Emilio Tuñón este jueves en el interior de Casa Paredes, en Cáceres. ARMANDO MÉNDEZ
Cáceres

Emilio Tuñón, autor del Helga de Alvear y Atrio, logra el Premio Nacional de Arquitectura

«Me hace mucha ilusión porque es un galardón que ha sido promovido principalmente por Extremadura», declara a HOY el arquitecto, que se encuentra este jueves en Cáceres

m.j. torrejón | a. murillo | c. Mateos

Jueves, 10 de noviembre 2022, 13:59

El arquitecto que firma el Museo Helga de Alvear y el hotel-restaurante Atrio de Cáceres ha sido distinguido con el Premio Nacional de Arquitectura 2022. Emilio Tuñón Álvarez (Madrid, 1958) recibirá el galardón, dotado con 60.000 euros, por su amplia y apreciada trayectoria ... arquitectónica y docente. La noticia del premio ha sorprendido a Tuñón en Cáceres, donde se encuentra este jueves ultimando los detalles de la rehabilitación de la Casa Paredes de cara a la inminente apertura de este nuevo alojamiento de lujo promovido por los dueños de Atrio en la Ciudad Monumental.

Publicidad

Pocos minutos después de hacerse público el premio, Emilio Tuñón ha declarado a HOY que lo recibe «con mucha ilusión, sobre todo porque quien me presentó formalmente fue el Colegio de Arquitectos de Extremadura, aunque luego se han adherido la Real Academia de Extremadura y el Museo Helga de Alvear». «Es un premio promovido fundamentalmente por Extremadura, cosa que me ha hecho mucha ilusión porque el trabajo que menos hecho últimamente con más intensidad está aquí en Cáceres», añade.

El arquitecto se ha mostrado orgulloso de «haber aportado un granito de arena a la transformación de la ciudad» y ha asegurado que esa vinculación especial hace que «el premio no sea solamente mío sino de toda Extremadura, y sobre todo de los cacereños». «La verdad es que me hace mucha ilusión que haya sido justo hoy que estoy aquí en la recepción de la obra de rehabilitación de Casa Paredes, que va a ser una segunda parte de Atrio, y está claro que el premio está muy ligado a las obras que se han hecho precisamente aquí, en Extremadura».

Museo Helga de Alvear. HOY

«Llevo viniendo a Cáceres casi todos los jueves desde hace casi 20 años», ha destacado para reforzar la idea de ese vínculo con la ciudad y su importancia en la consecución del Premio Nacional de Arquitectura. Además de Atrio, Casa Paredes y el Museo Helga de Alvear, de cuya ampliación también se está encargando, Emilio Tuñón menciona la que ha denominado Casa de Piedra, una vivienda que ha construido en la urbanización La Sierrilla de Cáceres y que «reivindica un poco la tipología de las casas cacereñas de nueve bóvedas».

Publicidad

El premio

El Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana le concede este galardón a propuesta de un jurado que destaca de él una «coherencia que recoge de manera natural sus inquietudes teóricas, su dominio sobre las técnicas constructivas, su vocación de servicio a la sociedad y que solo se entiende desde su rigurosa trayectoria académica».

La candidatura del arquitecto, presentada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, fue elegida el lunes y la ministra Raquel Sánchez se ha encargado de darle la noticia.

El trabajo de Tuñón para la Fundación Helga de Alvear en Cáceres, su obra más emblemática en Extremadura, cuya maqueta presentó junto a la galerista alemana en 2017. El edificio fue inaugurado por los Reyes en febrero de 2021 y desde entonces ha obtenido numerosos galardones, como el Nueva Bauhaus Arquitectura de 2021, el Premio XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo o el Premio Extemadura son algunos ejemplos.

Publicidad

Hotel Atrio de Cáceres, un proyecto que firmó junto a García-Mansilla. HOY

Hotel Atrio

En Cáceres este famoso y reconocido arquitecto firmó también el diseño del hotel Atrio que realizó junto a su entonces socio de estudio Luis Moreno García-Mansilla, ya fallecido.

Este trabajo obtuvo igualmente numerosos reconocimientos entre 2011 y 2013, como el Premio FAD, el Premio Arquitectura plus 2012, además de la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo y el BigMat International Architecture Award.

Publicidad

También ha realizado otros proyectos en la capital cacereña, igualmente laureados. Muy conocido entre los profesionales de la arquitectura la Casa de Piedra, en la Sierrilla.

Fuera de la región ha firmado otras muchas obras vinculados con el sector cultural, como la Fundación Barrié de la Maza en Vigo o la recuperación del edificio de Cervezas El Águila como Archivo y Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid.

MUSAC Centro de Arte Contemporáneo de Castilla y León . el norte

Premiados fueron también el Auditorio de León (2002) o el MUSAC Centro de Arte Contemporáneo de Castilla y León (2005), con sede en esa misma ciudad, y que también firmó con el estudio que fundó con Mansilla en 1990.

Publicidad

Valorando el conjunto de su obra, el jurado resalta la calidad y excelencia de unos trabajos repartidos por toda la geografía española y reconocidos también internacionalmente. «Ha tenido un profundo impacto social, fruto de la componente pública de sus intervenciones, en la mayor parte de los casos, resultado de concursos abiertos», destaca en nota de prensa el Ministerio.

Añaden además su capacidad para «encontrar referencias en la cultura, el arte, la literatura, la historia o la música, buscando en ellos caminos que definan su propia práctica profesional contribuyen a este reconocimiento e impacto cultural y social de su trabajo».

Noticia Patrocinada

Catedrático

Como docente, Tuñón ha «conseguido crear Escuela, uniendo diferentes generaciones de arquitectos gracias a su entrega y generosidad»..

Es catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM en la Universidad Politécnica de Madrid y ha coordinado el máster habilitante de la ETSAM y el máster de teoría en arquitectura avanzada. Asimismo, en el extranjero ha sido profesor invitado en varios centros universitarios como la Stádelschule de Frankfurt, la Nueva Escuela de Arquitectura de la Escuela Politécnica de Puerto Rico, la Ecole Polytechnique Fédérale de Laussane (Suiza) o la Princeton School of Architecture (New Jersey, EE UU), entre otras.

Miembros del jurado que ha otorgado el premio a Emilio Tuñón. HOY

El jurado que ha otorgado el premio a Tuñón ha estado formado por Alberto Campo Baeza, Carme Pinós i Desplat, Blanca Muñoz Gonzalo, Miguel Ángel Alonso del Val, José María Sánchez García, Concha Barrigós, Rocío Pina Isla, Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares y Marta Callejón Cristóbal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad