Los hermanos Abel y Juanmi Castaño representarán a Extremadura en el Certamen Nacional de la Federación de Reposteros. JORGE REY
Cáceres

Duelo de queso, miel y aceite en busca del mejor repostero local

Hermanos Castaño ·

Los cocineros Abel y Juanmi, del obrador Golimbeo, logran el primer premio regional de postres con 'De vuelta a mi Extremadura'

Cristina Núñez

Cáceres

Lunes, 30 de septiembre 2024

Tomarse un postre de autor en los restaurantes extremeños es algo más complicado de lo que podemos llegar a pensar. «Estamos acostumbrados a comer cosas que vienen ya elaboradas, faltan pasteleros». Habla David Véliz de Abocao, en Montijo, mientras tiene en proceso unas tejas con ... queso de Aceúche, miel de Villuercas, aceite de Gata-Hurdes combinado con higo y manzana ácida. Esos tres ingredientes: el queso, el aceite y la miel, fueron la base del concurso que se celebró este lunes en Cáceres y que organizó la asociación de panaderos y pasteleros artesanos de Extremadura (Aparex) y patrocinó la Diputación de Cáceres, una propuesta a la que se presentaron cuatro profesionales de la región, todos jóvenes y con ganas de reivindicar los productos locales y las elaboraciones de altura. Los hermanos Castaño, del obrador Golimbeo de los Santos de Maimona ganaron el primer premio, el segundo fue para Edurne Ferrer, de La Fabiola-Santisteban, de Cáceres, y el tercero para David Véliz.

Publicidad

Que preparar un postre requiere mucho tiempo es algo que se pudo constatar ayer con las tres horas que el jurado dejó para poner el pie los platos, verdaderas virguerías en las que se tenían que combinar distintas texturas (crujiente, helado y bizcocho) y la esencia de los sabores dulces más representativos de la región.

«El postre es lo último que se toma, puede dejar un recuerdo agradable»

Edurne Ferrer

Cáceres

«Es el segundo premio que ganamos este año con la repostería»

Abel Castaño

Los Santos de Maimona

«Faltan pasteleros en la región, se toman postres ya elaborados»

David Véliz

Montijo

«Tenemos los mejores productos,hay que darles valor y aprovecharlos»

David Román

Villafranca

Con la máxima concentración se encontraban los hermanos Castaño. Habla Abel y su explicación es prolija. «Es un queso relleno del propio queso y en el interior aceite de oliva, también llevamos un helado de aceite y diferentes elaboraciones de miel, e higos». Todo eso, en un plato, se llama 'De vuelta a mi Extremadura'. El Golimbeo trabaja para diferentes restaurantes. Presentarse a este concurso tiene que ver con las ganas de mostrar su arte dulce y también reivindicar que la región puede producir grandes cosas. Para ellos, el sabor dulce de Extremadura es la perrunilla. Los hermanos Castaño recibieron este año un premio a nivel nacional por su reinterpretación del hornazo. Se llevaron el 'VI Premio Dulcypas' a la mejor 'pasta de té artesana de Extremadura'.

Buen recuerdo

La única mujer de los cuatro competidores era Edurne Ferrer del restaurante la Fabiola-Santisteban de la ciudad de Cáceres. Ella se dedica a hacer los postres de forma específica en las cocinas de este restaurante. «Se le da poca importancia al postre, al final se tira de quinta gama (preparados en otras cocinas y listos para consumir), pero es lo último que toma el cliente y si te llevas un recuerdo agradable puede ser un buen reclamo».

Publicidad

En su elaboración había perrunillas, un macarón de canela, un cremoso de queso y una esferas de cereza. «Hemos tirado para la tierra y todo es casero, es mucho trabajo pero la ocasión lo requiere».

Con el nombre de 'Dehesa extremeña' David Román, de Las tablas de Pilar de Villafranca de los Barros, elaboraba a primera hora de la tarde una mousse de aceite, una quenelle de queso de cabra, un bizcocho de polvo de regaliz, un toffee y una gelatina de miel y un falso bizcocho de naranja. Larga lista de elaboraciones para montar esta fantasía. «Yo soy más cocinero, pero me meto en esa rama por tradición familiar», explica mientras cree que acontecimientos como el de este lunes tratan de enaltecer productos que son de aquí pero que a veces no se valoran como se debiera.

José Antonio Rodríguez preside esta asociación, subrayaba el valor del trabajo que se estaba llevando a cabo ayer. «Son productos de alta calidad los que utilizan y el resultado ha sido muy llamativo». Durante toda la jornada se llevaron a cabo en el centro de formación del Sexpe distintas actividades promocionales. Los primeros clasificados se llevaron una retribución económica de 1.500 euros y participarán en el certamen nacional de la Federación Nacional de Reposteros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad