepal-RAPoEVdFIX3t74SHsNqXoWL-1248x770@Hoy.jpg)
![La delegación extremeña llega a Nepal para consolidar el proyecto budista](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202110/27/media/cortadas/Comitiva_empresarios_Nepal-RAPoEVdFIX3t74SHsNqXoWL-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La delegación extremeña de políticos y empresarios que encabeza la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, con aterrizaje previsto en la madrugada del miércoles al jueves (hora española) en el aeropuerto de Katmandú, capital de Nepal, emprendió este miércoles el viaje. El alcalde, Luis Salaya, y la consejera de Cultura, Nuria Flores, no viajaron junto al resto de la comitiva regional por compromisos de agenda y tomarán este jueves un vuelo hacia el país de Buda.
El viaje, que se prolongará hasta el 2 de noviembre, persigue consolidar el proyecto budista que la Fundación Lumbini Garden promueve en el suelo extremeño del monte Arropez.
Su presidente, José Manuel Vilanova, lleva desde el 29 de septiembre en Nepal dirigiendo la organización del programa, que se va a desarrollar entre la capital nepalí y Lumbini, la pequeña localidad en la que nació Buda. Precisamente, el grupo extremeño tiene en agenda visitar el sábado el Templo Maya Devi, donde se encuentra el árbol sagrado en el que Buda encontró la iluminación. Lumbini comparte con Cáceres el reconocimiento de ser Patrimonio de la Humanidad.
El acto central al que está invitada la comitiva es la inauguración de la escultura gemela del Buda donado a Cáceres, instalada en el aeropuerto de Lumbini como símbolo del hermanamiento con la ciudad extremeña.
Igual de relevante que esta ceremonia es, según Vilanova, la cesión de reliquias del palacio de Buda que el Gobierno de Nepal hará a la fundación. Estos tesoros pasarán a formar parte de los objetos de la primera piedra que se coloque en el Arropez. El programa incluye además honores en distintos templos, en los que monjes budistas oficiarán rezos por el proyecto de Buda en la tierra sagrada de Cáceres.
Al margen de la parte simbólica y espiritual (e incluso turística, con diversas visitas agendadas), el viaje tiene un cometido institucional y empresarial. Durante los seis días los políticos extremeños se reunirán con altos cargos del Gobierno nepalí, entre ellos, el presidente de la Asamblea Nacional, Ganesh Prasad Timilsin, y ministros de distintas áreas, como Exteriores.
«Va a ser un viaje muy interesante», dijo este miércoles el alcalde en declaraciones recogidas por Europa Press. «Este proyecto es constructivo y tiene que empezar a dar fruto porque la parte interesante son las relaciones con Asia y la promoción de la ciudad en ese continente», añadió.
Se van a sellar acuerdos de cooperación para el desarrollo, y las Cámaras de Comercio de Cáceres y Lumbini rubricarán un convenio de colaboración. Otro asunto que la delegación lleva en cartera es la transferencia de conocimientos y tecnología extremeña en materia de agricultura al país asiático, así como de gestión de residuos.
Los empresarios locales viajan para respaldar la iniciativa pero a su vez buscan sinergias de negocio, como señala el presidente del Círculo Empresarial Cacereño, Diego Hernández. «Creemos que siempre va a salir algo, tanto si vemos algún nicho de mercado allí ahora o bien a la vuelta, cuando ellos vengan a construir su ciudad de Buda, para estar los primeros y ofertar. Yo creo que la relación empresarial va a ser bastante buena», afirma.
En la agenda de este jueves, los extremeños, que se alojan en esta jornada en un hotel de Lalitpur, tienen cerradas las visitas a las plazas de las ciudades de Patan y Bhaktapur, donde recibirán la bienvenida de sus alcaldes. Por la tarde, mantendrán un encuentro con los presidentes de la Asamblea Nacional de Nepal y del Parlamento regional de Bagmati. El viernes, el grupo se traslada a Lumbini, donde le recibirán alcaldes de la zona y se llevará a cabo el programa con las Cámaras de Comercio.
La Fundación Lumbini, organizadora del evento, financia los actos de estos seis días, que según reveló su presidente a este diario, cuestan 140.000 euros. Algunas instituciones sufragan el importe de sus vuelos y alojamientos, mientras que otras y los empresarios participantes, asumen el coste del viaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.