El agua, su procedencia y cuánta se necesita es uno de los caballos de batalla que rodea al proyecto de Extremadura New Energies para abrir una mina de litio en la falda de la Montaña. «No nos sobra en Cáceres el agua, en ocasiones ... no podemos ni regar los parques, como ocurrió el año pasado», se critica desde la Plataforma Salvemos la Montaña, que suele recordar que de inicio la empresa promotora aludía al uso del agua de la depuradora.
Publicidad
Ahora se conocen más detalles. En la solicitud que la minera ha presentado a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) plantea una «concesión de aguas superficiales y subterráneas –aclara– con destino a usos industriales». El expediente tiene como solicitante a Castilla Mining SL, filial de Infinity Litium, la empresa matriz. Quiere un caudal de agua de 40 litros por segundo con un volumen máximo al año de más de un millón de metros cúbicos. Son exactamente 1,1 millones. Es decir, supera el hectómetro cúbico. Esa cantidad de agua máxima anual que requeriría la mina es el equivalente a un mes y medio de consumo en los hogares de los cacereños.
Según los datos facilitados a HOY, en los últimos cinco años hubo un consumo máximo de 9,9 hectómetros cúbicos en la capital cacereña, en 2021. El mínimo se produjo el año anterior y se quedó en 9,6. Si se toma como referencia esa cifra, el tope que quiere como concesión la mercantil minera ronda el 11,4 por ciento del consumo total de la ciudad. El destino de esa concesión de aguas que ahora tendrá que valorar el organismo regulador de cuenca es el de «otros usos industriales-industrias extractivas: industria extractiva y planta de proceso». En la información que se conoció ayer a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), por el anuncio de la CHT, se hace alusión, además, al «achique de mina con salida a balsa y recogida de aguas pluviales en la zona del proceso».
La procedencia del agua tiene dos puntos. Por un lado serían aguas superficiales, recogida de agua de lluvia en la zona media, se explica, del arroyo Valhondo y de 'los Machones-Guijarro' y, por otro, aguas subterráneas. En este último caso corresponden a una parcela «del pozo/sondeo/manantial», se apunta, en la «unidad hidrogeológica local de Valdeflórez, en la cuenca del Arroyo Valhondo».
Publicidad
El anuncio lo ha hecho público la Comisaría de Aguas de la CHT, en concreto el área de Gestión de Dominio Público Hidráulico. Ahora se abre el plazo de un mes para que la empresa presente su petición con el documento técnico correspondiente. En ese plazo se pueden admitir otras peticiones. La CHT advierte de que se denegará cualquier tramitación posterior que suponga un caudal superior al doble del que ahora se solicita.
El proyecto de la mina ha sido declarado de interés regional, lo que agilizará su tramitación. La Plataforma Salvemos la Montaña se echó a la calle el pasado 23 de junio y anuncia nuevas movilizaciones.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.