Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Miembros del equipo de cocina del restaurante de la Casa del Sol, con el chef Miguel Ángel Díaz (derecha).. jorge rey
Disfrutar de la Casa del Sol de Cáceres ayudando a Guinea Bissau

Disfrutar de la Casa del Sol de Cáceres ayudando a Guinea Bissau

El complejo gastronómico situado en la Ciudad Monumental de Cáceres, logra en un año un premio por su rehabilitación y una mención en la Guía Michelin

Sergio Lorenzo

Cáceres

Lunes, 10 de mayo 2021, 07:29

Hace unos días, el pasado 27 de abril, la Guía Michelin señalaba entre sus últimos descubrimientos el complejo gastronómico La Casa del Sol de Cáceres, que se encuentra en la Plaza de San Jorge. La Guía lo hacía con estas palabras: «El complejo tiene un marcado carácter multidisciplinar y sorprende con varios espacios, cada uno con su propia personalidad: el restaurante, la tapería, la bodega, la tienda, una fantástica terraza-mirador... todos bien actualizados tras una ardua labor de interiorismo. ¿La propuesta culinaria? Una cocina actual-contemporánea que busca el arraigo desde el uso de las mejores materias primas extremeñas, con especial protagonismo para las carnes a la brasa sobre carbón de encina. ¡Su maravillosa terraza, con un frondoso jardín vertical, se asoma al entorno medieval desde las alturas!».

Lo que no dice la famosa guía es que comiendo o bebiendo en La Casa del Sol, o quedándose a dormir en su hostel Vargas Figueroa, también se ayuda al tercer mundo.

El complejo gastronómico y el hostel fueron inaugurados el 12 de diciembre de 2019, tras suponer una inversión de más de un millón y medio de euros de la Congregación de los Misioneros de la Preciosa Sangre.

Vista desde el comedor superior. J. REY

En la inauguración Felipe Sáez, director general de la Casa del Sol y asesor de la Congregación, señaló que con esta inversión se había logrado dar trabajo directamente a 17 personas.

La Congregación utiliza parte de los beneficios para ayudar a Guinea Bissau, uno de los países más pobres del mundo, en donde realiza proyectos con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Entre sus actividades se encuentra un puesto de atención sanitaria en Bissakel, la construcción de varias aulas en la escuela de Vasconcelos en Safin, adjudicar becas de estudio a niños pobres, y construir pozos de agua potable.

Para realizar el complejo gastronómico Casa del Sol y el hostel, la Congregación ha rehabilitado la casa Vargas-Figueroa, que está en la Cuesta de la Compañía, y la Casa del Sol. Este trabajo de recuperación es el que ha obtenido el premio anual de la Asociación Torres de Cáceres.

En el edificio, que estaba en mal estado desde los años 70, se ha levantado el hostel, el albergue que tiene cinco habitaciones, con un total de 26 camas. Una de las habitaciones, con vistas únicas a la Plaza de San Jorge, tiene capacidad para seis personas, y se puede ocupar por un precio que oscila entre 180 euros en temporada alta y alrededor de 150 euros en temporada baja, con desayuno incluido.

La Casa del Sol, que ha recibido la mención de la Guía Michelin, tiene un restaurante con capacidad para 300 personas, con comedores en dos plantas. En el superior hay una mesa junto a un gran ventanal con una vista espectacular. Quien ha sido el artífice de la mención de Michelin es el chef Miguel Ángel Díaz y su equipo. En el menú que ha realizado para el restaurante, destacan platos como el arroz meloso de secreto y espárragos trigueros con quinoa frita y alioli de azafrán; los torreznitos del sol, con alcachofas confitadas en aove y patata revolcona ahumada o el ceviche de lubina con anacardos, su 'camote' y plátano frito.

El complejo también tiene una solicitada terraza, una bodega en donde se pueden hacer eventos, y una tienda gourmet, que ahora está cerrada con la pandemia.

Además tiene un centro de interpretación para conocer la interesante historia de los propietarios de la Casa del Sol, entre los que se encuentra el primer Marqués de Ovando, que antes de morir en 1755, con su barco 'Dragón' luchó contra los piratas ingleses. Fue jefe de la escuadra de las Reales Armadas del Mar del Sur, mariscal de campo, gobernador de Chile y Filipinas.

Es el tercer y último marqués de Ovando, Vicente Mariano de Ovando Solís y Perero, quien al morir sin descendencia, en 1864, dejó sus bienes (entre ellos la Casa del Sol y el edificio de la Cuesta de la Compañía) para los sucesores de San Gaspar de Búfalo, fundador de los Misioneros de la Preciosísima Sangre. El marqués, destacado carlista, supo de la obra del santo, muerto en 1837, al tener que exiliarse a Italia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Disfrutar de la Casa del Sol de Cáceres ayudando a Guinea Bissau