![Denuncian que el derribo de casas en la Ribera del Marco de Cáceres carece de informe de los Servicios Sociales](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/16/patxi-RwotFjw9BN48Ie9bBLls1dI-1200x840@Hoy.jpg)
![Denuncian que el derribo de casas en la Ribera del Marco de Cáceres carece de informe de los Servicios Sociales](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/16/patxi-RwotFjw9BN48Ie9bBLls1dI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Las demoliciones que pretenden ser ejecutadas por la Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) San Francisco 06 lo hacen con la tutela del Ayuntamiento de Cáceres». Es la denuncia que hace la Asociación de Amigos de la Ribera del Marco, que ha presentado un ... documento de revisión del proyecto urbanístico que incluye la demolición de una treintena de casas y viejas construcciones en el entorno del arroyo.
Pedro Moreno Rey, presidente del colectivo, participó ayer en el pleno para pedir explicaciones al Gobierno sobre un proyecto que se va a llevar por delante, apunta, el paisaje de la propia Ribera, viviendas, vaquerías, molinos... unas construcciones en uso y otras en estado ruinoso, admite, pero que perjudican a personas y animales. Amigos de la Ribera ha puesto de manifiesto que el plan urbanístico no cuenta con informe de los Servicios Sociales del Consistorio sobre cómo afecta a las familias que pierden sus casas y el impacto que estas demoliciones, «que se prevén hacer próximamente», provoca.
El futuro parque de la Ribera supone eliminar un total de 32 construcciones. Hay casas que se encuentran en perfecto estado. El documento técnico estuvo en exposición pública. Fue elaborado por la consultora Aceidé Servicios Técnicos. En el mismo se alude a la construcción por el Ayuntamiento de un parque de más de 50.000 metros cuadrados. El traslado del aprovechamiento urbanístico de esa zona pasa a un solar municipal entre la avenida de Cervantes y Ronda de San Francisco. Se perfila allí un residencial con 415 viviendas.
En el Alto de Fuente Fría los derribos muestran casos singulares como el de Patxi Cañamero, un músico cuyo testimonio ya publicó este diario. «No me quiero ir de mi casa, aquí me curé del cáncer y soy feliz», confesó a HOY. Era octubre de 2022 y los afectados ya habían recibido una notificación del Ayuntamiento en la que se les informaba de que el proyecto seguía adelante. Ya ha sido aprobado en pleno.
Sin embargo, Amigos de la Ribera incide en que falta un informe de Servicios Sociales. «Nos llama la atención que dichos derrumbes de viviendas donde viven aún personas no tengan informe de los trabajadores sociales del Ayuntamiento. Los propietarios e inquilinos a los que se pretende expropiar con San Francisco 06 quedan desamparados», adelanta Pedro Moreno Rey. También alude a la incidencia que tiene en los trabajos medioambientales que distintos colectivos llevan a cabo con animales como ovejas y burros y que contribuyen a la limpieza de los pastizales y evitan incendios.
El portavoz de Amigos de la Ribera citó en el pleno el caso de una familia que tiene en casa un enfermo terminal y que espera «con nerviosismo» el desenlace de este plan urbanístico que les puede dejar en la calle.
Pedro Moreno reclama que ese informe de los Servicios Sociales se emita. También preguntó al alcalde por los plazos que se barajan para ejecutar la futura zona verde. «Se puede dar el caso de que tiren las casas, liberen el terreno y pasen años hasta que el parque se haga y eso supone un riesgo para la seguridad de la zona», analiza. «Se abandona este sitio al abismo», concluyó.
Amigos de la Ribera ha elaborado un documento, que también firma el biólogo Juan Ramos, en el que propone una modificación parcial de San Francisco 06. Tiene que ver con las plantaciones de olmos contra la grafiosis que se han llevado adelante en los últimos años y que se sitúan en los terrenos afectados. Piden salvar, asimismo, los restos del que parece el último de los 25 molinos harineros de la Ribera. La llamada casa molino de Mariano Acedo está en el inventario arqueológico y etnográfico del corredor urbano de la Ribera del Marco.
Son construcciones, dice el documento, constituidas con muros de mampostería, ladrillo y cantería, revocado con mortero de cal de color rojizo. En el caso del molino, suma una cubierta de teja árabe a dos aguas. Los cimientos de una esquina se asientan sobre el arroyo, especifica. Habla este colectivo de «unas instalaciones de interés histórico» que son a la vez «muestra de la importancia que los molinos harineros tuvieron en el pasado».
El alcalde, Rafael Mateos, respondió que en la tramitación del expediente no se ha planteado la necesidad de elaborar uese informe de los Servicios Sociales, aunque se hará si así lo solicitan los afectados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.