Imagen de uno de los dragones participantes en el desfile de San Jorge de 2019. HOY

Tres años después, un dragón de factura clásica reavivará la leyenda de Cáceres

El personaje de un viajero en el tiempo narrará en la Plaza Mayor la historia de la ciudad

Cristina Núñez

Cáceres

Miércoles, 20 de abril 2022, 14:07

Con un día de adelanto para evitar la lluvia y la consigna a los participantes de que sean ágiles el desfile de San Jorge vuelve mañana a recorrer las principales calles de la ciudad para llegar a la Plaza Mayor, en donde se tiene previsto que sea consumido por las llamas tras el espectáculo que se tiene previsto celebrar a partir de las 21,30 horas.

Publicidad

El dragón, que este año no se ha podido mostrar debido al adelanto del desfile, lo ha elaborado la empresa Teatrapo y, según ha sabido este diario tiene una factura clásica. Todavía está en Villanueva de la Serena y a lo largo de mañana se trasladará a la ciudad. Tiene 14 metros de largo, 4 de alto y 2,5 de ancho, y saldrá subido a un artefacto elaborado especialmente para la ocasión. Antes de cambiar los planes por culpa de la lluvia la idea era que fuera expuesto en la Plaza Mayor como ya ha sucedido en otras ocasiones.

Es poco habitual que haya cambios como el que se ha producido este año, tras dos ediciones en blanco por la pandemia, pero la alta previsión de lluvia para el viernes (un 100% para todo el día según la Aemet) ha hecho que la balanza se incline finalmente al jueves, jornada en la que también crece la previsión de lluvia y se sitúa en el 70%.

Tal y como han precisado la teniente de alcalde, María José Pulido, y la concejala de Cultura, Fernanda Valdés, el desfile, en el que participarán 13 asociaciones y Ampas saldrá a las ocho de la tarde de Ronda de la Pizarra y recorrerá la avenida de la Hispanidad, Isabel de Moctezuma, Sánchez Manzano, Antonio Hurtado, Plaza de América, Avenida de España, San Antón, San Pedro, San Juan y Gran Vía, para llegar a la Plaza Mayor. No habrá paradas para intentar que la comitiva llegue lo antes posible. Se tiene en cuenta que el día siguiente es laborable y que una buena parte de los participantes son niños y tienen que madrugar. Las Ampas de los colegios Francisco de Aldana, Prácticas, Moctezuma, Donoso Cortés y Giner de los Ríos, el colegio Carmelitas, Josefinas, Cervantes, San Antonio, Sagrado Corazón y Nazaret, además de la asociaciones de vecinos de Mejostilla dan vida a este desfile.

La búsqueda de la gallina se ha trasladado para el sábado 23, han informado Valdés y Pulido. Este año, además de las dos gallinas doradas, que cuentan con cheques de 200 euros cada una los comerciantes han financiado otras siete de color rojo, que esconden diversos premios. La idea, han dicho, es que la búsqueda, en la que participen niños y jóvenes, se prolongue.

Publicidad

Comitiva

Atakama Teatro es la empresa que este año organiza estos actos. Francisco Palomino, su director, reconoce que puede que el adelanto del desfile reste público y participación a esta cita, pero ha indicado que es «la menos mala de las soluciones», porque si se mantiene la celebración para el viernes no hubiera salido. Según explicó a este diario en la comitiva participarán unas 1.600 personas, de las cuales unos 200 son figurantes profesionales. Primero saldrán los grupos ciudadanos exhibiendo sus dragones, que participan en el concurso, habrá danzantes del vientre y otros personajes de animación. Participan también dos bandas de Semana Santa, la del Humilladero y la de Nuestra Señora de la Misericordia. Desfilará la figura de una gallina, para homenajear este elemento fundamental de la leyenda de la Mansaborá.

Tal y como ha contado Palomino el hilo conductor del espectáculo será un viajero en el tiempo interpretado por el actor Dani Jaén que irá desgranando la leyenda. Después se producirá la quema del dragón y posteriormente se tirarán fuegos artificiales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad