HOY

La empresa de la mina de litio en Cáceres presenta a la Junta los documentos para la concesión de la explotación

El consejero delegado de Extremadura New Energies destaca que la tramitación del proyecto «entra en una fase esencial»

R. H.

Jueves, 13 de junio 2024, 09:22

Los trámites administrativos de la mina de litio en Cáceres siguen adelante. La compañía Extremadura New Energies ha registrado en la Junta  los tres documentos necesarios para que la Administración continúe con la tramitación de la concesión de explotación del proyecto de extracción y primera ... transformación de litio.

Publicidad

En concreto, ha presentado el estudio de impacto ambiental, su proyecto de restauración y su proyecto de explotación. En esta fase el proyecto ya incorpora tanto los comentarios planteados por las diferentes administraciones en su momento en el documento de alcance como las innovaciones técnicas anunciadas hace unos meses con el nuevo proceso Li-Stream RPKTM-.

Este paso se da después de que la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, ha considerado acreditado que el yacimiento de litio de Valdeflores es viable tanto desde el punto de vista técnico como económico.

Este nuevo paso supone el inicio la tramitación de la solicitud de concesión directa.

La documentación presentada deberá salir a información pública y se abrirá un plazo de alegaciones, las cuales tendrán que ser respondidas por la empresa. Los técnicos de la Junta analizarán el resultado y será entonces cuando se sepa si la mina recibe o no la autorización ambiental integrada, que de ser positiva derivaría en la licencia de explotación y en el inicio de la actividad. 

Publicidad

El consejero delegado de Extremadura New Energies, Ramón Jiménez, ha destacado que el proyecto «sigue avanzando en su tramitación administrativa y ahora entra en una fase esencial de la misma», en la que serán los técnicos de la Junta de Extremadura los que tendrán que evaluar el proyecto presentado, que incorpora los máximos estándares europeos de sostenibilidad medioambiental.

El objetivo de la empresa es que este mismo año se pueda contar con la concesión de explotación, de forma que a principios de 2025 comiencen las obras para la puesta en marcha del proyecto, que se prolongarán durante cerca de dos años. Según este calendario, a finales de 2026 o inicios de 2027 se producirían las primeras toneladas de hidróxido de litio en la planta de primera transformación que se ubicará en Cáceres.

Publicidad

 

En total, la compañía recuerda que el proyecto de Extremadura New Energies supondrá una inversión inicial de más de 1.430 millones de euros que permitirá alcanzar una producción anual de 33.000 toneladas de hidróxido de litio en grado batería.

Calcula la promotora que el empleo directo que se va a generar será de más de 1.500 empleos durante los dos años de construcción y del orden de 700 empleos directos durante los 26 años de operación de la planta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad