Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Jueves, 9 de noviembre 2023, 08:45
Extremadura New Energies (ENE), la empresa que promueve la mina y la planta de procesado de litio en Cáceres, anunció este jueves que la incorporación del nuevo sistema de transformación del mineral, el denominado Li-Stream RPK, aumentará la inversión inicial del proyecto hasta ... los 1.430 millones de euros, muy por encima de los 600 de los que venía hablando hasta la fecha la filial de la australiana Infinity Lithium.
Así lo señaló la compañía en una nota de prensa, en la que además destacaba que este sistema, desarrollado por Infinity Green Tech y actualmente en fase de patente, conllevará un incremento en la producción de la planta «con unas mejoras tecnológicas que reducirán significativamente la huella medioambiental».
Según indica ENE, se eliminarán algunas operaciones que han recibido críticas por su alto consumo energético y por sus efectos sobre el medio ambiente, como la tostación (y el consumo de gas asociado a la misma), al tiempo que se cogenerará energía que podrá ser aplicable en los procesos de lixiviación, evaporación y cristalización que aplican para obtener hidróxido de litio, el compuesto que se usa después para fabricar las baterías. Además, los subproductos que se generarán tras la producción principal serán usados en «economía circular», afirma la empresa.
En este sentido, ENE indica los estudios realizados señalarían que la puesta en marcha del proyecto, incluyendo la mina subterránea y la planta de primera transformación, supondría una inversión inicial de 1.430 millones de euros. «Este incremento de los costes se compensará en primer lugar con una reducción de los gastos operativos, puesto que esta nueva tecnología rebaja los costes energéticos y elimina el consumo de gas natural con los beneficios medioambientales de reducción de emisiones que ello lleva asociado», subraya la empresa tanto en su comunicado como en la información registrada también ayer en la bolsa australiana, en la que cotiza Infinity Lithium.
La compañía incide en que el Li-Stream RPK permite recuperar hasta el 90% del litio presente en la roca extraída, de forma que la producción anual alcanzará las 33.000 toneladas de hidróxido de litio, un 71% por encima de lo considerado anteriormente, siempre según las cifras actualizadas que ha ofrecido ENE.
Los informes elaborados, según apunta, indican que la facturación anual se situará próxima a los 900 millones de euros al año, «aumento que repercutirá de manera directa en el retorno fiscal que generará el proyecto y del que se beneficiará directamente tanto Cáceres como Extremadura». No obstante en esa facturación tendrá una incidencia directa el precio al que se cotice en el mercado el hidróxido de litio en el que momento en el que la planta de Cáceres esté en condiciones de producirlo, siempre que obtenga los permisos necesarios.
El empleo directo que según la empresa se va a generar será de más de 1.500 empleos durante los dos años de construcción de la planta de procesado, y de 700 durante los 26 años que calcula que permanecerá operativa.
Mientras tanto, ENE se encuentra ultimando la documentación necesaria para solicitar el pase a concesión, es decir, la licencia de explotación de su proyecto en Cáceres, lo cual espera hacer antes de final de año. Para ello tiene que registrar el estudio de impacto ambiental, el proyecto de restauración y el proyecto técnico actualizado de explotación de la planta.
ENE ya anunciado además que tiene intención de pedir la declaración como PREMIA (proyecto empresarial de interés autonómico) con el fin de acortar los plazos administrativos y de beneficiarse del trato preferente, las subvenciones al empleo y las facilidades para las expropiaciones que lleva aparejada esa declaración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.