![Denuncian nuevas ocupaciones ilegales de viviendas municipales en Aldea Moret, en Cáceres](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/30/piso_20240430202210-RRziFxsWDi0GYJmZhjtkJtK-1200x840@Hoy.jpg)
![Denuncian nuevas ocupaciones ilegales de viviendas municipales en Aldea Moret, en Cáceres](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/30/piso_20240430202210-RRziFxsWDi0GYJmZhjtkJtK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una circular informativa preside la entrada al bloque dos de la calle Río Tíber. El edificio es de propiedad municipal y se encuentra en el corazón de Aldea Moret, a la altura del número 8 de una de las calles más transitadas. En la ... nota se puede leer un mensaje de la comunidad en el que se destaca que las zonas de tránsito no son el lugar en el que los animales de compañía, incide, «deban orinar y defecar». «Rogamos tomen las medidas necesarias para evitar que ese grave y desagradable suceso vuelva a producirse», añade.
Las imágenes con restos de deposiciones ya se han producido, pero con todo lo repulsivo que ello parezca, ese parece el menor de los problemas en el edificio. Las ocupaciones han vuelto a un inmueble que ya ha sido noticia por ello en otras ocasiones y en el que el Ayuntamiento ha debido tapiar varias de sus viviendas sociales. La semana pasada tuvieron que intervenir la Policía Nacional y la Local, según el relato de los residentes, aunque no pudieron evitar otra ocupación ilegal, esta vez en uno de los bajos.
«Llevo 36 años aquí, pero lo que estamos viviendo ahora es duro. No me voy porque aún estoy pagando el piso y no puedo irme a otro sitio. Tener que convivir con personas que ocupan las viviendas de forma ilegal y que se les permita es terrible», cuenta una vecina que prefiere mantener el anonimato para evitar posibles represalias. A pocos metros de su piso está uno de los bajos en los que hace solo unos días se escucharon ruidos cuando una pareja abrió la puerta como si tal cosa y se instaló en él. «Llamamos y vinieron los policías, pero nos dijeron que no podían hacer nada, que no los podían echar. Se quedaron allí los okupas como si tal cosa», relata otra residente, que vive en una de las plantas de más arriba. Son cuatro, aunque también hay otra en el bajo en la que dos de los pisos colindantes ya cuentan con inquilinos que no son legales. Uno de ellos tiene menores a su cargo, una situación que agrava el problema con la venta de droga en ese bloque que también se produce, según los afectados.
«Cuando se ve una bolsa en la entrada es que la gente puede acudir a pillar», señala indignada una mujer que dice que paga religiosamente su comunidad, aunque eso suponga tener que costear gastos ajenos como los de esas personas okupas.
Son 40 euros de cuota, pero ni siquiera tienen ascensor y varias zonas comunes sufren daños, como el banco situado en el patio central, en el que se han producido algunos incidentes. Las recomendaciones particulares a los que viven allí se detallan en otra circular: sobre la basura, la limpieza, los animales, el ruido... Una pintada de tintes xenófobos y color negro sigue sin borrar: «Moro, hijo de puta». En la fachada ya casi no se ve parte del letrero de esta promoción pública del Ayuntamiento en los años 80.
«El problema es que esto se permite. ¿Si son ilegales por qué no los echan? Este verano ya lo denunciamos y entonces la Policía sí los echó. Un agente dijo: 'o salís o entramos nosotros'. Entonces se fueron, pero ahora no. Esto se agrava», lamenta una residente mientras se observa en el patio la imagen de los pisos con sus entradas tapiadas precisamente para evitar la llegada de ilegales. «Le he mandado un mensaje por wasap al alcalde, pero no me ha respondido», añade.
Desde el Ayuntamiento se indica que no están de brazos cruzados. De hecho, este problema ahora se visualiza en el bloque dos pero hay más.
En la Junta de Gobierno se acaba de analizar el caso del bloque B de Río Ródano. También se constatan ocupaciones en la tercera planta de ese edificio, por lo que el Ejecutivo municipal ha optado por emprender acciones legales.
La decisión está tomada. Contrasta con la visión vecinal, de parálisis y falta de soluciones. Un informe del IMAS en 2019 ya asumía el elevado número de ocupaciones en Aldea Moret. Según los cálculos que se hicieron entonces, recuperar 39 viviendas tenía un coste de casi un millón de euros.
«Si pusieran los contadores individuales y los metieran (a los okupas) en el juzgado no habría ocupación, pero claro como ellos no lo sufren y no pagan el agua de todos esos individuos, pues les da igual». En esos términos se expresa una de las inquilinas del bloque dos de Aldea Moret, en la calle Río Tíber, un bloque social del que el principal moroso llegó a ser el propio Ayuntamiento en 2016. Entonces se le reclamaban 9.600 euros por cuotas de nueve de las 48 viviendas. Uno de los problemas de fondo es el de los contadores de agua. El Ayuntamiento, dentro del acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos, reservó en 2021 una partida de medio millón de euros para poner fin a un problema histórico. Con esos dispositivos, uno por vivienda, se tendría constancia del gasto de cada una de ellas y quién debía asumir ese pago. «Nos dijeron que sí, que nos los pondrían, pero no lo han hecho. También nos dicen que las ocupaciones de pisos se denuncian ante el juzgado pero siguen produciéndose y las sufrimos nosotros», repite una inquilina de la primera planta. Cuando se acordó poner contadores individuales, el Ayuntamiento de Cáceres tenía 67 viviendas sociales en alquiler. Sobre las ocupaciones, el reflejo de esa amenaza son los pisos tapiados, pisos cuyas ventanas y puertas aparecen con una placa de cemento en Río Tíber. «El Ayuntamiento está actuando ya con esas ocupaciones ilegales. Los servicios jurídicos tienen orden de iniciar acciones legales contra todas», explican desde el Ejecutivo de Rafael Mateos a consultas de HOY. «En las Juntas de Gobierno se están tratando ya casos concretos», concluye su respuesta. Los efectivos policiales tienen muchas limitaciones, como se ha demostrado la pasada semana en este bloque. El Consistorio no dispone de datos sobre el número de pisos recuperados por la vía judicial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.