

Secciones
Servicios
Destacamos
El ambicioso proyecto industrial CC Green, que consiste en crear un gran parque dedicado a la tecnología y las energías verdes junto a Las Capellanías, ... se encuentra pendiente de alcanzar un acuerdo definitivo con algunos de los propietarios del suelo. También tienen que cerrarse aún las conversaciones que están manteniendo los promotores con las principales empresas de telecomunicaciones para suministrar al polígono fibra óptica con capacidad suficiente.
Sí se conoce ya el nombre de la empresa que se encargaría de desarrollar la tecnología para el gran centro de procesamiento de datos (CPD) o 'data center' previsto en la primera fase del proyecto. Se trata del grupo estadounidense TLM, una multinacional especializada en este tipo de instalaciones que ha puesto en marcha CPD que se encuentran operativos en varios países. Así lo ha confirmado a HOY Santiago Rodríguez Agúndez, el ingeniero cacereño que lidera Ingenostrum, la empresa que se está encargando de diseñar y tratar de sacar adelante el ecopolígono industrial, en colaboración con las administraciones autonómica y municipal.
Rodríguez menciona cifras mareantes en torno a este 'data center', que sería la primera industria en instalarse en la fase inicial de CC Green, un parque cuyo desarrollo completo constaría de siete etapas con una superficie total de unas 200 hectáreas. «Puede sonar desmesurado, pero estamos hablando de una inversión de entre 1.600 y 2.400 millones de euros en función del tipo de 'data center' que al final se construya», indica el ingeniero. Es consciente de que se trata de cantidades a las que cuesta dar crédito para una ciudad como Cáceres, e incluso para Extremadura, donde se han anunciado otras veces proyectos gigantescos pero jamás se ha materializado una inversión semejante. No obstante, considera que el anuncio del acuerdo con una firma de la solvencia y el prestigio de TLM Group debería servir para demostrar que el proyecto va en serio y avanza.
La razón de ser de CC Green es conseguir atraer industrias tecnológicas y relacionadas con las energías limpias, con el reclamo de un suelo barato y el acceso a precios asequibles a una gran cantidad de potencia energética. Por eso el proyecto incluye la construcción de un parque solar anexo que suministre parte de esa energía a las empresas que se instalen. Santiago Rodríguez pone como ejemplo de estas industrias electrointensivas (su principal coste operativo es el consumo energético) precisamente el 'data center', que se estima que puede llegar consumir anualmente energía por valor de 50 millones de euros.
Ahora mismo, según apunta Santiago Rodríguez, se esta completando la fase de prefactibilidad, para lo cual falta cerrar los acuerdos para la poder disponer del suelo y para la instalación de la red de fibra óptica que necesitará el complejo. Como informó HOY el pasado mes de mayo, el ecopolígono CC Green se proyecta en una superficie de unas 200 hectáreas de suelo ya calificado como industrial, aunque todavía sin urbanizar, situado al norte y el oeste de Las Capellanías. El propietario principal de los terrenos es la Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero, aunque también hay partes de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, y parcelas de propiedad municipal y de particulares. Sería con estos últimos con los que faltaría aún cerrar los acuerdos.
La iniciativa CC Green es fundamentalmente privada, pero con la colaboración de diversas administraciones. El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, se ha referido en numerosas ocasiones a una próxima presentación de este proyecto como la gran esperanza para el futuro industrial de la ciudad. El Ayuntamiento colabora aportando parte del terreno y con el compromiso de facilitar y acelerar máximo los trámites urbanísticos, que no deberían causar mayores problemas porque el suelo está ya catalogado como industrial en el Plan General Municipal (PGM).
La Junta de Extremadura participaría en CC Green con la construcción de un apeadero ferroviario junto al ecopóligono, así como financiando parte del centro de procesamiento de datos, aunque estas aportaciones no están aprobadas aún ni se han hecho públicas de manera oficial. Los promotores aspiran también a optar a los fondos Next Generation de la Unión Europea.
CC Green sigue siendo por lo tanto un proyecto ambicioso en vías de concretarse, pero que si sale adelante puede suponer un espaldarazo para el desarrollo de toda la provincia de Cáceres. Hay que dejar claro no obstante que se encuentra todavía en una etapa muy inicial y no existe una estimación ni siquiera aproximada de cuándo se podría dar el primer paso en firme, que sería proceder a la urbanización del suelo, ni con qué dinero se llevaría a cabo, aunque los promotores han mencionado conversaciones con posibles socios financieros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.