SERGIO LORENZO
Lunes, 7 de septiembre 2020, 07:41
El año 2021 será Año Santo Jacobeo al caer el 25 de julio, día del apóstol Santiago, en domingo, y van a ser muchos los peregrinos que vayan a Santiago de Compostela si se sigue la progresión de anteriores años santos: en el de 1993 hubo 99.000 peregrinos; en el año 1999 fueron 154.000; en el año 2004 se llegó a 180.000; y en el último año santo, el de 2010, la cifra de peregrinos subió a 272.000.
Publicidad
Entre los cinco caminos xacobeos más importantes están el camino francés, el del norte, el inglés, el portugués y el de la Vía de la Plata. Este último es el que atraviesa toda Extremadura de sur a norte, pasando por Monesterio, Zafra, Mérida, Cáceres, Aldeanueva del Camino y Baños de Montemayor, siguiendo en dirección a Salamanca.
Esto era así hasta ahora; pero cuando los peregrinos del año 2021 lleguen a Cáceres tendrán la posibilidad de en vez de ir en dirección a Salamanca, tomar el camino hacia Alcántara para llegar a Braga y allí tomar el camino portugués.
Eso será posible gracias a que la Diputación de Cáceres ha decidido invertir 90.000 euros para señalizar la Vía de la Estrella. «Esperamos que toda la señalización esté preparada para marzo del año 2021, que es cuando empezarán a llegar los peregrinos», afirma Álvaro Sánchez Cotrina, que es el diputado delegado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo. «Para la Diputación señalizar este camino –afirma–, es un proyecto muy importante, porque es potenciar el turismo en la provincia, ofreciendo seguridad, paisajes increíbles, gastronomía y cultura». Hasta llegar a la frontera con Portugal se pasa por Malpartida de Cáceres, con Los Barruecos, Arroyo de la Luz, Brozas, Villa del Rey, Alcántara con su puente romano, Piedras Albas y el puente romano de Segura. Son un total de 87 kilómetros que atraviesan esta zona de la provincia de Cáceres. Una vez en Portugal, la Vía de la Estrella avanza por Idanha a Nova, Idanha a Vella, Belmonte, Gouvela, Viseu, Oporto y Braga. En Braga ya se enlaza con el camino Portugués hacia Santiago de Compostela.
Marina del Viejo, técnica de Turismo de la Diputación, indica que la Vía de la Estrella «es un eje de comunicación utilizado desde época romana como uno de los caminos que vertebraban la Península Ibérica y que ha sido usado a lo largo de la historia como camino de comercialización, comunicación y peregrinación a Santiago de Compostela. La antigua calzada romana unía Emérita Augusta (Mérida) con Bracara Augusta (Braga), atravesando el río Tajo a través del puente romano de Alcántara».
Publicidad
El nombre de la Vía de la Estrella lo recibe al comenzar en Cáceres en el Arco de la Estrella y atravesar la Sierra de la Estrella en Portugal. En el año 2008 se quiso recuperar tras un congreso internacional que organizó en Brozas la Asociación Para la Defensa del Patrimonio de este municipio, con el patrocinio de la Junta de Extremadura y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, participando muy activamente la Asociación Amigos de la Vía de la Plata de Cáceres.
La Diputación de Cáceres ha decidido potenciar la importante Vía de la Estrella, con su señalización. El proyecto está cofinanciado al 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Ahora se licitará la obra de la colocación de 10 paneles interpretativos, con explicaciones en tres idiomas (español, inglés y portugués), ubicando también balizas por el trayecto por la provincia de Cáceres. Lo mismo harán las comarcas portuguesas por las que transcurre la vía hasta llegar a Braga. Precisamente el icono que señalará este camino es una vieira del Camino de Santiago con una estrella como guía, que ha sido diseñada por la Cámara Municipal de Idanha a Nova.
Publicidad
Se cree que está vía fue la que utilizó Almanzor para llegar a Santiago el 10 de agosto de 997 y arrasar la ciudad. Por la Vía de la Estrella se llega antes a Santiago, pero se dejaría de atravesar Portugal cuando las guerras con España.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.