El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) ha experimentado un considerable avance en las obras que configurarán su campus en el Cuartillo. La evolución es ya muy visible, con edificios que van erigiéndose para acoger el trabajo científico en torno al desarrollo de ... la energía verde, tareas que ya realizan 95 científicos en espacio cedido por la UEx en la Universidad Politécnica.
Publicidad
El CIIAE, que promueve mueve el Ministerio de Ciencia y la Junta y que se ubica en terreno cedido por la Diputación, trata de dar respuesta al reto de la descarbonización. Tal y como detalló en la comisión de Educación de la Asamblea Javier de Francisco Morcillo, secretario general de Ciencia, el edificio principal ya tiene en pie la primera planta de las cinco que lo componen, la planta piloto ya cuenta con su estructura y los cimientos de la incubadora de alta tecnología también están ya hechos. Anunció que en junio de 2026 tendrá que estar el edificio recepcionado, más de dos años después de lo que estaba previsto inicialmente. Morcillo aportó todos estos datos en respuesta a las preguntas planteadas por el diputado socialista Julio César Rodríguez en la comisión de Educación de la Asamblea de Extremadura.
Uno de los motivos del retraso de la obra fue la edificación de los viales de acceso a este espacio. Ambos van avanzando. El de la avenida las Letras de la Universidad de Extremadura ya está compactado y su previsión de finalización es en 2025, mientras que el de la N-521 ha ido más lento porque la Diputación de Cáceres «nos puso una traba para desarrollar urbanísticamente una unión entre los dos viales», detalló el secretario general, que se mostró «bastante optimista», porque en estos cuatro meses «se ha avanzado muchísimo». En términos coloquiales dijo que el centro «va como un tiro, tenemos a los investigadores que están ejecutando proyectos regionales, nacionales e internacionales», aseveró.
El cronograma establecido con la UTE (Sacyr y Gévora) es que el edificio de plantas piloto y las instalaciones estará aproximadamente entregado en la primera quincena de septiembre del 25. El edificio principal del CIIAE en aproximadamente abril del 26 y en mayo del 26 también la incubadora de empresas. La urbanización del complejo también tendrá lugar en abril-mayo del 26. El terreno donde se instalará esta infraestructura cuenta con 11,6 hectáreas y en él se invertirán 75 millones de euros.
Publicidad
En marzo de 2023 la ministra de Ciencia, Diana Morant, acudió a Cáceres para dar a conocer la maqueta en la que pudo verse por primera vez la estructura de este campus que cuenta con un total de 12.000 el principal de 7.100 metros cuadrados, donde va a haber espacios destinados a la administración general y otros para formación y divulgación.
El CIIAE no cuenta todavía con la figura de gerente ni con la de un director que coordine todas las tareas en este centro científico. Esa fue precisamente una de las preguntas que el diputado socialista Julio César Rodríguez en la comisión de Educación que se celebró ayer en la Asamblea. Por ahora, señaló el secretario general de Ciencia Javier de Francisco Morcillo existen cuatro investigadores principales en cada una de las líneas de investigación que se están desarrollando en el centro y se cuenta en total con 95 personas contratadas, la mayor parte de ellas investigadores pero falta, como suele ser habitual en este tipo de centros, una cabeza visible que aglutine todos los trabajos.
El centro carece todavía de personalidad jurídica propia, una cuestión, que, ha explicado el secretario general de Ciencia, depende del Gobierno de España y no de la Junta.
En el CIIAE hay actualmente trabajando personas de 21 nacionalidades diferentes lo que habla, dijo De Francisco, de la «dimensión social» que supone para la ciudad de Cáceres.
La nómina de trabajadores va creciendo hasta llegar hasta los 130 que se prevén. Actualmente hay una decena de seleccionados a la espera de firma de contrato y otras cuatro plazas en proceso de selección.
En cuanto a la adquisición de equipamiento científico-tecnológico y según se dijo ayer hasta el momento se han licitado más de 20 millones de euros del presupuesto, el 72 por ciento previsto para esta partida, estando formalizado el 94 por ciento de los contratos de suministro licitados.
.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.