La demanda escolar vuelve a disminuir un año más en Cáceres, como espejo de una bajada de natalidad ya imparable en nuestro país. La previsión, ... según los datos que aporta a este diario la Consejería de Educación es que 659 niños nacidos en 2021 soliciten plaza para primero de Infantil (3 años) en los 26 centros (16 públicos y 10 concertados) de la ciudad, 13 menos que la previsión que se hizo el año pasado justo en este punto, antes de que se abriera el periodo para solicitar una plaza, un periodo que se extiende desde el 10 y hasta el día 24 abril.
Publicidad
La cifra impresiona más si miramos a años atrás, no tantos: en 2010 nacieron en Cáceres 1.034 niños de madres residentes en la ciudad, por lo que la pérdida de natalidad es del 36% en estos 11 años, un verdadero varapalo en la demografía local.
Esta reducción de la demanda vuelve a incentivar la búsqueda de alumnado, y los colegios se afanan en atraer a las familias para mostrarles las bondades de sus centros.
Hace unos años eran solamente los colegios concertados los que mostraban sus centros, pero desde hace un tiempo también los públicos llevan a cabo estas jornadas en las que muestran todos sus poderes. También se elaboran vídeos y otros materiales, como 'flyers' para buzonear o carteles para las marquesinas de los autobuses. La cuestión es dejarse ver. Los colegios más grandes suelen elegir un día para mostrar las instalaciones a las familias, otros, como el Ribera del Marco, con menos alumnos optan por mostrárselo de manera personalizada a los que van llegando. En el colegio La Asunción (Josefinas) la jornada de puertas abiertas lleva un mes mostrando el colegio, una visita que puede solicitarse por métodos telemáticos.
Publicidad
Marzo y los primeros días de abril son los elegidos por la mayor parte de los colegios cacereños para mostrar sus instalaciones. El concertado Giner de los Ríos ha elegido los días 20 de marzo, 3 y 4 de abril colegio público Delicias el lunes 18 y el Prácticas tendrá su jornada de puertas abiertas el día 4, por poner varios ejemplos.
Desde el curso pasado hay un elemento que ha cambiado la distribución de las aulas escolares: se trata de la reducción de las ratios a 22 por aula, lo que en el anterior proceso hizo que cuatro centros de la ciudad tuvieran que dejar a alumnos fuera.
Publicidad
Uno de los primeros centros en llevar a cabo su jornada de puertas abiertas ha sido el concertado San José, que en los últimos años ha tenido una baja matriculación. Ellos enseñaron sus instalaciones el pasado 13 de marzo. «La caída de la natalidad nos afecta a todos», señala su directora, Raquel Medialdea. Para ella la situación demográfica haría necesario que la administración tomara medidas. «Deberían reducirse mucho más las ratios», indica aludiendo a la diversidad creciente en las aulas, algo que se ha hecho más visible después de la pandemia. «El perfil del alumnado ha cambiado, se necesita una enseñanza más personalizada en las aulas ordinarias». Las necesidades especiales o la interculturalidad son retos que introducen complejidad a la hora de impartir las clases. Este colegio concertado ha incluido recientemente un aula mixta de 1-2 años para dar respuesta a las necesidades del barrio. Es una forma también de captar alumnado para la segunda etapa de Infantil. En el ámbito público la pérdida de líneas se va compensando con el programa experimental Aulas 1-2, que en Cáceres lo tienen implantados cuatro centros: Cervantes, Extremadura, Gabriel y Galán y Pizarro.
¿Qué les interesa a los padres saber antes de elegir un centro escolar u otro? Según directores consultados suelen preguntar por el inglés, por los proyectos y por la conciliación. Medialdea señala que en su caso se han interesado por los servicios, los horarios y sobre todo por la seguridad de los niños en el centro educativo. Otro de los asuntos que se tienen en cuenta es el comedor y también hay interés por las extraescolares. La cercanía del colegio con el domicilio familiar es otro de los puntos a favor para llevar a cabo esta elección.
Publicidad
¿Se reducirá la oferta escolar de las plazas de Infantil el próximo año en la ciudad? La decisión aún no la ha tomado la Consejería de Educación. Será antes de que empiece el proceso de matriculación cuando se reúnan las comisiones de escolarización. La oferta de plazas parte de las comisiones, que hacen una propuesta inicial, y luego es la administración la que hace la propuesta definitiva. El pasado curso la Consejería de Educación decidió trasladar una unidad del Castra Caecilia al colegio Extremadura para dar respuesta a la solicitud de plazas de este centro. El año pasado se brindaron un total de 934 plazas (880 más 54 de las aulas 1-2) de las cuales se solicitaron un total de 698.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.