Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación de la Junta no aclaró ayer si aprobará la petición del IES Universidad Laboral de Cáceres para suprimir la FP básica de albañilería como solución al clima conflictivo en estas aulas. Se trata de una solicitud cursada oficialmente en ... el mes de diciembre por el Consejo Escolar de este centro público y que actualmente se encuentra en pleno trámite, como explica Educación, que no se posicionó acerca de la decisión que tomará.
Consultada por el asunto la consejera de Educación, María Mercedes Vaquera, redujo el conflicto a «un solo alumno» y no a una situación estructural y que viene de atrás, como sostienen varios de los profesores del departamento de Edificación y Obra Pública que promovieron esta medida por verse incapaces de encauzar el clima hostil en sus aulas y talleres.
Noticia relacionada
Vaquera señaló que existe un alumno que tiene problemas y sobre el que están actuando «ya» profesionales. «Todos los alumnos deben integrarse en su ciclo formativo y tendremos que ver más detenidamente si separando ese único caso ese ciclo de formación profesional tiene éxito o no, es decir, funciona adecuadamente o no adecuadamente... porque lo que tampoco se puede hacer es perjudicar a un ciclo y al resto de alumnos por un problema concreto que se abordará de manera individualizada como hemos hecho con todos los casos que tienen algún requerimiento especial», recoge Europa Press.
Consultada por este diario, la Consejería de Educación precisó asimismo que la Formación Profesional básica se trata de «un proceso de escolarización fuera de los procesos ordinarios», lo que implica que sea una comisión de escolarización la que decida dónde debe estudiar cada alumno en función de las plazas vacantes. Es precisamente eso, que los alumnos sean asignados a un ciclo que no eligen libremente, lo que genera desmotivación y problemas, señalan los docentes responsables del departamento de Obra Pública. Sin aclarar cuál será la decisión que se tome, la Consejería argumenta que «dispone de los recursos para la atención de toda la diversidad de alumnos en todo tipo de circunstancias».
Por su parte, el sindicato educativo Anpe muestra la preocupación por los hechos y señala que ellos han avisado «año tras año del enrarecimiento exponencial del clima de convivencia en nuestras aulas, especialmente en algunas especialidades o enseñanzas».
Esta postura no es contraria a la defensa de este tipo de enseñanza. «Entendemos que la oferta de FP básica es obligada y a día de hoy una necesidad para el alumnado, además sería trasvasar al alumnado de una enseñanza, pues por edad la escolarización es obligatoria, por lo que cualquier solución debe pasar por un estudio en profundidad y evidentemente por una apuesta firme por parte de nuestra administración educativa no sólo en cuanto a formación específica para el profesorado, recursos y en su caso profesorado de apoyo, sino también dotar de autonomía real a los centros educativos y agilidad en la toma de decisiones del profesorado».
Otro de los sindicatos mayoritarios de la región, Pide, ha preferido no posicionarse acerca de la situación que se vive en el IES Universidad Laboral y de la petición del supresión del ciclo formativo.
El trámite para la supresión de este ciclo se inició en el Departamento de Edificación y Obra Civil, en el que los profesores votaron mayoritariamente, aunque no de forma unánime, a favor de solicitar a la Consejería la eliminación de este ciclo formativo. El Consejo Escolar de este centro (que representa a toda la comunidad educativa) refrendó esta decisión.
Los profesores lamentan que el alumnado llegue no por elección propia debido a que la ley obliga a los alumnos a permanecer en el sistema educativo hasta los 16 años, por lo cual en muchas ocasiones acuden derivados de otros centros de secundaria desde tercer curso de la ESO. Hay un alto porcentaje de alumnado que llegan por orden judicial o a propuesta de la Fiscalía de Menores, algunos procedentes de pisos tutelados.
Más allá del carácter expeditivo y de la medida solicitada los profesores del IES Universidad Laboral consultados por ese diario creen que para que esta enseñanza sea realmente exitosa y logre su objetivo de inserción laboral requiere de una mayor inversión, infraestructuras, docentes y profesionales de apoyo que permitan manejar mejor las situaciones que se producen en las aulas. La parte práctica reviste una especial peligrosidad al manejar los alumnos diferentes herramientas, en ocasiones causando situaciones de riesgo, señalan estos docentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.