El alcalde y la presidenta de Acuaes, en el centro, con técnicos y concejales en la presentación. JORGE REY

La depuradora de Cáceres tendrá planta fotovoltaica y producirá biogás para autoabastecerse en un 70%

El Ayuntamiento y la sociedad estatal Acuaes firman el convenio para una inversión de 121 millones en una obra que se licitará a final de año

Miércoles, 12 de junio 2024, 13:41

La nueva estación depuradora de Cáceres lleva más de una década de tramitación administrativa. «Desde 2009 llevamos hablando de ello, pero a nosotros nos llega la encomienda de gestión en 2022», aclaró este miércoles la presidenta del consejo de administración de la sociedad estatal ... Aguas de las Cuencas de España, María Rosa Cobo. Acuaes y el Ayuntamiento cacereño, con su alcalde Rafael Mateos, han firmado esta mañana el convenio de colaboración para ejecutar una obra que se calcula que durará tres años, tal y como ha confirmado Luis Tito López Núñez, responsable de proyectos de la sociedad. Será necesario, eso sí, una consulta técnica al Ministerio para la Transición Ecológica ya que aunque se pidió una prórroga de la DIA, que se extiende hasta agosto de 2025, se han introducido modificaciones y se ha ampliado la intervención prevista en principio. La inversión total, con IVA incluido, ronda los 121 millones de euros, de los que el 70 por ciento se sufragan con fondos europeos Feder 2021-27.

Publicidad

«Será la mayor inversión que ha visto Cáceres en los últimos años y en los que vienen», ha destacado Rafael Mateos, que alude a una de esas inversiones que no resultan vistosas ni llamativas pero sí contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La estación dará servicio a 220.800 usuarios y permitirá la renovación de 12 kilómetros de colectores. La intervención arrancará a final de año con la licitación del colector de la Universidad, cuyo coste se estima en unos dos millones de euros.

Rosa Cobo y Rafael Mateos firman el convenio entre Acuaes y el Ayuntamiento. JORGE REY

Contará con 1.832 metros y supondrá el comienzo de una actuación ambiciosa que amplía la actual depuradora en sus instalaciones del Marco en una siguiente fase de los trabajos que superará los 55 millones y a los que se añade la renovación del resto de colectores de la ciudad. Se habilitarán cuatro tanques de tormenta, lo que según el técnico de Acuaes, implica una aportación clave para el tratamiento del agua de lluvia.

«Cáceres tendrá una depuradora de última generación»

Rosa Cobo

Presidenta de Acuaes

«Será una depuradora de última generación», ha remarcado la presidenta de Acuaes. Rosa Cobo ha incidido en que se debe dar solución al problema de la depuración de aguas ya que hay un procedimiento sancionador de la Unión Europea por el incumplimiento de la directiva 91/271 sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas. La nueva infraestructura de Cáceres se adelantará al cumplimiento no solo de la actual normativa en vigor sino también a la que está previsto aplicar próximamente.

Publicidad

Otro aspecto singular es que está previsto dotarla de una planta fotovoltaica. Su ubicación se habilita en la actual EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), que se mantendrá plenamente operativa durante el tiempo que duren las obras. Con la puesta en marcha de la nueva dotación, en el lugar que ocupa ahora la EDAR irá esa central de generación eléctrica que se completa con un sistema de cogeneración energética «a partir del biogás producido», según se recoge en los detalles d ella inversión. De esa forma, la estación se autoabastecerá en una estimación próxima al 70 por ciento con el consiguiente ahorro de la factura para el Ayuntamiento.

Se propone un tratamiento más riguroso para cumplir con los objetivos de calidad para el río Guadiloba, así como la regeneración del agua que se trate para una futura reutilización. El ingeniero de Acuaes se ha referido al uso para riego o industrial de ese agua tratada, a la vez que el futuro tratamiento de fangos permitirá recuperar el lodo generado para usos agrícolas.

Publicidad

Bombeo

Se renuevan 12.340 metros de colectores de Cáceres y habrá nuevas líneas de impulsión en otros 6.000. Los tanques de tormenta estarán en Montesol, la zona del Palacio de Justicia, la EDAR y Cáceres el Viejo. A su vez, las estaciones de la carretera de Malpartida y Capellanías, que funcionan de forma irregular y ya han provocado expedientes sancionadores para el Ayuntamiento, se transformarán en estaciones de bombeo.

Una parte llamativa de las obras es la que afecta a Ronda de Puente Vadillo, cuya calzada deberá ser demolida para soterrar el colector. Se perfila además un túnel con un bypass en Fuente Concejo con una extensión de 1.167 metros. Ese túnel que se habilitará entre San Francisco y Fuente de Vadillo, contará con una zona de acceso para su correcto mantenimiento aunque no estará abierto de forma regular, salvo para personal autorizado. Tal y como ha recordado el alcalde, esa obra es complementaria del proyecto de la Ribera del Marco, que se integrará en la trama urbana con la remodelación fluvial que se ha previsto «para conseguir una mejora de su capacidad hidráulica y una renaturalización de las condiciones actuales», informó Acuaes tras la firma del convenio, que tendrá una duración de 25 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad