

Secciones
Servicios
Destacamos
Simbolizan la paz y han inspirado a grandes artistas pero las palomas, más que animales de culto, parecen suscitar el rechazo de una parte de la población. En Cáceres los hosteleros y algunos vecinos de la Ciudad Monumental hace años que reniegan de la presencia en tromba de estas aves. El Ayuntamiento también lleva tiempo previendo cómo deshacerse de estos animales.
La pasada semana la mesa de contratación del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica adjudicó definitivamente el contrato para la recogida y traslado de las palomas urbanas de la ciudad monumental a la empresa Gestión y Fauna S.L.U. por un importe de 11.251 euros. Tal y como ha explicado el concejal de Urbanismo, José Ramón Bello, el asunto preocupa «por los daños causados en el patrimonio». Se ha explicado el procedimiento de captura de las palomas, a través de la ubicación de cuatro jaulas con comida y bebida suficiente para que sobrevivan y proceder a su traslado, pero es precisamente aquí, en este punto, donde surgen todas las dudas sobre su destino una vez que sean capturadas, ya que ni el Ayuntamiento ni la empresa aclaran cuál es el siguiente paso y si su destino es ser alimento de otras especies o si se contemplan otros medios para exterminarlas, como algunas fuentes indican que se ha hecho en otros sitios.
José Ramón Bello indica que aunque se ha acordado la contratación de este servicio, aún se tiene que firmar el contrato y establecer un plan de labores para determinar cómo será exactamente el tratamiento que se le dará a las palomas. Se trata de una acción que se lleva a cabo también en coordinación con la dirección general de Medio Ambiente de la Junta. Bello remarca que las acciones contra las palomas se llevarán a cabo «de la mejor manera posible» y acorde «a la ley de bienestar animal» y «de transporte de animales». El edil reconoce que las quejas por parte de la hostelería de la zona son constantes. Se tiene previsto que a lo largo del mes de febrero se inicien estas acciones, que durarán nueve meses.
Este diario se ha puesto en contacto con la empresa Gestión y Fauna S.L.U, que tiene su sede social en la provincia de Navarra. Desde esta empresa tampoco se explicita a donde se trasladarán las palomas después de ser recolectadas. «Estamos esperando respuesta para ponernos en coordinación con la parte política del Ayuntamiento», indicó uno de sus responsables sin detallar por el momento qué se hará con las palomas, que se limitó a indicar que «es una empresa medioambiental que tiene muchos proyectos de conservación en la naturaleza».
Una parte de los vecinos de la Ciudad Monumental reclaman que el Ayuntamiento y la empresa aclaren la forma en la que se van a realizar estas tareas y aseguran que se pusieron en contacto con el Consistorio para colaborar. La idea es que una vez capturadas se le pudieran ceder a la asociación Animales Monumentales para que garantizaran el traslado a un denominado 'santuario' en donde puedan vivir de forma ética.
En el año 2017 Medio Ambiente puso en marcha el proyecto Life Zepaurban. Con él se pretendía que, a través de la adecuación de los nidos de once edificios de la ciudad monumental, solo pudieran anidar en ellos los cernícalos primilla. El sistema no funcionó, como puede comprobarse por la situación actual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.