A la izquierda la Plaza en una foto desde Piñuelas en la tarde del sábado, a la derecha ya el domingo. J. REY

La despedida del Womad cambia la foto monumental de Cáceres

Tras el final del festival con el pasacalles este domingo, la Plaza Mayor presentaba una imagen vacía pocas horas después de haber congregado a casi 32.000 personas y tener que cerrarse

Domingo, 8 de mayo 2022, 22:25

Adiós al Womad. Fin de la edición más esperada. Un festival «impecable», en palabras del alcalde, Luis Salaya. El regidor anticipó su balance en redes sociales el sábado, cuando todavía no se había celebrado la jornada grande. Habló de menos incidentes y botellones que nunca. Los datos de ayer, oficiales, le dan la razón. La basura generada se ha reducido hasta la mitad, unos 14.000 kilos, mientras que la ausencia de incidentes relevantes se refleja en la actividad contenida de los servicios de atención. DYA se quedó en solo 19 el mismo sábado, de los que solo dos requirieron traslados hospitalarios, como ha venido informando HOY.

Publicidad

Cuatro días de intensidad, ritmos y decibelios. De fusión de estilos, convivencia y mensajes de integración, con los artistas en primer plano. «El mundo está enfermo», ha sido una de las frases llamativas. La pronunció JP Bimedi, que dejó Burundi tras la guerra civil en ese país y el sábado reunió a miles de personas. Se ha clamado en Cáceres contra la guerra y la discriminación. Tal y como hizo Liraz, artista natural de Irán, donde no puede entrar por sus raíces israelíes. «En Irán las mujeres están mudas», se lamentó por la represión.

El cierre

Hubo un hecho inédito. El cierre durante una hora de la Plaza Mayor por razones de seguridad. Había casi 32.000 personas en el foro y los alrededores y se prefirió parar durante esos minutos. «Pedimos disculpas por las molestias», señaló este domingo el alcalde. Primaba, y así seguirá siendo, advierte, la seguridad de las personas y el aforo estaba desbordándose. Se puede ver en las imágenes. A esa hora, sobre medianoche del sábado al domingo, pero también antes.

En una de las que ofreció HOY durante su retransmisión en directo aparece la Plaza Mayor llena de público. También se ve la publicidad en las barras instaladas en las inmediaciones del Foro de los Balbos. De fondo, la Torre de la Yerba. Es esa una de tantas fotos del Womad en su esplendor: miles de personas, el escenario, la Plaza, la fiesta.

Se anunció un récord de asistencia con 140.000 personas en el festival, pero en 2019 se dio la cifra oficial de 155.000

Apenas 24 horas después, el gran cambio. El domingo se reservaba para el pasacalles entre la Plaza Mayor y San Jorge, los dos escenarios. «Potencia, alegría, vitalidad, baile, pasión, emoción y energía», presumían desde la organización del festival para resumir la propuesta de seis artistas de Tiempo al tiempo. Un grupo cuyos componentes «experimentan con diversos estilos y ritmos de percusión afrodescendiente y moderna», se reseñaba.

Publicidad

Dispuestos a disfrutar de las últimas horas, los más fieles del Womad no se lo quisieron perder. Varias decenas de personas les acompañaron, disfrutaron y despidieron el festival con el desfile. Era el adiós hasta 2023. De nuevo la foto desde Piñuelas. La Plaza Mayor y la torre de la Yerba. Misma toma y distinta imagen. Totalmente vacío, el foro no parecía el mismo en que el pocas horas antes se desbordaban previsiones y el público esperaba para entrar. Es el antes y después del Womad. El festival que cambia Cáceres, hasta la foto de su parte monumental.

Cuestión aparte es la asistencia de personas. Ayer se anunció la cifra de 140.000. «Se superan las ediciones anteriores y las previsiones más optimistas», detalló el alcalde. La estadística está avalada por las imágenes de calles y plazas que han estado repletas. Como se ha reseñado por parte de personas próximas a la organización, la 'romería' que bajaba desde Cánovas hasta la Plaza el sábado antes del cierre llevaba a preguntarse si había sitio para tanta gente.

Publicidad

Sin embargo, si se contrastan los datos, surgen dudas de qué esta sea la edición del Womad con mayor poder de convocatoria. En el balance que se hizo en 2019, la directora del Gran Teatro dijo: «Ha sido todo un éxito. Estamos encantados». Con los datos confirmados por Silvia González, HOY publicó que hubo «un récord de 155.000 asistentes». «Se han cubierto todas las expectativas. Cáceres responde cada vez más y mejor», dijo la directora del festival, Dania Dévora, entonces. El último Womad siempre es el mejor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad