Borrar
Directo La Borriquita llega a la Plaza Mayor de Plasencia
Vincent Ledoux Pedailles (izda) junto a David Valls, en el valle de Valdeflores. :: LORENZO CORDERO
La empresa de la mina de litio de Cáceres quiere iniciar la obra en 2021 y operar en 2023

La empresa de la mina de litio de Cáceres quiere iniciar la obra en 2021 y operar en 2023

Infinity Lithium ofrece al Ayuntamiento renovar la red de agua de la ciudad y se prepara para cotizar en la Bolsa de Madrid

Miércoles, 9 de octubre 2019, 16:20

Ya hay fechas en el horizonte para la mina de litio. Las anuncia el director ejecutivo de la empresa matriz que promueve la explotación en Valdeflores. Los permisos administrativos se esperan tener en 2020. La obra se iniciaría en 2021 y tendría dos años de duración. Por tanto, a partir de 2023, si se cumplen esas previsiones, la mina ya estaría operativa. Lo detalló este miércoles Vincent Ledoux Pedailles, máximo responsable de la estrategia corporativa de la mercantil que se integra en Tecnología Extremeña del Litio (TEL) y en la que la australiana Infinity Lithium tiene desde marzo el 75 por ciento de la propiedad.

El proyecto de la mina en la Montaña cacereña, por tanto, no se para. Sigue adelante. Es el mensaje que transmite Ledoux Pedailles en una entrevista con HOY, dentro de la ronda de contactos con distintos sectores de la sociedad cacereña a los que se pretende dar a conocer el proyecto. El primer ejecutivo de la mercantil compareció acompañado por David Valls, director técnico en España, y dos profesionales de una consultora de comunicación que está asesorando a Infinity y ha sido clave para cambiar la postura de la empresa con respecto a la puesta en escena de su proyecto.

Hace menos de dos años se optó por presentar la iniciativa en un complejo hostelero de la ciudad, pero fue una presentación cerrada. Solo pudieron acudir a ella medios informativos, empresarios y profesionales muy cuidadosamente seleccionados. La Plataforma Salvemos la Montaña, que se opone radicalmente a abrir una explotación minera en el entorno de la Sierra de la Mosca, quiso acceder a aquella convocatoria y no se le permitió. «Incluso nos mandaron a la Policía», recordaban este miércoles integrantes del colectivo. Precisamente, la Plataforma rechazó el martes reunirse con los representantes de TEL. Esa invitación, que fue cursada por una responsable de la consultora Marlow Insight se considera extemporánea. «El proyecto es inadmisible», concluye Salvemos la Montaña que en su respuesta alude a que se quiere perpetrar un «crimen» en Valdeflores.

«Queremos revertir beneficios. Cáceres tiene un problema por el estado envejecido de la red»

Vincent Ledoux Pedailles | Director ejecutivo Infinity

Pese a ese rechazo y la oposición de la mayoría de los grupos políticos municipales, incluidos los dos últimos alcaldes, desde Infinity Lithium se insiste en que el objetivo marcado es dar a conocer con datos exactos la realidad de una iniciativa empresarial que dejará beneficios a Cáceres y toda Extremadura y cuyos efectos no son tan perjudiciales como se está transmitiendo. Los cacereños no conocen el proyecto al detalle, se apunta desde la firma australiana, por lo que se ha abierto una tanda de conversaciones para aclarar dudas y hacer una labor pedagógica que lleve a los vecinos de la ciudad a saber de qué se trata exactamente.

La postura de la mercantil contrasta con la negativa del Ayuntamiento a modificar el actual Plan de Urbanismo (PGM), para permitir que el permiso de explotación minera se conceda. Infinity sostiene que el impacto ambiental será moderado y más aún tras los cambios efectuados en el proyecto. Por ejemplo, el consumo de agua no afectaría a la ciudadanía ya que se contempla suministro de la estación depuradora de aguas residuales. A este agua reciclada se añade otra reutilizada de los procesos internos. Será tratada en un circuito cerrado y se construirá «una planta de ósmosis inversa» en la que se invertirán entre seis y 10 millones de euros. «Son geológicamente imposibles las filtraciones al acuífero del Calerizo», se garantiza.

Además, una barrera acústica y visual impedirá la propagación de ondas sonoras. La mina no podrá verse desde el casco urbano ni siquiera desde la carretera de Trujillo, aclara la empresa en un documento explicativo que avanza más datos. Insiste en el millar de puestos de trabajo «directos e indirectos» y un plazo de 30 años para la planta de procesado.

« Vamos a intensificar el diálogo. Nuestros esfuerzos se centran en trasladar la realidad y desbloquear permisos a nivel municipal»

Vincent Ledoux Pedailles | Director ejecutivo Infinity

Se plantea una inversión inicial que rondará los 280 millones y que dejaría en impuestos unos 900 millones, según los datos oficiales de la sociedad. Su objetivo es que la planta obtenga los permisos en los próximos meses y comience a construirse en 2021 con un plazo de ejecución de dos años. De esa forma, estaría operativa en 2023. Infinity pide que se haga una valoración técnica de su iniciativa, que aborda la extracción del litio «mediante un proceso industrial muy avanzado y sin riesgo para el medio ambiente», se compromete.

Elemento estratégico

Recuerda que el litio es un elemento estratégico a nivel europeo y mundial por lo que Extremadura no podrá quedarse al margen de una solución que supone el segundo mayor yacimiento de litio del continente. Infinity Lithium transmite la idea de que habrá soluciones para salir de la actual situación de bloqueo político y oposición social, bien mediante el diálogo con las distintas administraciones u otros medios. Por ahora no valora otras alternativas (legislación nacional, tribunales...) aunque asume que están en su mano.

«Creemos que muchos ciudadanos basan sus opiniones en datos erróneos o directamente falsos. O tal vez en un proyecto que no existe. Nuestros esfuerzos se centran en trasladar la realidad del proyecto», concreta Vincent Ledoux Pedailles. Adelanta que se van a intensificar las conversaciones a todos los niveles para aportar cifras exactas «y así cambiar la percepción y desbloquear permisos a nivel municipal».

Entre las propuestas se incluye distribuir beneficios en la sociedad cacereña. El primer paso sería financiar una «renovación de la red de agua», para lo que se hablaría con el Ayuntamiento.

«Somos conscientes del problema del agua y por eso se va a construir una planta de ósmosis inversa. Cáceres tiene un problema por el estado envejecido de la red. La Junta cifra en 25.000 millones de litros los que se pierden anualmente. Queremos revertir los beneficios en la mejora de infraestructuras y se hablará con el Ayuntamiento para que valore», resume. Los responsable de la promotora de la mina no quieren cuantificar el impacto que están teniendo en sus planes y en sus balances los retrasos del proyecto. Sí avanza que se está gestionando ya una mayor presencia en España, para lo que se prepara la salida a Bolsa en el Mercado Continuo.

Proyecto de la mina de litio en Cáceres

Proponen transformar el yacimiento en un anfiteatro

En el informe documental que Infinity Lithium ha elaborado para dar a conocer su proyecto aborda la «reconversión del yacimiento en un anfiteatro, opción ya empleada –apunta– en proyectos finalizados en Australia o en Suecia». Además, insiste en que la corta se podrá utilizar «como un reservorio de agua dulce, que podrá ser empleado para uso lúdico y actividades de recreo».

El documento aporta otra cifras: un 99 por ciento de los residuos generados se consideran inertes, no habrá impacto visual ya que la mina no será visible desde la ciudad, se invertirán 16 millones en la rehabilitación del terreno y el salario medio de los trabajadores será de 48.000 euros anuales.

También subraya que el yacimiento tendrá un tamaño inferior al que se cree. Se reduce el volumen y abarcará un máximo de 668x454 metros. Dos años antes, en 2017, se apuntaba un tamaño de 710x450, lo que significa que la empresa ha reaccionado a las críticas recibidas. También puntualiza que si no ha procedido a restaurar el terreno, tras los trabajos de investigación que paró la administración del PP, se debe a que «las medidas cautelares siguen en pie y no se puede acceder a los terrenos». Vincent Ledoux Pedailles añade que no tienen constancia ni notificación del Consistorio en relación al último expediente.

«Este es un proyecto estratégico para la ciudad. Un proyecto estratégico a nivel europeo y nacional», considera. La sociedad australiana repite que la única alternativa para desbloquear los permisos es el diálogo, pese a ello avisa:«Existen diferentes opciones, pero no las contemplamos a día de hoy». Tribunales y un permiso directo serían esas salidas últimas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La empresa de la mina de litio de Cáceres quiere iniciar la obra en 2021 y operar en 2023